Imagen de C. Tangana durante el concierto en el WiZink Center de Madrid que inauguró la gira 'Sin cantar ni afinar'. RICARDO RUBIO
Zinemaldia 2023

«Antes del bolo, 'Pucho' se empieza a transformar, no puedes hablarle»

El Velódromo acogerá el estreno de 'Esta ambición desmedida', que sigue a C. Tangana desde la génesis de 'El Madrileño' a su gran gira

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Martes, 26 de septiembre 2023, 02:00

No es una gira, no es un documental, es una tragedia en tres actos». Porque, efectivamente, aquellos conciertos que revolucionaron el concepto de directo y que auparon a C. Tangana al Olimpo musical tuvieron grandes dosis de drama. Y así se cuenta en 'Esta ambición ... desmedida', dirigido por el trío formado por Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González, quienes acompañaron al artista durante más de cuatro años desde la génesis de su disco 'El Madrileño' hasta la creación de 'Sin cantar ni afinar', la que fue la gira más ambiciosa de su carrera.

Publicidad

Se trata de un trabajo original de Movistar Plus+ y producido por Little Spain que ofrecerá su premier mundial en el Festival de San Sebastián este jueves en el Velódromo (19.30 horas), sobre su inmensa pantalla de 400 metros cuadrados y ante unos 3.000 espectadores. «Tenemos miedo de ese pantallón», reconoce Santos Bacana, uno de los rostros detrás de las cámaras. Y es que para los tres directores esta será también su primera vez en el Zinemaldia.

«No tiene tanto la clásica estructura de presentación, nudo y desenlace, sino más bien tres exposiciones del personaje»

Cris Trenas

Directora

Se pensó como un documental, se trabajó en formato de miniserie y comenzó siendo una serie con tres episodios para, finalmente, acabar por convertirse en una película en tres partes. «Funcionaban de corrido, así que no tiene tanto la clásica estructura de presentación, nudo y desenlace, sino más bien tres exposiciones del personaje», explica Cris Trenas.

Porque en 'Esta ambición desmedida' se desnuda de todo envoltorio al enigmático protagonista. Ahí está el C. Tangana que reconoce el público, el que brilla cuando sube a un escenario o en un photocall engalanado de collares y gafas oscuras; también está 'Pucho' –como le conocen sus amigos– el compositor, el productor y el empresario hipercontrolador, inquieto y, por encima de todo, ambicioso; y luego está Antón Álvarez, la última capa del personaje, donde se descubre a un hombre inseguro de su voz, agotado y cuyo pánico escénico le lleva a construir el «mayor despliegue escénico y teatral de un show musical».

Tres personajes cuyas líneas se difuminan. Y es ahí cuando Trenas, Bacana y González cogen la cámara y se ponen a retratarlo. «Antes de salir al bolo no puedes hablar con 'Pucho', se está transformando para enfrentarse a esas miles de personas. Se ve en ese suspiro que suelta –recuerda Bacana–, es cuando ya se a convertido en Tangana».

Publicidad

De artista a estrella

Pero la película también refleja un momento de transformación artística. Son poco más de cuatro años los que quedan atrás desde que C. Tangana pasa de ser un rapero reconocido en la cultura urbana a alcanzar el estatus de superestrella, y gran parte de la culpa está en la publicación de 'El Madrileño' (Sony Music, 2021). Tres Premios Grammy Latinos y más de 2.000 millones de reproducciones acumula un álbum cuyo concepto empezó a gestarse en Cuba, en enero de 2020. «Siempre avanza constante. Lo llamamos la evolución de Pokemon, porque en cada nueva etapa supera a la anterior», describe González.

La conceptualización del show, la hostilidad de las negociaciones, los ensayos, las conversaciones incómodas, las celebraciones más íntimas y la vorágine de conciertos por toda España y Latinoamérica, en un 'detrás de las escenas' al más natural. «A Pucho es al que menos le importaban las cámaras, fue muy generoso. En ningún momento vetó ningún corte, al contrario, los dejó incluso diciendo que se veía como un 'capullo'», admite Bacana.

Publicidad

Sin trampa ni cartón, incluso cuando esa 'ambición desmedida' conlleva también la ruina económica: por momentos las pérdidas superaron los 6,5 millones de euros. Y con ello surgen las dudas, el conflicto con el genio creativo, el equilibrio entre el trascender y ese inconformismo crónico que le lleva a plantearse qué vendrá después de Tangana. Con sorna, claro, como cuando él mismo dice que «después del primer disco de éxito viene la caída hasta acabar de jurado en La Voz».

El futuro es impredecible y tampoco los directores lo vaticinan. «Deja caer que después de hacer 'El Madrileño' le gustaría grabar un disco de hip hop, se ha quitado el lastre. Pero también se le ha estimulado la vocación por lo audiovisual y dirigir».

Publicidad

Con la venta anticipada ya agotada, aún se pondrán algunas entradas a la venta el mismo día de la proyección en el Velódromo. Por su parte, mañana se ofrecerá un pase para prensa y personas acreditadas en el Teatro Principal. La película llegará a los cines comerciales el próximo 26 de octubre, para cuyas sesiones se abrirá mañana una preventa a través de la web estaambiciondesmedida.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad