![El aforo del Velódromo se llenó para escuchar a la Euskadiko Orkestra.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/23/velodromo-kmgE-U210235283262QFF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Ver 14 fotos
Zinemaldia 2023
La pantalla se hizo sonido en el VelódromoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
Zinemaldia 2023
La pantalla se hizo sonido en el VelódromoSe ha convertido en un clásico en el Zinemaldia y por méritos propios. Desde aquel primer experimento en Miramón de poner a una orquesta sinfónica al servicio de las bandas sonoras de películas, hasta las diez ediciones que ha ofrecido en la pantalla gigante del ... Velódromo, la Euskadiko Orkestra es por derecho propio una de las actrices incondicionales del festival gracias a su cita anual con el cine que este sábado volvió a conquistar al público.
Aizpea Goenaga dio la bienvenida al encuentro organizado por la SGAE y presentó a algunos de los compositores de las seis bandas sonoras: Maite Arroitajauregi y Arantza Calleja, responsables de 'Irati', Iván Palomares, de 'Las niñas de cristal' y Paula Olaz, creadora de la música de 'Nora'. Todos transmitieron su agradecimiento y el entusiasmo propio de poder escuchar sus partituras en directo con una orquesta y un coro, a lo que Olaz añadió un especial reconocimiento a Pascal Gaigne, su maestro.
Una cierta nostalgia impregnó la primera pieza de la velada, la creada por Palomares para 'Las niñas de cristal'. Ocón coordinó bien al coro y la orquesta con la imagen para introducirnos en la historia de baile con una partitura tonal, de cierto estilo romántico. También resultó tranquila 'Love gets a room' ('El amor en su lugar') creada por Víctor Reyes para el filme desarrollado en el gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Minimalista en material musical, dio el protagonismo al clarinete en una primera parte con una marcada base rítmica a la que siguió la cuerda en un pasaje casi parado en el tiempo. Oñatiko Ganbara Abesbatza tuvo una breve pero adecuada intervención.
La música creada por Julio de la Rosa para 'Modelo 77' comenzó con cierta contundencia y una mayor presencia vocal. Fue una expresiva partitura que ayudó a introducirnos en el ambiente carcelario de la película de Alberto Rodríguez. 'Irati', de Maite Arroitajauregi y Arantza Calleja, funcionó a la perfección en su nuevo formato para coro y orquesta. El sonido de la nyckelharpa, instrumento de teclas y arco que el violinista Xabier Zeberio interpretó con gran sensibilidad, se unió a las voces de los treinta componentes de Oñatiko Ganbara Abestaza, que fueron un instrumento más, impregnando de calidez la obra. La pieza reunió distintos temas y estilos, recuperando incluso melodías tradicionales, en una obra interpretada con expresividad por todos los músicos, bien dirigidos por Ocón.
'Nora' de Paula Olaz, digna discípula de Pascal Gaigne, cambió totalmente de ambiente con un ritmo de vals y un carácter amable bien distinto al de las piezas anteriores. El piano de Javier Pérez de Azpeitia y el violoncello fueron aquí los principales actores en una pieza que destacó por su trabajo de instrumentación. Fernando Velázquez, uno de los grandes en la composición de música para películas, desplegó toda su experiencia y la artillería propia de la banda sonora de un filme americano de aventuras en 'Momiak', que transformó la nostalgia, la tristeza o el misterio en una fiesta con toques de pop euskaldun.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.