![Veinte veces Bardem](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/20/bardem1-kjKE-U200345983477YcG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Veinte veces Bardem](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/20/bardem1-kjKE-U200345983477YcG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
1993
‘Huevos de oro’. Un emergente Bardem, con Maribel Verdú y Raquel Bianca, visitó por primera vez el Festival con la rompedora ‘Huevos de oro’, de Bigas Luna, que fue Premio Especial.
1994
Concha de Plata. Ganó el premio a mejor actor del Festival (que recoge en la foto de Marisa Paredes) con sus interpretaciones en ‘Días contados’, de Imanol Uribe, y ‘El detective y la muerte’, de Gonzalo Suárez.
1997
‘Perdita Durango’ en el Velódromo. Fue su primera vez en el Velódromo, al que luego volvería, para el estreno de ‘Perdita Durango’, la película «de sexo y acción» rodada por Álex de la Iglesia en México.
1998
‘Carne trémula’ y premio a Malkovich. Presentó ‘Carne trámula’, de Almodóvar, en la sección ‘Made in Spain’, y entregó el Donostia a John Malkovich.
2000
Con Robert de Niro y la peli de Schnabel. Visita crucial: presentó ‘Antes que anochezca’, inicio de su carrera internacional de la mano de Julian Schnabel, y entregó el Donostia a De Niro con Diego Galán.
2002
‘Pasos de baile’ y ‘Los lunes al sol’. Presentó en Zabaltegi el filme de Malkovich y en Sección Oficial ‘Los lunes al sol’, de León de Aranoa, con Tosar y Querejeta.
2008
Con ‘Vicky Cristina Barcelona’ de Woody Allen... Llegó con el Oscar, recibido ese año por ‘No es país para viejos’, y trajo el filme ‘barcelonés’ de Woody Allen.
2008
...y su Nacional. Ese año recibió también en Donostia el Premio Nacional de Cine, que dedicó a su madre, Pilar Bardem.
2010
‘Come, reza, ama’... Javier Bardem volvió en 2010 para presentar fuera de concurso ‘Eat, Pray, Love’, coprotagonizada con Julia Roberts. En la imagen, el equipo de la película con el director Ryan Murphy.
2010
...y el premio Donostia para Julia Roberts. Bardem ‘perseveró’ en su papel de ‘entregador’ del Donostia. En la imagen besa a la actriz durante la ceremonia celebrada en el Kursaal.
2012
‘Hijos de las nubes...’ como productor. Dirigido por Álvaro Longoria y producido por Bardem, el documental, crítico con las relaciones internacionales, llegó a Made in Spain.
2016
El abrazo con Jordi Molla... Bardem regresó en 2016 con viejos amigos y compañeros como Jordi Molla para una cita especial: el homenaje a Bigas Luna.
2016
Querido Bigas Luna. Proyección de
‘Bigas x Bigas’, en una sesión espe
cial, con Jordi Molla, Aitana Sán
chez-Gijón, Celia Orós (viuda del
director) y Leonor Watling.
2017
‘Loving Pablo’... Estreno en el Veló
dromo, con Penélope Cruz, de la
película de León Aranoa basada en
la historia del narcotraficante.
2017
... «en el mejor cine del mundo». «Es emocionante estar aquí, la mejor sala que existe», dijo un eufórico Bardem en el estreno de ‘Loving Pablo’ en el abarrotado Velódromo de Anoeta.
2019
‘Sanctuary’. Presentó el documental sobre el cambio climático, que producía, y se manifestó en el Boulevard.
2019
‘De acompañante. Su mujer, Penélope Cruz, recibió el Donostia, y el actor asistió en discreto segundo plano.
2021
‘El buen patrón’. La última visita hasta ahora, con León Aranoa, para presentar ‘El buen patrón’, esa comedia ácida, en Sección Oficial.
