Los que no merecían ser olvidados
El gran Fellove (Sección Oficial) ·
Secciones
Servicios
Destacamos
El gran Fellove (Sección Oficial) ·
Que Matt Dillon era un tipo interesante ya lo intuíamos desde que se estrenó 'Rumble Fish' en el Festival de San Sebastián en 1983. Y nunca nos ha decepcionado. No será el mejor actor del mundo pero tiene carisma allá donde caiga o se quiera ... situar. Y da sorpresas de órdago como su papel en la 'La casa de Jack'. ¿Cómo director? Pues su debut 'La ciudad de los fantasmas' no estaba nada mal. Ahora que se estrena en el documental con la necesidad de expresar sus pasiones musicales, conocidas por encima pero nunca reveladas a fondo, tampoco se pone en línea con un Julian Temple, pero con todos sus desequilibrios 'El gran Fellove' logra lo importante: transmitir pasión por la música, el coleccionismo de discos y, sobre todo, sacar del olvido a unos músicos y unas historias en peligro de extinción de la memoria colectiva, aunque en su día tuvieron mucha popularidad y protagonizaron una época irrepetible. Sobre todo Francisco Fellove.
'El gran Fellove' revela más pasión que mente fría a la hora de construir una historia, ordenar los datos y dosificar los tiempos, pero el interés y la fascinación que provocan los personajes y las vivencias relatadas está muy por encima del enredo de anécdotas que se repiten de un personaje a otro, un montaje a ratos atropellado y oportunidades desaprovechadas, como el relato preciso de por qué quedó archivado el disco impulsado por Dillon y su amigo que Fellove grabó y que constituye el hilo conductor de la historia de los músicos cubanos que se exiliaron a México en los años 40 y 50, y el clima de clubs nocturnos, creatividad a raudales y vitalidad que protagonizaron. Matt Dillon cuenta también su discofilia, y nos quedamos con las ganas de que enseñe su colección enorme. Pero se impone la hermosa, fulgurante y también triste historia de todo unos innovadores por pura intuición que transmitieron mucha felicidad. Y aún ahora.
Dirección: Matt Dillon.
Guion: Josh Alexander
Fotografía: John Pirozzi, Carlos Rozzini.
Nacionalidad: México, Cuba, Estados Unidos.
Duración: 91 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.