El Zinemaldia estrenará la película que el golpe de Pinochet 'congeló' hace 50 años
Zinemaldia ·
'El realismo socialista', del director chileno Raúl Ruiz y finalizada por su viuday colaboradora Valeria Sarmiento, satiriza el Chile de Salvador Allende
La sección Klasikoak del Zinemaldia acogerá el estreno mundial de 'El realismo socialista', una película que el realizador chileno Raúl Ruiz concibió y rodó entre 1972 y 1973, en vísperas del golpe de estado de Pinochet, que interrumpió por su marcha al exilio, que dejó inconclusa a su muerte y que cincuenta años después, ha finalizado la cineasta Valeria Sarmiento, viuda y colaboradora habitual del realizador.
Publicidad
Interrumpida su gestación por el golpe militar del Ejército chileno, la película ahora 'descongelada' ofrece una visión panorámica del mundo obrero y el lumpen salpicado con escenas de la pequeña burguesía en un relato satírico del proceso de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, previo al golpe de Estado. Con un metraje de 78 minutos, la peripecia durante este medio siglo de la cinta, rodada en blanco y negro, daría como para otra película.
'El realismo socialista' es una producción de Poetastros, productora de cine que lideran la actriz y cineasta Chamila Rodríguez y el montajista y director Galut Alarcón, que también estuvieron detrás de la recuperación y finalización de otras dos obras póstumas del célebre director chileno: 'La telenovela errante' (2017), estrenada en el 70º Festival de Locarno, y 'El tango del viudo y su espejo deformante' (2020), presentada en la sección Forum de la 70ª Berlinale.
Galardonado en 1969 en Locarno por 'Tres tristes tigres' y en 1997 en Berlín por 'Genealogía de un crimen', el realizador Raúl Ruiz pasó por la Sección Oficial de San Sebastián con 'Fado, majeur et mineur' en 1994 y con 'Misterios de Lisboa' en 2010, un año antes de su fallecimiento en París. Por esta última se llevó la Concha de Plata a la mejor dirección del Zinemaldia.
Montadora de muchas de las películas de Ruiz, Sarmiento acumula una filmografía de una treintena de títulos entre documentales y largometrajes de ficción. Con su ópera prima, 'Notre mariage' ('1984), ganó el Gran Premio Donostia para Nuevos Realizadores en el Festival donostiarra, al que regresó en 2012 para presentar en Zabaltegi-Tabakalera 'As Linhas de Torres' y a la Sección Oficial seis años después con 'Le cahier noir'.
Publicidad
El Zinemaldia anunciará en los próximos días el resto de los títulos que integrarán Klasikoak, la sección que reúne clásicos antiguos y modernos de la historia del cine universal proyectados en versiones restauradas.
Por otra parte, cinco producciones de Alemania, España, Hungría y Turquía conforman la selección de WIP Europa, iniciativa del Festival donostiarra que se celebrará del 25 al 27 de septiembre y que está dirigida a películas de producción mayoritaria europea en fase de postproducción. En concreto, se trata de 'Mannequins' (título provisional), segunda película del director alemán Michael Fetter Nathansky, en la que aborda el enamoramiento y el desenamoramiento; la también segundo cinta de la cineasta afgana Roya Sadat, 'Sima's Song'; la opera prima de María Trénor, 'Rock Bottom', una animación inspirada en la vida y la música de Robert Wyatt; el segundo filme del húngaro Mihály Schwechtje, 'Sündvadászat'; y el primer largometraje de la directora turca Zeynep Köprülü,Suyun Yüzü', un viaje al interior del país.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.