2023
Su Donostia. El ciclo se cierra, por ahora, con el premio Donostia que Bardem recibirá el 22 de septiembre en el Kursaal. No solo eso: su imagen es el cartel de la próximo edición del Festival.
1993
‘Huevos de oro’. Un emergente Bardem, con Maribel Verdú y Raquel Bianca, visitó por primera vez el Festival con la rompedora ‘Huevos de oro’, de Bigas Luna, que fue Premio Especial.
1994
Concha de Plata. Ganó el premio a mejor actor del Festival (que recoge en la foto de Marisa Paredes) con sus interpretaciones en ‘Días contados’, de Imanol Uribe, y ‘El detective y la muerte’, de Gonzalo Suárez.
1997
‘Perdita Durango’ en el Velódromo. Fue su primera vez en el Velódromo, al que luego volvería, para el estreno de ‘Perdita Durango’, la película «de sexo y acción» rodada por Álex de la Iglesia en México.
1998
‘Carne trémula’ y premio a Malkovich.‘ Presentó ‘Carne trámula’, de Almodóvar, en la sección ‘Made in Spain’, y entregó el Donostia a John Malkovich.
2000
Con Robert de Niro y la peli de Schnabel. Visita crucial: presentó ‘Antes que anochezca’, inicio de su carrera internacional de la mano de Julian Schnabel, y entregó el Donostia a De Niro con Diego Galán.
2002
‘Pasos de baile’ y ‘Los lunes al sol’. Presentó en Zabaltegi el filme de Malkovich y en Sección Oficial ‘Los lunes al sol’, de León de Aranoa, con Tosar y Querejeta.
2008
Con ‘Vicky Cristina Barcelona’ de Woody Allen... Llegó con el Oscar, recibido ese año por ‘No es país para viejos’, y trajo el filme ‘barcelonés’ de Woody Allen.
2008
...y su Nacional. Ese año recibió también en Donostia el Premio Nacional de Cine, que dedicó a su madre, Pilar Bardem.
2010
‘Come, reza, ama’... Javier Bardem volvió en 2010 para presentar fuera de concurso ‘Eat, Pray, Love’, coprotagonizada con Julia Roberts. En la imagen, el equipo de la película con el director Ryan Murphy.
2010
...y el premio Donostia para Julia Roberts. Bardem ‘perseveró’ en su papel de ‘entregador’ del Donostia. En la imagen besa a la actriz durante la ceremonia celebrada en el Kursaal.
2012
‘Hijos de las nubes...’ como productor. Dirigido por Álvaro Longoria y producido por Bardem, el documental, crítico con las relaciones internacionales, llegó a Made in Spain.
2016
El abrazo con Jordi Molla... Bardem regresó en 2016 con viejos amigos y compañeros como Jordi Molla para una cita especial: el homenaje a Bigas Luna.
2016
Querido Bigas Luna. Proyección de ‘Bigas x Bigas’, en una sesión especial, con Jordi Molla, Aitana Sánchez-Gijón, Celia Orós (viuda del director) y Leonor Watling.
2017
‘Loving Pablo’... Estreno en el Velódromo, con Penélope Cruz, de la película de León Aranoa basada en la historia del narcotraficante.
2017
... «en el mejor cine del mundo». «Es emocionante estar aquí, la mejor sala que existe», dijo un eufórico Bardem en el estreno de ‘Loving Pablo’ en el abarrotado Velódromo de Anoeta.
2019
‘Sanctuary’. Presentó el documental sobre el cambio climático, que producía, y se manifestó en el Boulevard.
2019
‘De acompañante. Su mujer, Penélope Cruz, recibió el Donostia, y el actor asistió en discreto segundo plano.
2021
‘El buen patrón’. La última visita hasta ahora, con León Aranoa, para presentar ‘El buen patrón’, esa comedia ácida, en Sección Oficial.
2023
Su Donostia. El ciclo se cierra, por ahora, con el premio Donostia que Bardem recibirá el 22 de septiembre en el Kursaal. No solo eso: su imagen es el cartel de la próximo edición del Festival.
