Zinemaldia y asociaciones de mujeres pactarán un código ético

El Festival se compromete a llegar a acuerdos sobre la igualdad de género tras la polémica suscitada en torno al premio a Johnny Deep

IMANOL LIZASOAIN

Viernes, 24 de septiembre 2021, 22:08

Para lo bueno y para lo malo Johnny Deep copa todos los focos del Zinemaldia. A raíz de las críticas por la concesión del Premio Donostia, el Festival acogió este viernes una jornada de trabajo –encuadrada en el área de Pensamiento y Debate– sobre la igualdad de género y códigos éticos con colectivos feministas y mujeres del sector audiovisual.

Publicidad

Organizado junto con la asociación vasca de mujeres profesionales del sector audiovisual y las artes escénicas (H)emen, el Festival, lejos de eludir la polémica suscitada por la entrega del premio al actor estadounidense, a quien se ha acusado de haber infligido malos tratos a su expareja, invitó a debatir en sala K de Tabakalera, sobre este y otros asuntos, a asociaciones críticas con el galardón.

En el encuentro, que se organizó con el propósito de reflexionar, debatir e intentar llegar a acuerdos sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de género, el Festival se ha comprometido a aumentar y preservar la participación de películas dirigidas por mujeres en el Foro de Coproducción Europa-América Latina; Nest; el programa de residencias Ikusmira Berriak; y la sección New Directors, que reúne primeras y segundas obras de sus cineastas. De este modo, se quiere asegurar la presencia de las mujeres profesionales en sus primeros pasos en la industria cinematográfica. Asimismo, se acordó ampliar el informe de identificación de género, incorporando nuevas categorías en 2022, y recogiendo los nuevos compromisos y su grado de cumplimiento en las siguientes ediciones. La dirección del Festival también se ha comprometido a discutir en los próximos meses un código ético respecto a los premios honoríficos.

«Ya te han dado en la diana»

Johnny Deep, que ostenta un largo curriculum con grandes actuaciones en la saga de 'Piratas del Caribe', 'Eduardo Manostijeras o 'Charlie y la fábrica de chocolate', aseguró este pasado jueves que «nadie está seguro, con tal de que alguien esté dispuesto a decir una frase es suficiente, solo una frase. Luego ya no tienes campo para resolverlo porque ya te han dado en la diana».

Pese a todo, el nuevo Premio Donostia, afirmó «sentirse seguro en este momento» porque «si estás armado con la verdad, es lo único que necesitas». Esa denuncia sirvió para que algunas voces cuestionasen la idoneidad de otorgar a Depp el galardón. «Me preocupaba la concesión de este premio por si iba a ofender a la gente. No quiero ofender a nadie. Yo solo hago películas», añadió.

Publicidad

Los juicios mediáticos, especialmente en redes sociales, le han perseguido desde que se supo de la acusación de Amber Heard. «Esta inmediatez a la hora de juzgar basada en el aire contaminado, la cultura de la cancelación te golpea desde distintos ángulos».

Durante la jornada, también se pactó establecer un diálogo constante y vinculante con las asociaciones para, en el contexto del área de Pensamiento y Debate, tratar temas como la igualdad y la inclusión de la diversidad, y avanzar gradual y conjuntamente. El Festival y las asociaciones mantendrán reuniones trimestrales durante todo el año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad