Marcos Rodríguez
Sábado, 23 de septiembre 2023, 22:49
Tras el éxito de 'Chico y Rita' (2011), Fernando Trueba y Javier Mariscal vuelven a trabajar de la mano para presentar 'Dispararon al pianista'. Esta película animada está ambientada en el Brasil y la Argentina de los años 70 y sigue la historia de un ... periodista músico de Nueva York que desaparece en Argentina. El protagonista comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros.
Publicidad
Este thriller de animación a ritmo de jazz y bossa nova supone un punto de inflexión sobre una etapa histórica antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios, refiere la sinopsis. «La aparición de la bossa nova es un punto de inflexión en la música y en el cine», explicó Trueba sobre la influencia de este género musical de finales de los 50 originario de Brasil en su película.
Trueba y Mariscal han trabajado de la mano para traer este proyecto a la gran pantalla. «Cada vez que veo un dibujo de Javier me quedo boquiabierto y me gusta trabajar con él», comentó Trueba sobre cómo es el trabajo conjunto con Mariscal. «Algunas veces también discutimos, pero discutimos bien. Como hay que discutir», bromeó. Para Mariscal, trabajar con Trueba «es un regalo». También bromeó con la agilidad mental de Trueba a la hora de trabajar:
Fernando Trueba
«Su cabeza está muy organizada, como las estanterías del Ikea. Es como un robot que hace así y encuentra la palabra, el nombre, el año o lo que sea que haga falta».
Fernando Trueba descubrió a Tenorio Jr, personaje sobre el que gira la trama de la película, comprando discos de música de los 60 y 70 en Brasil en 2004. «Me gustó mucho y al escarbar para encontrar más discos suyos no los había por ningún lado. Pensé que habría muerto, pero de repente me enteré del tema de su desaparición», después de que fuera fue secuestrado en Argentina.
«Sin una consciencia clara de lo que quería empecé a hacer entrevistas sobre este personaje», contó el director sobre cómo nació la idea de esta película. «La primera entrevista que hice fue aquí, en San Sebastián», contó. Esta primera entrevista fue con la hija de Vinicius de Moraes, con quien Tenorio colaboró con asiduidad. «Desde ese momento decidí tomármelo en serio para ir tirando del hilo y entrevistando casi a 150 personas y viajando durante meses. En ese momento pensaba en hacer un documental con ese material, pero durante el proceso de 'Chico y Rita' pensé en que esta historia quedaría bien como animación», relató sobre el nacimiento del proyecto.
Publicidad
Javier Mariscal se encargó de animar los fotogramas del metraje de una forma en la que se transmitiera la música a través del movimiento de los solistas. «Lo hice así para crear sensaciones». Mariscal también fue crítico con el doblaje. «La riqueza, la fuerza y la identidad de esta película son los distintos acentos e idiomas de los personajes. Me pone triste que se doble entera a un mismo idioma».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.