Microfonando el anticlimax
Crítica 'El Estado contra Pablo Ibar' ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Crítica 'El Estado contra Pablo Ibar' ·
En realidad, es puro cine (o 'audiovisual', como quieran llamarlo) de género. Empieza casi como una 'snuff movie'. Con tres muertes reales. Filmadas hace mucho, mucho tiempo por cámaras domésticas. Eso nos daría una película tipo 'Paranormal Activity' aunque últimamente las imágenes bastas,con mucho ... grano y baja resolución gustan también a los cineastas más experimentales.
'El Estado contra Pablo Ibar' es un 'true crime' (ya saben, casos reales, crímenes horrendos) de libro. No por nada su título internacional es 'The Miramar Murders, The State vs Pablo Ibar'. Luego se va transformando en una película de abogados. De las de siempre ( 'Perry Mason') y de las de hoy ('El pueblo contra O.J. Simpson'). Y ya llegan los momentazos de cine de juicios. Con defensa, fiscal, juez, guardia, testigos, público y el preso encadenado. Instantes muy surrealistas pero totalmente reales como cuando se admite como prueba y evidencia una carta de amor enviada desde la prisión.
Hay buen cine de género en los 330 minutos en los que se han quedado reducidos los 120.000 filmados. El trabajo de los montadores, Fátima de los Santos, Rocha y Terceño, luce colosal. Como el del realizador, Hernán Zin.
Hay buen cine de género y decisiones de cine tomadas con coraje. Esa misma de mostrar el paso del tiempo no alterando esas primeras imágenes, las del asesinato. Las mantienen en su áspero formato de 4 tercios, sin pasarlas a 16.19. Sin dudar de que aquello que en 1994 era lo más de lo más, ¡cámaras en casa! ahora es obvio que las llevamos en el móvil y sabemos que pueden alterarse.
Hay decisiones solo posibles en un estado como el de Florida, absolutamente transparente en todo lo que tiene que ver con las instituciones públicas. Por eso pudo haber siete cámaras filmando el juicio, con todos los intervinientes microfonados para la toma de sonido. Por eso y porque por allá en Florida saben que hasta en un juicio tan tremendo, el espectáculo debe continuar. Cuando el veredicto fue 'culpable', el juez le comentó a Figueredo, «Menudo anticlimax, ¿no?» Su Señoría pensaba en el shhow. Lógico. Porque eso que filmas debe funcionar. Y esta serie, que nos cuestiona incluso sobre cómo hemos tratado a muchas víctimas, lo hace.
Sección: Zinemira
Dirección: Olmo Figueredo
Guion: José Ortuño, Fátima de los Santos, Jorge Bartolomé
Con la participación de: Pablo Ibar, Cándido Ibar, Tanya Quiñones, Alan Ross, Deborah Anderson, Gary Foy, Paul Manzella
Fotografía: Carlos Varona
Duración: seis capítulos de 55 minutos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.