El premio a un Johnny Depp cordial y cercano calienta el Festival

Decenas de seguidores de Depp aguardaban en el entorno del María Cristina y el Kursaal con la esperanza de conocer al artista

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Jueves, 23 de septiembre 2021, 02:00

Johnny Depp desató el entusiasmo. Al margen de las polémicas generadas por su premio, la presencia del actor desató la mayor movilización de fans de esta edición. Los aficionados intentaron acercarse a 'Eduardo Manostijeras' pese a las distancias y limitaciones impuestas por las medidas de ... seguridad por la pandemia.

Publicidad

La ceremonia del premio en el Kursaal, donde el actor recogió su premio de manos de José Luis Rebordinos, fue el momento central, aunque el mayor morbo estuvo en la rueda de prensa de la tarde, donde solo se admitió una pregunta sobre el lío legal en que está inmerso Depp por las denucias de malos tratos de su exmujer. «Nadie está a salvo de estas injusticias, pero defenderse con la verdad es el único camino», dijo. Y añadió que cuando estalló la polémica mostró al Festival su disposición a no venir si eso evitaba problemas mayores.

Varias asociaciones de mujeres cineastas insistieron ayer en las redes sociales en su malestar por el hecho de que haya sido premiado un actor denunciado por violencia de género. Desde el Festival se insistió en el argumento de la presunción de inocencia.

Lo cierto es que Depp, con su estética alternativa y ese aire que alguien llamaría 'bohemio chic' dio un nuevo 'glamour' al Festival y generó la mayor atención mediática internacional. Hoy se queda en San Sebastián y seguirá dando titulares y fotos en su tercera visita a la ciudad.

Publicidad

Pero no solo de Depp vive el Zinemaldia. Jessica Chastain tomará el relevo: la película que produce y protagoniza, 'The Eyes Of Tammy Faye', se proyecta hoy en Sección Oficial, aunque será mañana cuando la actriz dé entrevistas y participe en la rueda de prensa de defensa del filme.

Las cuatro horas del filme de Jonás

Para la Sección Oficial, principal escaparate cinematográfico del certamen, hoy es un día especial, porque llegan a la pantalla las tres últimas películas que concursan a la Concha de Oro que se desvela el sábado. Además de la cinta de Chastain se presentan dos películas españolas que llegan rodeadas de los mejores augurios. Paco Plaza insiste en el cine de terror con 'La abuela', y Jonás Trueba presenta su último experimento, 'Quién lo impide', un juego entre el documental y la ficción protagonizado por jóvenes, de casi cuatro horas de duración y cuyo título es, precisamente, un homenaje a Rafael Berrio y el título de una de sus canciones.

Publicidad

El concurso trajo ayer cine y glamour. La película francesa 'Enquete sur un scandale d'etat', una valiente denuncia de las cloacas de la lucha policial francesa en lucha contra el narcotráfico, estuvo acompañado de los actores Vincent Lindon y Valeria Bruni, visitante del certamen en otras ocasiones, hermana de Carla Bruni y ayer directiva del periódico Liberation en la pantalla. El filme dejó frío al público pero es un interesante documento inspirado en hechos reales.

La otra película del día fue ayer la también española 'La hija', de Manuel Martín Cuenca, fuera de concurso y con un cartel de lujo encabezado por Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz.

¿Es 'Benediction' demasiado clásica?

Así que ya se empieza a hablar de quinielas. A la espera de esos tres últimos títulos es 'Benediction', la película de Terenci Davies, la mejor puntuada en la Quiniela DV, aunque sabemos por experiencia que eso no es garantía de premio. Quizás se trata de un filme demasiado clásico para este jurado. Más opciones tendría la segunda mejor valorada por los críticos, la danesa 'As In Heaven', de la directora Tea Lindeburg, empatada con 'El buen patrón', de Fernando León de Aranoa. La intepretación de Javier Bardem ha sido aclamada, pero este año en que solo hay un premio de interpretación, sin distinción de género, quizás el jurado prefiera premiar a una mujer. Eso se dice al menos en los corrillos.

Publicidad

Hay más premios, algunos votados por los ciudadanos. En el de la Juventud manda 'Mass' y en el del Público se destaca 'Petite Maman', esa historia francesa de madres e hijas que emocionó a los espectadores. Es el año del cine y la cultura francesa: ayer llegaba también Emmanuel Carrère, que además de estupendo escritor dirige películas como 'En un muelle de Normadía'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad