Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Javier Bardem y Fernando León de Aranoa, esta mañana en la terraza del Kursaal. morquecho
Zinemaldia | El buen patrón

Javier Bardem: «Me gusta creer que la gente es buena y la mayoría se porta bien»

El actor presenta 'El buen patrón' en el Zinemaldia, donde interpreta el papel de un empresario que pisotea los derechos de sus trabajadores

Imanol Troyano

San Sebastián

Martes, 21 de septiembre 2021, 12:24

Veinte años después del estreno de 'Los lunes al sol', Fernando León de Aranoa ha vuelto a contar con Javier Bardem para su última obra, 'El buen patrón', un largometraje que también pone el foco en la precariadad laboral y que ahonda en el abuso ... de poder, y que también compite por la Concha de Oro, premio que obtuvo la primera en aquella lejana edición del Zinemaldia de 2002.

Publicidad

Hace 20 años Bardem interpretaba el papel 'Santa', un trabajador en apuros, mientras que ahora intercambia el rol y representa al patrón, 'Don Blanco', un jefe que se aprovecha de sus empleados. «Javier ha interpretado al antagonista de 'Santa' en 'Los lunes al sol'», ha admitido el realizador madrileño, ante las evidentes comparaciones entre una película y otra.

«Todos tenemos la capacidad de ser otra persona y el actor está obligado a mirarse desde otros puntos de vista. Enjuiciar el personaje no ayuda a la interpretación y he intentado empatizar y entenderlo. A veces me parecía difícil de defender y otras veces me parecía admirable el morro que demostraba», ha señalado Bardem sobre el proceso que ha llevado a cabo para meterse en la piel de un empresario que pisotea los derechos de los trabajadores que tiene a su cargo.

«No sé lo que piensan de mí, pero imagino que yo tengo algo de 'Don Julio'», ha indicado el artista, que ha confesado que no ha necesitado recurrir a referentes concretos para preparar el papel. «Cuando la escritura es tan fina, es un regalo para el actor. Había poco que añadir, el personaja ya estaba escrito así». Al ser cuestionado si ha cogido el gusto a ser el malo de la película, Bardem ha contestado entre risas que «la mente enferma es la de Fernando, yo solo he ejecutado lo que estaba escrito».

Fernando León de Aranoa ha valorado que «en la película no priman las relaciones solidarias. Hay mucho egoísmo y competencia. Ninguno de los personajes es del todo bueno, todos tienen cosas que esconder. Nunca he intentado hacer una película estereotipada entre el bien y el mal, a diferencia de 'Los lunes al sol', en la que sí había una pertenencia de clase».

Publicidad

El director ha destacado el recurso del humor «como mejor manera de acercarse a cualquier cosa». «Es parte de la vida y siempre intento que aparezca en mis películas. En esta historia en concreto sentía la necesidad de no frenar el humor porque era la mejor manera de contar la historia. El humor tiene esa capacidad de exorcizar las cosas que no nos gustan».

León de Aranoa ha explicado que se ha centrado en las relaciones de poder a la hora de escribir el guion. «El patrón ejerce ese poder, pero todo el que tiene esa jerarquía también se aprovecha de ello» en el filme, ha desvelado. Además, ha reconocido que no ha pecisado de ninguna inspiración especial del cine político.

Publicidad

Ante el mensaje que luce de trasfondo que indica que para poder ascender en el trabajo o tener éxito en la vida hay que recurrir al abuso de poder, Bardem ha manifestado que «hay que revisar la palabra éxito». «Igual éxito es estar bien con uno mismo sin tener que fastidiar a otro. Me gusta creer que la gente es buena y que la gran mayoría se porta bien. Hay muchísimos escándalos de gente que se porta mal y a la que se señala, pero me gusta creer que hay más de lo otro». Para Fernando León de Aranoa, «éxito es tratar de ser coherente y hacer las cosas de una manera honesta, sin dañar a nadie».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad