Las 10 noticias clave de la jornada
El público del Festival hace cola para la compra de entradas. IÑIGO ROYO

El público del Zinemaldia subió en 5.400 espectadores hasta alcanzar los 158.000

El Festival de Cine superó por primera vez los 5.000 acreditados, un 10% más que el pasado año, según recoge en su memoria de la 71ª edición

DV

San Sebastián.

Sábado, 2 de diciembre 2023, 01:00

Un total de 158.194 espectadores asistieron a las más de 600 proyecciones de 238 películas procedentes de 58 países de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, según un comunicado difundido ayer por el certamen donostiarra. El dato supone un incremento de ... público de más de 5.400 personas respecto a 2022.

Publicidad

El Festival programó 600 proyecciones de 238 películas procedentes de 58 países en nueve días

Además, el certamen cinematográfico donostiarra por primera vez superó la cifra de 5.000 personas acreditadas, lo que supone un aumento de casi un 10% respecto al año pasado, que ya supuso un récord para el Zinemaldia, y de un 78% desde 2010, cuando se incorporó el actual equipo de dirección. En su opinión, esta cifra «certifica la vitalidad de la industria del cine, el activo de la presencialidad en las citas cinematográficas y el posicionamiento del Festival».

A este camino de crecimiento, que comenzó hace doce años con la creación del Foro de Coproducción Europa-América Latina, han contribuido en 2023 citas como la segunda edición de Spanish Screenings: Financing & Tech y las redes con nuevos talentos, cineastas, programadores y profesionales de la industria que está estableciendo Z365, el Festival de todo el año, que en 2023 ha celebrado por primera vez las iniciativas Kabia y 2deo Topagunea.

Éxito de Ikusmira Berriak

Estos y otros datos se incluyen en la memoria de 2023 del Festival, disponible desde ayer en su página web, que, además de cifras y listados de películas, WIP y proyectos, recoge los detalles de las conversaciones, clases magistrales y mesas redondas de la edición.

Publicidad

También de la «exitosa consolidación» del programa Ikusmira Berriak, rubricada por la Concha de Oro del jurado presidido por Claire Denis a 'O Corno', de Jaione Camborda. Es la cuarta edición consecutiva en la que una película dirigida por una directora gana el premio principal de la Sección Oficial, y la primera vez que es reconocida una cineasta española. De este programa salieron también la película de Raven Jackson, seleccionada en en Sundance y la Sección Oficial de San Sebastián, y el premio para Elena Martín en la Quinzaine de Cinéastes de Cannes.

«Que los tres ejemplos sean de tres directoras no es una casualidad sino una apuesta consciente del Festival por la igualdad en la fase de proyectos y work in progress», señala el Festival, que anuncia la publicación en próximas semanas del «informe de identificación de género que permitirá extraer conclusiones más específicas sobre la situación de directoras, productoras, guionistas, directoras de fotografía, montadoras, compositoras, sonidistas y directoras de arte».

Publicidad

El documento del Festival de Cine de San Sebastián concluye recordando que «la 71ª edición –celebrada del 22 al 29 del pasado mes de septiembre–, ha vivido la petición de la retirada de la programación de una película, 'No me llame Ternera', exigencia ante la que el Festival no ha vacilado bajo la convicción de que el filme debía ser visto primero y sometido a crítica después, y no al revés». En este sentido, la dirección del Festival «se reafirma en la defensa de la libertad de expresión y también en la convicción sobre la capacidad transformadora del cine, y trabaja ya para ofrecer la mejor programación posible, conversaciones relevantes y lugares de encuentro a público, medios, cineastas e industria cinematográfica en 2024».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad