Dos chicas vulnerables en la gran ciudad
Never rarely sometimes always ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Never rarely sometimes always ·
El largo y peculiar título de esta película que ustedes han de ver, en el Festival o en su estreno inmediato en cuanto termine, corresponde a las opciones de respuesta del cuestionario sobre su vida sexual que le hacen a la protagonista en una clínica ... que practica abortos en Nueva York. Uno de esos momentos en apariencia rutinarios pero dotados de una gran intensidad interior que ofrece el muy maduro, aunque sea su tercero, largometraje de Eliza Hittman.
'Nunca, casi, a veces, siempre' es una película en apariencia sencilla: Autumn, a sus 17 años, se queda embarazada sin desearlo en su pueblo de Pensilvania. Sola, visitará a su médica, que le pondrá el video antiabortista 'La terrible verdad', y descubrirá que en su estado necesita del permiso de sus padres para interrumpir el embarazo. Apoyada por su prima Skylar, cogerán un autobús a Nueva York.
Suena triste, y lo es. Eliza Hittman opta por no añadir subrayados ni dramatismos sino dejar que todo fluya, pegándose a las chicas, impregnándonos de su realidad, dejándoles permanecer en silencio, de forma que cada mínimo gesto cuente. Y así, con precisión y sin ningún aspaviento, la obra de Eliza Hittman va calando en el ánimo del espectador como un perfecto espejo de la juventud y la sociedad de hoy, con sutiles pero reconocibles apuntes sobre lo difícil que sigue siendo ser chica, con la luz de la solidaridad entre ambas, con su vulnerabilidad sin alojamiento en la noche de la gran ciudad (un compendio de no lugares: metros, boleras, estaciones, centros comerciales), con a la vez esa determinación en el rostro de sus protagonistas, dotadas de autenticidad por Sidney Flanigan y Talia Ryder. Un trozo de vida, meticulosamente captado, de estos tiempos grises.
Dirección y guion: Eliza Hittman.
Intérpretes: Sidney Flanigan, Talia Ryder, Sharon van Etten.
Fotografía: Héléne Louvart.
Música: Julia Holter.
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 101 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.