1993
‘Huevos de oro’. Un emergente Bardem, con Maribel Verdú y Raquel Bianca, visitó por primera vez el Festival con la rompedora ‘Huevos de oro’, de Bigas Luna, que fue Premio Especial.
1994
Concha de Plata. Ganó el premio a mejor actor del Festival (que recoge en la foto de Marisa Paredes) con sus interpretaciones en ‘Días contados’, de Imanol Uribe, y ‘El detective y la muerte’, de Gonzalo Suárez.
1997
‘Perdita Durango’ en el Velódromo. Fue su primera vez en el Velódromo, al que luego volvería, para el estreno de ‘Perdita Durango’, la película «de sexo y acción» rodada por Álex de la Iglesia en México.
1998
‘Carne trémula’ y premio a Malkovich. Presentó ‘Carne trámula’, de Almodóvar, en la sección ‘Made in Spain’, y entregó el Donostia a John Malkovich.
2000
Con Robert de Niro y la peli de Schnabel. Visita crucial: presentó ‘Antes que anochezca’, inicio de su carrera internacional de la mano de Julian Schnabel, y entregó el Donostia a De Niro con Diego Galán.
2002
‘Pasos de baile’ y ‘Los lunes al sol’. Presentó en Zabaltegi el filme de Malkovich y en Sección Oficial ‘Los lunes al sol’, de León de Aranoa, con Tosar y Querejeta.
2008
Con ‘Vicky Cristina Barcelona’ de Woody Allen... Llegó con el Oscar, recibido ese año por ‘No es país para viejos’, y trajo el filme ‘barcelonés’ de Woody Allen.
2008
...y su Nacional. Ese año recibió también en Donostia el Premio Nacional de Cine, que dedicó a su madre, Pilar Bardem.
2010
‘Come, reza, ama’... Javier Bardem volvió en 2010 para presentar fuera de concurso ‘Eat, Pray, Love’, coprotagonizada con Julia Roberts. En la imagen, el equipo de la película con el director Ryan Murphy.
2010
...y el premio Donostia para Julia Roberts. Bardem ‘perseveró’ en su papel de ‘entregador’ del Donostia. En la imagen besa a la actriz durante la ceremonia celebrada en el Kursaal.
2012
‘Hijos de las nubes...’ como productor. Dirigido por Álvaro Longoria y producido por Bardem, el documental, crítico con las relaciones internacionales, llegó a Made in Spain.
2016
El abrazo con Jordi Molla... Bardem regresó en 2016 con viejos amigos y compañeros como Jordi Molla para una cita especial: el homenaje a Bigas Luna.
2016
Querido Bigas Luna. Proyección de ‘Bigas x Bigas’, en una sesión especial, con Jordi Molla, Aitana Sánchez-Gijón, Celia Orós (viuda del director) y Leonor Watling.
2017
‘Loving Pablo’... Estreno en el Velódromo, con Penélope Cruz, de la película de León Aranoa basada en la historia del narcotraficante.
2017
... «en el mejor cine del mundo». «Es emocionante estar aquí, la mejor sala que existe», dijo un eufórico Bardem en el estreno de ‘Loving Pablo’ en el abarrotado Velódromo de Anoeta.
2019
‘Sanctuary’. Presentó el documental sobre el cambio climático, que producía, y se manifestó en el Boulevard.
2019
‘De acompañante’. Su mujer, Penélope Cruz, recibió el Donostia, y el actor asistió en discreto segundo plano.
2021
‘El buen patrón’. La última visita hasta ahora, con León Aranoa, para presentar ‘El buen patrón’, esa comedia ácida, en Sección Oficial.
2023
Su Donostia. El ciclo se cierra, por ahora, con el premio Donostia que Bardem recibirá el 22 de septiembre en el Kursaal. No solo eso: su imagen es el cartel de la próximo edición del Festival .
