![El cine vasco muestra su diversidad](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/01/86850331-k11F--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Zinemaldia
El cine vasco muestra su diversidadSecciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia
El cine vasco muestra su diversidadUn total de 19 títulos –15 largometrajes, un mediometraje, un corto y dos series– conforman la participación vasca de la 71ª edición del Festival de San Sebastián. Proyectos de distinta temática y estilos, prueba de «la diversidad» del cine vasco y su «proyección internacional», ... tal y como recalca el director del Zinemaldia, Jose Luis Rebordinos. Algunos de los títulos que se podrán ver este año se estrenarán en Donostia y otros llegan avalados por el éxito que han cosechado en otros festivales, como '20.000 especies de abejas', de Estibaliz Urresola, estrenada en la última edición de la Berlinale, o 'Irati', de Julio Urkijo, que ganó el Premio del Público tanto en Sitges como en la Semana de Terror de San Sebastián.
Otro ejemplo del «buen momento» que vive el sector audiovisual vasco, en palabras de Rebordinos, es la presencia por séptimo año consecutivo, de una producción vasca en la Sección Oficial compitiendo por la Concha de Oro. Es el caso de 'El sueño de la sultana', el filme de animación que supone el debut en el largometraje de la donostiarra Isabel Herguera. Otra directora donostiarra, Jaione Camborda, también competirá por el máximo galardón del certamen con 'O corno', su segundo largometraje.
Zinemira '20.000 especies de abejas', Estibaliz Urresola; 'Mirande, film bat egiteko zirriborroa', Josu Martínez; 'Bidasoa 2018-2023', Fermín Muguruza; 'Bizkarsoro', Josu Martínez; 'Irati', Paul Urkijo; 'Las buenas compañías', Silvia Munt; 'Misión Marte', Amat Vallmajor del Pozo; 'Tetuán', Iratxe Fresneda; 'Una vida no tan simple', Félix Viscarret.
Gala del cine vasco 'Arnasa betean, Emakume zinegileak' (A pulmón, mujeres cineastas), Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía.
Gala Eitb 'Itxaso', Antonio Díaz Huerta.
Sección Oficial (a competición) 'El sueño de la sultana', Isabel Herguera; 'O Corno', Jaione Camborda.
Proyección Premio Donostia 'Cerrar los ojos', Victor Erice.
Zabaltegi-Tabakalera 'Contadores', Irati Gorostidi; 'Mamántula', Ion de Sosa.
Velódromo Primer capítulo de la décima temporada de 'Go!azen', Jabi Elortegi Gametxo e Itziar Gómez Sarasola.
Gala RTVE 'Chinas', Arantxa Echevarría.
Made in Spain 'Upon entry / La llegada', Alejandro Rojas.
Zinemira / Kimuak (proyección solo para profesionales) 'Deadly draw / Sorteo Mortal, Nitya López; 'El aprendiz', Raúl Campos; 'El rey de la semana', David Pérez Sañudo; 'La mujer ilustrada', Isabel Herguera; 'Prioridades' de Tamara Lucarini; 'Sorbeltza' de Iban del Campo; 'Ximinoa / The monkey', Itziar Leeman.
Películas infantiles dobladas al euskera. 'Ainbo Amazoniako Gerraria'; 'Barraskikoa eta balea eta itsasoko beste ipun batzuk'; 'Doraemon Movie: Nobitaren Dinosaurio Berria'; 'Gabi, 8 urtetik 13 urtera'; 'Ilargirantz'; 'Superheroien familia'; 'Boonie Bears: Abentura Historiaurrean'.
El director del Zinemaldia también destaca la progresión del euskera en el cine vasco y recuerda que el festival en los últimos años ha dado «pasos importantes» en su promoción. Así, este año «dará un paso más», y todas las películas de la Sección Oficial que se proyectarán en el Kursaal se mostrarán subtituladas al euskera. En total casi medio centenar de filmes tendrán subtítulos en euskera, y seis películas infantiles se mostrarán dobladas al vasco.
