Zinemaldia 2023
'Un amor' de Isabel Coixet gusta más al público que a la crítica y Sagarzazu emociona a todosSecciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia 2023
'Un amor' de Isabel Coixet gusta más al público que a la crítica y Sagarzazu emociona a todosSon las cosas del Festival: el público aplaudió con fuerza 'Un amor', la película de Isabel Coixet que fue ayer protagonista de la jornada, pero los críticos fueron más recelosos con la adaptación que ha realizado la directora catalana de la novela de Sara Mesa. ... Si nos atenemos al termómetro de la Quiniela DV 'Un amor' queda en la zona media, aunque el entusiasmo de algunos espectadores la sitúa mucho más arriba. Y hasta el propio director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, dijo al inicio del certamen que consideraba este filme como el mejor de Coixet. En lo que casi todos coinciden es en resaltar la interpretación de sus protagonistas, unos soberbios Laia Costa y Hovik Keuchkerian que presentan seria candidatura a la Concha de Plata.
Fue la película más comentada en una jornada que siguió marcada por el 'glamour' de Mads Mikkelsen y Jessica Chastain. El primero atrajo todos los focos en el estreno de 'The Promised Land', la película presentada en el ciclo Perlak, y Chastain disfruta por Donostia antes de su cita de hoy con la alfombra roja para presentar 'Memory'.
Pero la otra portada de ayer es para una Gala del Cine Vasco que llegó de la mano de Aitziber Garmendia y Jon Plazaola. Los asistentes al Victoria Eugenia ovacionaron a un Paco Sagarzazu que recibió el premio Zinemira con una reivindicación de los 'secundarios', palabra que odia, y luego siguieron con interés el estreno de 'Arnasa betean, emakume zinegileak', la película de Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufia que da voz a las cineastas vascas. No es un documental al uso: los testimonios de las creadoras se van uniendo de manera original con sus 'miradas al mar' como nexo de unión. Una fiesta en Bataplán cerraba la jornada del audiovisual vasco. Es uno de los 'guateques festivaleros' clásicos y siempre figura entre los más divertidos.
Porque en el Zinemaldia dominan el cine vasco, el español... y el argentino. Es el país que más producciones aporta a la programación, en torno a 25. Y una de ellas llegó ayer a concurso: 'Puan', una historia que parece al principio una comedia con peleas entre profesores para conquistar una cátedra en Buenos Aires y termina siendo un reflejo del caótico presente del país. Los directores María Alché y Benjamín Naishtat sorprenden con un giro que levantó también los aplausos del Kursaal.
Los 'vecinos' de Chile también cuentan con notable protagonismo este año y con el triste aniversario de los 50 años del golpe de Pinochet. Valeria Sarmiento presenta, por ejemplo, la copia final de 'El realismo socialista', la película que su marido, Raúl Ruiz, fallecido en 2011, dejó inconclusa.
Avanza la 71 edición y se van despejando incógnitas. Ayer se supo, por ejemplo, cuál es «la película sorpresa» de este año: el esperado nuevo filme de David Fincher 'The Killer' (El asesino). Esta nueva propuesta del director de 'Seven', 'Zodiac' o 'The Social Network' (La red social) compitió en el pasado Festival de Venecia y está basada en la novela gráfica homónima de Alexis Nolent (Matz) e ilustrada por Luc Jacamon. Protagonizada por Michael Fassbender, cuenta la historia de un asesino que, tras un accidente, se enfrenta a sus jefes y a sí mismo en una persecución internacional.
Lo curioso es que será presentada por el director de fotografía Erik Messerschmidt, cineasta norteamericano premiado con un Oscar por su trabajo en 'Mank' (también de David Fincher, 2020) y muy vinculado a San Sebastián porque está casado con la periodista donostiarra Naiara Eizaguirre. Messerschmidt presentará el filme en el teatro Victoria Eugenia el sábado (19:00 horas). La película también podrá verse en el mismo escenario a las 8:30 horas, y a las 13:00 en el Teatro Principal.
La edición apunta a un aumento en el número de espectadores: las salas están llenas y el Kursaal, el auditorio mayor con 1.800 espectadores, cuelga en muchos pases el 'no hay billetes'. Una periodista italiana fotografiaba ayer la sala impresionada del llenazo. «Esto no pasa en otros festivales», decía. El público tiene ganas de cine y lo demuestra con esa costumbre que ya se ha asentado de aplaudir al comienzo, batiendo palmas al ritmo de la música de la cortinilla inicial.
Y siguen los premios: hoy por la mañana se entrega en el María Cristina el XII Premio San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission. El jurado lo forman Maialen Beloki, subdirectora del Festival, la directora y actriz Marta Nieto y el actor Yon González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.