Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Zhang Jin atiende a los medios de comunicación por videoconferencia.

«Quería mostrar el cambio producido en China en ocho años»

Zhang Ji se estrena como director con 'Ping yuan shang de mo xi' en la que mezcla asesinatos, amor, frustraciones personales y denuncia social

Miércoles, 22 de septiembre 2021

El director chino Zhang Ji quedó impresionado nada más leer la novela 'Ping yuan shang de moi xi' de Shuang Xuetao y decidió que tenía que hacer con su historia una película. Ayer la presentó en la Sección Oficial a concurso, un largometraje en el ... que dice un hasta luego a su faceta como director de fotografía y con el que se estrena en la dirección.

Publicidad

«La novela de Xuetao es muy conocida en China y reconocida con varios premios, cuando la leí me apasionó y supe que quería hacer algo con ella», contó ayer a través de una pantalla. Las medidas antipandemia impidieron al equipo del filme desplazarse a San Sebastián y el director atendió a los medios por videoconferencia.

«Lo más complicado fue adaptar todo lo que Xuetao cuenta en su libro a un metraje de película. Nos llevó cinco años tener listo un guión definitivo. Había mucho que quitar y mucho que ensamblar para hacer creíble nuestra historia en la gran pantalla. El proceso de filtración fue muy largo», explicó Zhang

«Cuando leí el libro de Xuetao supe que quería hacer una película, me trajo recuerdos de mi infancia y mi familia»

RECUERDOS

'Ping yuan shang de moi xi' (Fire on the Plain) Ji parte de una serie de asesinatos en la ciudad de Fentun. Ocho años después un joven policía cercano a un investigador asesinado decide buscar al culpable. En ese labor de investigación se encuentra a un antiguo amor de adolescencia.

«La historia muestra la vida diferente de muchos personajes. Mientras leía el libro me daba cuenta de que me trasladaba a mis propios recuerdos de infancia, a mis relaciones con mis padres y abuelos», apuntó Zhang.

Publicidad

El director novel ambienta su 'Fire on the Plain' en el noreste de China, «en una zona que era muy conocida por la gran importancia de la industria pesada. En su momento se realizaron muchos cambios normativos a nivel económico y muchas fábricas tuvieron problemas para seguir adelante», contó, aunque puntualizó que «ese no era el tema que queríamos tratar, y esa región ya está bien».

Dos actores estrella

La película se desarrolla en dos tiempos, marcados y diferenciados. Son dos años muy concretos, 1997 y 2005. «Son ocho años de diferencia, en ese periodo se produjo el mayor cambio que se ha vivido en China a nivel económico y en otros aspectos. Quería que esa evolución quedara bien plasmada en el largometraje», afirmó. «Se cuenta la historia de tres generaciones y la diferencia que existe entre ellos».

Publicidad

Para los personajes protagonistas Zhang no dudó. Tenía claro que quería a Zhou Dongyu y a Liu Haoran, «ambos son grandes estrellas en China, cuando escribía el guión sabía que los quería para dar vida a los dos papeles principales».

«La pandemia lo trastocó todo. Creía que hacer el guion o rodar era difícil, pero nada comparado con poder estrenar la cinta»

COMPLICACIONES

La aparición del Covid se interpuso en su camino para presentarse como director. «La pandemia nos ha afectado como a todo el mundo. En mi caso nos retrasó mucho el estreno. Hacer una película es difícil, el guion, buscar a los actores, rodar, montar... con el Covid sacar una cinta adelante ha sido lo más complicado que me ha tocado», dijo.

Publicidad

Zhang no quiso pronunciarse sobre si existe un auge de producción china en el que está presente un trasfondo social . «En mi caso solo me he basado en la novela de Xuetao. Cada director elige un tema, según sus gustos e intereses, no creo que deba valorar cómo elige la temática», respondía al respecto.

Tampoco quiso hablar sobre el tipo de cine que se hace en su país ya que en los últimos años ha aumentado la producción de películas chinas de manera notable. «Es cierto que cada vez se hacen más largometrajes, hay más posibilidades de hacer cine pero no creo que deba valorar si esto es bueno o malo o qué tipo de cine se hace», comentó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad