Ver fotos
Ver fotos
«Es una película sobre gente buena que hace cosas buenas». De esta manera ha calificado 'Mediterráneo' su director, Marcel Barrena, este jueves en la presentación del largometraje. La obra, que cuenta con la producción de RTVE, narra el origen de la ayuda que brinda ... la ONG española Open Arms en la costa de Lesbos a través de su fundador Óscar Camps y el resto de sus compañeros.
Publicidad
«Un día desayunando con el productor hablamos de esa historia de un socorrista de Badalona que había ido a Lesbos con una mochila y lo vimos claro. El cine tiene ese poder de luchar contra el miedo y combatir la ignorancia, y por eso nos vimos con la obligacion de explicarlo», ha desvelado el propio Barrena.
Camps ha trabajado codo con codo con el equipo de dirección en la elaboración de la película, y en la ficción es representado por el actor Eduard Fernández. «Cuando me hablaron del proyecto, pensé: 'cuidado, que no sea un panfleto', pero cuando me contaron el guion me pareció una buena idea. Me parece interesante que la película pueda quitar prejuicios. Cualquier persona que ve a otra ahogándose en el agua intenta salvarla», ha destacado Fernández.
Dani Rovira se mete también en la piel de un socorrista y ha reconocido que «no era fácil contar una historia inabarcable. Una crisis humanitaria que lleva azotando el Mediterráneo durante tanto tiempo». «Óscar -Camps- decía que lo importante era contar la historia de la gente de allí. A través de estos personajes hemos conseguido empatizar con la gente migrante. Tienen sus sueños como nosotros. Hoy les toca a ellos, pero quién sabe a quién le va a tocar mañana», ha precisado Rovira. Además, ha añadido que «esta es también la historia de gente anónima, pequeñita, que puede hacer grandes cosas como salvar miles de vidas a lo largo de estos años».
Parte del rodaje se ha producido en alta mar, algo a lo que no estaba acotumbrado el equipo. Sin embargo, en palabras de la actriz Anna Castillo «me he sentido siempre protegida, ha sido duro, pero no me quiero ni imaginar cómo fue para las personas que lo sufrieron de verdad». Castillo ha considerado que grabar en Grecia ha sido «una experiencia increíble» y ha opinado que «en las noticias vemos imágenes de fondo, pero no te imaginas lo que está pasando de verdad».
Publicidad
El realizador de la película ha descubierto que los actores que interpretan los papeles de migrantes son refugiados reales. «Era clave tenerles. El psiquiatra nos advirtió de que tuviéramos cuidado, porque podían revivir sus traumas, pero cuando vinieron nos explicaron cómo habían vivido esa experiencia y nos ayudaron a recrear las escenas. Tenían la necesidad de contar su historia, de crear memoria, y eso le ha dado a la película un alma especia», ha apuntado Barrena.
El largometraje, que en palabras del propio Barrena trata «sobre gente buena que hace cosas buenas», se proyectará esta noche en la gala RTVE en el Teatro Victoria Eugenia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.