Lusa
'Concierto y Proyección'

El Velódromo será punto de encuentro del cine y las bandas sonoras el próximo sábado, 23 de septiembre

La novena edición de 'Concierto y Proyección' adaptará seis bandas sonoras y contara con el 'fichaje' de Oñatiko Ganbara Abesbatza

Jon Agirre

Donostia

Jueves, 14 de septiembre 2023

El Velódromo volverá a ser punto de encuentro del cine y las bandas sonoras con el espectáculo 'Concierto y Proyección' el próximo sábado, 23 de septiembre, que en su novena edición reunirá las adaptaciones de las composiciones de seis películas. En concreto las de Iván ... Palomares en 'Las niñas de cristal'; Víctor Reyes en 'Love gets a room'; Julio de La Rosa en 'Modelo 77'; Maite Arroitajauregi y Arantzazu Calleja en 'Irati'; Paula Olaz en 'Nora'; y Fernando Velázquez en 'Momiak'. Los siete compositores estarán en escena y saludarán al final del espectáculo.

Publicidad

En la rueda de prensa han estado José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Garbitxu, presidente del Consejo Territorial de SGAE Euskadi; Oriol Roch, director general de Euskadiko Orkestra; Juanjo Ocón, director de banda y orquesta; y Aitor Biain, director de Oñatiko Ganbara Abesbatza.

El evento, que por cuarta vez se realizará bajo la dirección de Juan José Ocón, contará con dos principales novedades, según ha avanzado. Por un lado, 'han fichado' a Oñatiko Ganbara Abesbatza como colaboradora para que intervenga en cuatro de las adaptaciones -'Las niñas de cristal', 'Love gets a room', 'Modelo 77' e 'Irati'-; y, por otro lado, que la canción final, parte la película de dibujos animados 'Momiak', «se va a cantar en euskera, un puntazo para cerrar ese día del festival» y que conllevará «una gran dificultad para los músicos», ya que deberán hacer que la adaptación coincida con la actuación del personaje.

Programa:

  • Director: Juan José Ocón.

  • Participantes: Oñatiko Ganbara Abesbatza y Euskadiko Orkestra

  • Duración: 1h15.

  • Bandas sonoras adaptadas: 'Las niñas de cristal' de Iván Palomares; 'Love gets a Room' de Víctor Reyes; 'Modelo 77' de Julio de la Rosa; 'Irati' de Maite Arroitajauregui y Arantzazu Calleja; 'Nora' de Paula Olaz y 'Momiak' de Fernando Velázquez.

Biain se mostró muy agradecido por la invitación a participar en el concierto. La experiencia se suma a la vivida hace unos meses, cuando tuvieron la ocasión de ponerle voz a la película 'Irati', y la afrontan con muchas ganas. «Es un concierto que es referente, será una experiencia única y esperemos que nos abra la oportunidad de participar en otros proyectos».

Publicidad

Durante la presentación, Ocón subrayado que «no por ser gratis es un espectáculo de segunda» y ha realizado un llamamiento a acudir el Velódromo y que entienda el programa como «algo diferente», donde la Euskadiko Orkestra se sale de sus conciertos habituales y que será para cualquier público. «Para mí es de los espectáculos más complicados, la dificultad que te lleva una hora y cuarto es enorme», ha señalado.

Por su parte, Oriol Roch, director general de Euskadiko Orkestra ha querido recordar la evolución que ha tenido el recital desde sus inicios, con aquellas dos primeras en la sede de Miramón para cerca de 400 personas, «cuando el concierto era un bebé» y se realizaba «sin pantalla», hasta las actuales que han llegado a congregar hasta a 3.000 asistentes en el Velódromo. «En un verano hizo un estirón, con la generosidad, valentía y apuesta de Jose Luis», ha subrayado. En palabras de Roch, el concierto se ha transformado en un evento que la gente espera y que es «muy importante» para la Euskadiko Orkestra. «Forma parte de una pieza muy importante del inicio de temporada».

Publicidad

Entradas con invitaciones

Para destacar la importancia que tiene el concierto, Rebordinos ha contado que es uno de los eventos por los que «más pregunta la gente, sobre todo cuándo salen a la venta las entradas». Por ello, ha aconsejado al público que apure y se acerque los primeros días.

Como en años anteriores, la entrada será gratuita, aunque será preciso recoger una invitación del 16 al 22 de septiembre en el punto de información del Kursaal, de 9.00 a 20.00, o en la oficina de Donostia Turismo, de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas y el domingo, de 10:00 a 19:00. Si quedase alguna entrada el día del concierto, podrían retirarse el día de concierto a partir de las 10 de la mañana en la taquilla del Velódromo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad