![Marion Cotillard posando en las terrazas del Kursaal donostiarra.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/18/media/cortadas/cotillard%20(17)-kkND--1968x1216@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Desde hace algunos años, la subordinación de la mujer ya no se puede mantener o soportar. Estamos cuestionando el sistema patriarcal en el que vivimos». Apenas tres horas antes de recibir el Premio Donostia en el escenario del Kursaal, la actriz francesa Marion Cotillard ... compareció en rueda de prensa para atender a los medios y, de paso, apoyar el paso por el Festival del documental de Flore Vasseur 'Bigger Than Us', del que es productora. El advenimiento del 'Me Too', el abismo entre la consideración que la cultura merece en dos países vecinos como Francia y España, el activismo medioambiental que aborda la cinta y por supuesto, su profesión centraron buena parte de las preguntas de los periodistas, en una sala con el aforo reducido por las medidas antipandémicas.
Cotillard explicó que «a partir del 'Me Too' se ha liberado la palabra. Asistimos a una revolución enormemente intensa y a mí me complace poder vivirla». La actriz aseguró que «cuantos más papeles femeninos haya, más cambiará la mirada de la sociedad y así dejaremos de tolerar cosas que eran toleradas por una gran parte de la población». Cotillard destacó la importancia que para una mujer tiene «saber que va a estar apoyada por una comunidad, formada por mujeres y también por hombres».
El discurso de Cotillard enlazó con la promoción del documental de Vasseur, en el que la directora sigue con la cámara por todo el mundo a un grupo de activistas en favor de la conservación del medio ambiente. «Queríamos que salieran el mismo número de hombres y mujeres, pero nos ha costado encontrar de los primeros que estuvieran implicados en este tipo de luchas», aseguró la realizadora.
Evocó sus inicios en la industria cinematográfica, de los que dijo que estuvieron marcados por «la ansiedad de conseguir estar a la altura», que es algo que perdura a lo largo de toda su trayectoria. «Recuerdo que tenía tantísimas ganas de poder ir a un plató o a un set de rodaje... Aquéllos que nos abren las puertas son muy importantes y lo siguen siendo toda la vida. Los comienzos y toda la carrera reposan sobre los deseos de los demás, que se proyectan a través de ti y expresar eso es importante. La ansiedad en cada ocasión por estar a la altura es algo que permanece. Nunca sé si estaré a la altura».
«Quise ser actriz para comprender al ser humano, que me apasiona, y a medida que he explorado, he ido comprendiéndolo mejor», comentó. También reveló que entre sus ídolos de la infancia está Greta Garbo, que era la actriz favorita de mi madre» y cuya ambigüedad entre «lo masculino y lo femenino me ha fascinado. Ahí podemos llegar a cierta forma de reconciliación entre hombres y mujeres», aseguró. También dijo admirar a actores y en este punto citó a Peter Sellers.
Cotillard admitió su estatus privilegiado como actriz consagrada, con una filmografía a sus espaldas que pocos intérpretes europeos pueden lucir y reconoció que ganar el Oscar supuso «un antes y un después» en su carrera ya que le permitió acceder a proyectos «más internacionales». Explicó que creció «con el cine americano, es parte de mi cultura y el Oscar me dio acceso a esas personas. Nunca fui capaz de soñar que podría hacer películas fuera de mi país». A partir de ese momento, alcanzó un estatus que le permitió disfrutar «del lujo que supone elegir y decidir si voy a trabajar o no, con esta persona o con esta otra. Eso me permite pasar tiempo con mi familia, a diferencia de quien tiene que trabajar todos los días, claro».
También relató que «vivimos una época diferente a los años cuarenta o cincuenta, cuando se fabricaban estrellas y había una negación de la vida familiar. Ahora se celebra y si uno lo desea, puede tener una vida privada con la que nutrir y alimentar el deseo de encarnar a otra persona». De hecho, aseguró que «sin una vida de normalidad no encontraría la inspiración, ni el deseo de encarnar a un personaje. Y cuanto más diferente a mí es ese personaje, más satisfacción me produce hacerlo».
Sobre su implicación, en este caso como productora, en proyectos como 'Bigger Than Us', dijo no saber si lo hace «por necesidad o por responsabilidad», aunque posteriormente descartó la segunda opción, ya que –dijo–, su responsabilidad es realizar bien su trabajo. «Vivimos en un sistema inhumano», aseguró. Y a partir de ese diagnóstico, señaló que «luchar contra el sistema y las desigualdades es algo que preferiría no tener que hacer, pero dentro de mí siento la necesidad de usar mi fama para poner luz sobre los activistas».
Noticia Relacionada
La actriz francesa reconoció que «alguien público –como es su caso– puede tener ese poder» de colocar el foco sobre determinadas cuestiones y ella se lo toma «como si tuviera que devolver esa atención que recibo. No lo veo como una responsabilidad, que es estar a la altura de los papeles que me ofrecen». Reiteró que se siente «consciente de que pongo el foco de luz sobre películas» como 'Bigger Than Us' porque «siempre me ha gustado apoyar a gente que quiero y admiro. Lo he hecho de forma egoísta porque me he beneficiado», acabó concluyendo.
Al hilo del reciente adiós tributado por el Estado francés al actor Jean-Paul Belmondo, Marion Cotillard fue preguntada en par de ocasiones sobre las diferencias entre la consideración que el cine en particular y la cultura en general disfruta en Francia, en comparación con España. La actriz no ocultó su perplejidad por la reiteración de la cuestión y esquivó la cuestión de fondo «ya que no conozco lo suficientemente este país. «La producción española igual no es tan prolífica como la francesa, pero tiene un cine maravilloso. Francia es un páis de cine, ahí se creó y está en el ADN de mi país, pero no me siento capaz de establecer comparaciones», aseguró. «No conozco España lo suficiente, pero supongo que tendrá escritores, actores, actrices, cantantes y artistas que para el público serán tan importantes como para nosotros era Belmondo, una personalidad que el público adoraba». En este sentido, «nos parecía lógico honrarle como lo hicimos Añadió que «en Francia tenemos una gran industria y nos beneficiamos del necesario apoyo del Gobierno. Es necesario cuestionar el mundo, cuestionarlo todo, eso para los franceses es muy importante y gracias al cine es algo que puedes hacer».
Ya en un ámbito más íntimo y familiar, habló de sus orígenes y evocó la figura de sus padres, «que nos dieron un espacio de libertad enorme». Reivindicó su espíritu curioso: «Siempre me han encantgado los documentales de todo tipo y con ellos aprendes mucho». Aquí, la directorra de 'Bigger Than Us' aseguró que los problemas medioambientales que sufre el mundo «son el síntoma de un problema mucho más grande» e indicó que «la solución la conocemos, pero no hay una representación positiva que permita llevarla a la práctica. Falta un sistema de valores», añadió, antes de recalcar que «somos responsables de la historia que encarnamos. Por eso son tan importantes los héroes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.