Por otra parte, este año, por primera vez en la historia del certamen, un artista vasco recibirá el máximo galardón honorífico del certamen. El cineasta Víctor Erice recogerá esta distinción el viernes 29 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, donde se proyectará su cuarta, última y esperada película 'Cerrar los ojos'. Este reconocimiento coincide con el 50º aniversario de la Concha de Oro de su primer largometraje 'El espíritu de la colmena'.
Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, organizada por el Festival de San Sebastián y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, incluirá en esta 71ª edición nueve títulos de ficción y no ficción. Tres de ellos serán estrenos mundiales, por lo que optarán al Premio Irizar al Cine Vasco junto a otros dos trabajos presentes en otras secciones del Festival.
Noticia Relacionada
Es el caso de 'Bidasoa 2018-2023', la nueva producción de Fermin Muguruza que muestra el dramático tránsito de los migrantes hacia Europa, dando voz a varias de las activistas a un lado y otro del río Bidasoa. El documental también recuerda a aquellos que perdieron su vida, dando a conocer las personas que se esconden tras las frías cifras de fallecidos. El realizador y músico irundarra ya ha mostrado su obra en distintas secciones del Festival en anteriores ediciones, como 'Zuloak' (2012), 'Black is beltza' (2018) o 'Black is beltza II: Ainhoa', el año pasado.
También competirá por el Premio Irizar el proyecto que firman Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía, 'Arnasa betean, emakume zinegileak' (A pulmón, mujeres cineastas), una película en la que ambas directoras realizan una inmersión en el cine realizado por mujeres vascas, y que se proyectará el martes 26 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia como parte de la Gala del Cine Vasco.
Los dos trabajos del cineasta bilbaíno Josu Martinez, 'Bizkarsoro', que contiene cinco historias reales ubicadas en un pueblo imaginario, y 'Mirande, film baterako zirriborroa', un acercamiento a la vida y obra del escritor Jon Mirande, disputarán también el galardón al Cine Vasco. El quinto título que optará a este premio será, 'El sueño de la sultana', incluido en la Sección Oficial.
Zinemira se completará con seis películas más que se han estrenado en otros festivales. La sección la inaugurará '20.000 especies de abejas' que, tras su estreno en Berlín, ganó la Biznaga de Oro a la mejor película en el festival de Málaga; también se proyectarán la premiada 'Irati'; 'Las buenas compañías', el segundo largometraje de la actriz Sílvia Munt; 'Misión a Marte', con la que Amat Vallmajor del Pozo, alumni de Elías Querejeta Zine Eskola, participó en WIP Europa y ganó una mención en el Festival de Gijón antes de exhibirse en la Semana de la Crítica de Berlín; 'Tetuán', el nuevo trabajo de la bilbaína Iratxe Fresneda mostrado en citas como Gijón, Zinebi o Nantes; y 'Una vida no tan simple / Not Such an Easy Life', del pamplonés Félix Viscarret, estrenada en el Festival de Málaga.
La presencia de las producciones vascas se completará con la participación en otras secciones y galas. Así, Zabaltegi-Tabakalera acogerá el estreno mundial del mediometraje 'Mamántula', dirigido por el urnietarra Ion de Sosa, y el corto 'Contadores', de Irati Gorostidi (Eguesibar, 1988). Por otra parte, en Made in Spain, el título 'Upon Entry', cuenta con producción vasca.
Por otra parte, las dos galas que organizan las televisiones públicas incluirán producciones vascas. 'Chinas', la nueva película dirigida por Arantxa Echevarría formará parte de la gala de RTVE, mientras que en la de EiTB se estrenará la nueva serie de ficción en euskera 'Itxaso', Otra serie de la televisión pública vasca, 'Go!azen', protagonizará una de las sesiones del Velódromo el 29 de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.