Silencio, se falla. Hoy es el día D para los jurados, que se encierran esta tarde para completar el palmarés que se desvelará mañana en la clausura. En realidad sus trabajos se aceleraron anoche, porque ayer terminó el desfile de películas a concurso. La gran ... Jessica Chastain llegó también ayer a Donostia para defender su película y Johnny Depp, ya más relajado, sigue disfrutando de la gastronomía guipuzcoana. Ayer, bien asesorado, vivió comida/merienda/cena en el Hika de Roberto Ruiz en Amasa Villabona.
Publicidad
Recordemos el jurado que decide el palmarés oficial. Como presidenta, la georgiana Dea Kulumbegashvil, que ganó la Concha de Oro el año pasado. Y con ella, la directora chilena Maite Alberdi (autora del también aplaudido 'El agente topo' en la pasada edición), la guionista y directora francolibanesa Audrey Diwan, la actriz española Susi Sánchez y el productor norteamericano Ted Hope. A las películas que ya eran favoritas en las quinielas, la danesa 'As In Heaven' de Tea Lindeburg y la británica 'Benediction' de Terence Davies, se unió ayer con fuerza 'Quién lo impide', el ambicioso filme de Jonás Trueba que retrata la evolución de unos adolescentes españoles a lo largo de varios años, juega con la realidad y la ficción y dura casi cuatro horas. Gustó mucho y a muchos. Seguro que entra en los premios, pronostican muchos.
El día de La Fortuna: Amenábar en Pasaia Hoy es el día de 'La Fortuna', la primera serie que realiza Alejandro Amenábar y que se estrena dentro de unos días en Movistar. Parte de la serie, con varios navíos de época, se rodó en Pasaia. El Kursaal acoge la proyección de todos los capítulos, lo que supone 300 minutos, o cinco horas, así que a los espectadores se les exige llevar mascarilla del tipo FFP2, para extremar las condiciones de seguridad.
El encuentro 'viral' de Rovira y Depp... Lo contó Dani Rovira en Twitter y muchos se hicieron eco: el actor se cruzó por los pasillos del María Cristina con Johnny Depp «y es tanta la admiración que le tengo que he decidido dejarle en paz», apuntó con un punto de ironía el intérprete andaluz. Bastante tenía ayer Rovira con atender a periodistas e invitados para la presentación de 'Mediterráneo', la película que protagoniza, en la gala de TVE.
... y la 'grabación' que sonó en la rueda de prensa También se comentaba ayer lo sucedido la víspera en la rueda de prensa del Premio Donostia. Al parecer, alguien dejó intencionadamente bajo una silla de la sala una grabadora con la voz de la expareja de Depp, la actriz Amber Heard, que denunció maltrato. El sonido apenas duró unos segundos, y muchos de los periodistas asistentes, algunos incluso sentados al lado, pensaron que era una interferencia o un móvil que se había disparado involuntariamente. Otros de los presentes lo contaron ayer en las redes sociales, en alguno de los casos como una protesta frente al premio.
La otra película española ayer a concurso, 'La abuela' de Paco Plaza, dejó más frío al personal. Es una apuesta del Festival poner en Sección Oficial un filme del género de terror, que gustó, pero discretamente.
También es opinable la presencia en el concurso de un filme como 'The Eyes of Tamy Faye', de Michael Showalter: se trata de una muy apreciable reconstrucción de la vida de la telepredicadora estadounidense Tammy Faye Bakker, un filme que resultó muy aplaudido por el público y que quizás justifica su selección porque trae consigo a la gran Jessica Chastain, que aterrizó por la tarde y hoy protagoniza su rueda de prensa. También hoy la Sección Oficial queda 'tomada' por 'La Fortuna', la serie de Alejandro Amenábar que pronto podrá verse en Movistar.
Publicidad
Estamos en la recta final y ya podemos lanzar algunos elogios (pese a viento, pandemia y marea todo está saliendo razonablemente bien) y también algunos lamentos. En su obsesión por mantener la seguridad sanitaria el Zinemaldia anuló desde el principio la presencia de público en la alfombra roja. Visto lo visto, quizás podía haberse arbitrado alguna fórmula para dejar el paso a algunos aficionados. El remedio ha sido casi peor, porque la gente se concentra en una de las vallas de seguridad y la aglomeración ahí es casi mayor.
No todo el 'glamour' viene de Hollywood. La noche del miércoles el Victoria Eugenia acogió el feliz estreno de 'Irabazi arte', la serie de ETB que cuenta la historia de un equipo de fútbol femenino, que se programará dentro de unos meses, y mucho 'star system' cercano celebró el tirón de una propuesta que puede recoger el tirón popular de 'Goazen' para públicos aún mayores.
Publicidad
Son detalles de un festival donde ocurren muchas cosas a la vez. Termina también el sector 'industria' y de coproducciones, que este año ha sido más limitado por culpa del virus pero sí ha acogido numerosas actividades y encuentros de las que han surgido proyectos de interés. A veces en las crónicas festivaleras olvidamos esos capítulos que son la otra cara del Zinemaldia, pero no menos importantes que los desfiles de las estrellas.
A veces la estrella es el director, como Todd Haynes, ya en el Festival. Su visión de 'The Velvet Underground' cierra el ciclo Perlak. Y ayer se seguía hablando del premio a Johnny Depp. Su discurso de agradecimiento en el escenario del Kursaal pasa ya a la historia como probablemente el más largo en la dilatada trayectoria de los Donostia. Sí sabemos quién fue el más corto: Robert de Niro, cuyo escueto «gracias» aún resuena en nuestros oídos. Debatimos todavía si esa alocución de solo una palabra fue un detalle para no aburrir o una muestra de pasotismo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.