1994
1993
Concha de Plata. Ganó el premio a mejor actor del Festival (que recoge en la foto de Marisa Paredes) con sus interpretaciones en ‘Días contados’, de Imanol Uribe, y ‘El detective y la muerte’, de Gonzalo Suárez.
‘Huevos de oro’. Un emergente Bardem, con Maribel Verdú y Raquel Bianca, visitó por primera vez el Festival con la rompedora ‘Huevos de oro’, de Bigas Luna, que fue Premio Especial.
1997
1998
‘Carne trémula’ y premio a Malkovich. Presentó ‘Carne trámula’, de Almodóvar, en la sección ‘Made in Spain’, y entregó el Donostia a John Malkovich.
‘Perdita Durango’ en el Velódromo. Fue su primera vez en el Velódromo, al que luego volvería, para el estreno de ‘Perdita Durango’, la película «de sexo y acción» rodada por Álex de la Iglesia en México.
2002
‘Pasos de baile’ y ‘Los lunes al sol’. Presentó en Zabaltegi el filme de Malkovich y en Sección Oficial ‘Los lunes al sol’, de León de Aranoa, con Tosar y Querejeta.
2000
Con Robert de Niro y la peli de Schnabel. Visita crucial: presentó ‘Antes que anochezca’, inicio de su carrera internacional de la mano de Julian Schnabel, y entregó el Donostia a De Niro con Diego Galán.
2008
Con ‘Vicky Cristina Barcelona’ de Woody Allen... Llegó con el Oscar, recibido ese año por ‘No es país para viejos’, y trajo el filme ‘barcelonés’ de Woody Allen.
2008
...y su Nacional. Ese año recibió también en Donostia el Premio Nacional de Cine, que dedicó a su madre, Pilar Bardem.
2010
‘Come, reza, ama’... Javier Bardem volvió en 2010 para presentar fuera de concurso ‘Eat, Pray, Love’, coprotagonizada con Julia Roberts. En la imagen, el equipo de la película con el director Ryan Murphy.
2010
...y el premio Donostia para Julia Roberts. Bardem ‘perseveró’ en su papel de ‘entregador’ del Donostia. En la imagen besa a la actriz durante la ceremonia celebrada en el Kursaal.
2012
‘Hijos de las nubes...’ como productor. Dirigido por Álvaro Longoria y producido por Bardem, el documental, crítico con las relaciones internacionales, llegó a Made in Spain.
2016
El abrazo con Jordi Molla... Bardem regresó en 2016 con viejos amigos y compañeros como Jordi Molla para una cita especial: el homenaje a Bigas Luna
2016
Querido Bigas Luna. Proyección de ‘Bigas x Bigas’, en una sesión especial, con Jordi Molla, Aitana Sánchez-Gijón, Celia Orós (viuda del director) y Leonor Watling.
2017
‘Loving Pablo’... Estreno en el Velódromo, con Penélope Cruz, de la película de León Aranoa basada en la historia del narcotraficante.
2017
... «en el mejor cine del mundo».
«Es emocionante estar aquí, la
mejor sala que existe», dijo un
eufórico Bardem en el estreno de
‘Loving Pablo’ en el abarrotado
Velódromo de Anoeta.
2019
‘Sanctuary’. Presentó el documental sobre el cambio climático, que producía, y se manifestó en el Boulevard.
2019
De acompañante. Su mujer, Penélope Cruz, recibió el Donostia, y el actor asistió en discreto segundo plano.
2021
‘El buen patrón’. La última visita hasta ahora, con León Aranoa, para presentar ‘El buen patrón’, esa comedia ácida, en Sección Oficial.
2023
Su Donostia. El ciclo se cierra, por ahora, con el premio Donostia que Bardem recibirá el 22 de septiembre en el Kursaal. No solo eso: su imagen es el cartel de la próximo edición del Festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.