Secciones
Servicios
Destacamos
Prometía mucho más. Era la opinión a pie de calle de los espectadores que ayer presenciaron el largometraje 'Enquête sur un Scandale d'Etat/Undercover' en la sala K1 del Kursaal, película que compite en la Sección Oficial de Festival por llevarse la Concha de ... Oro.
Noticia Relacionada
El cineasta Thierry de Peretti, presente ayer en rueda de prensa junto al actor Vincent Lindon, profundiza sobre «cómo se fabrica un escándalo» a través del narcotráfico de Estado en Francia.
La trama, basada en hechos reales, tiene todos los tintes de thriller policíaco. Los agentes de aduanas franceses se incautan de siete toneladas de cannabis en el corazón de la capital. El mismo día, Hubert Antonie, un antiguo topo con un pasado nebuloso, contacta con Stéphane Vilner, periodista de Libération. Asegura que puede demostrar la existencia de un narcotráfico de Estado liderado por Jacques Billard (Vincent Lindon), figura mediática y policía francés de alto rango. Aunque al principio se muestra suspicaz, el joven periodista finalmente se sumerge en la investigación que le lleva a los rincones más oscuros de la República.
Thierry de Peretti
Con el paso de los minutos, sin embargo, el largometraje se convierte en todo lo contrario, en un antithriller, aunque bien es cierto que el propio director aseguró ayer que «quería huir de la típica película de acción. No quería ni tiros, ni fuegos artificiales. Mi objetivo era mostrar cómo se lleva a cabo una investigación periodística y cómo se fabrica una noticia como esta, cómo trabaja un periodista con sus fuentes, cómo se fabrica un escándalo. Lo que más me interesaba desde el punto de vista cinematográfico eran las personas reales en torno a las que gira esta historia. Todo lo que aparece en la película es verdad, todas las palabras se pronunciaron en la realidad, aunque no sé si todo lo que se dijo es verdad».
Vincent Lindon, que interpreta a Jacques Billard, se mostró reticente a las ruedas de prensa en las que «la nueva generación de periodistas da la respuesta a la pregunta» y pidió a los reporteros que realizaron preguntas que se identificaran. Sobre cómo preparó su personaje y si el propio Lindon es el malo o el bueno de la película, el actor francés reclinó 'mojarse' sobre este tema. «No voy a clasificarme ni en una categoría ni en otra. No sé quién es el bueno y el malo. Si la pregunta es si he acudido a una comisaría durante meses para prepararme el personaje, la respuesta es no, aunque he pisado las dependencias policiales en otras ocasiones por motivos que no vienen a cuento», manifestó entre risas.
Vincent Landon
De Peretti quiso echar un cable y arrojar algo de luz sobre el personaje que interpreta Lindon. «En lo que sí nos pusimos de acuerdo fue en que Billard fuese un personaje peligroso. Esa sensación de riesgo y peligro tenía que estar ahí. Tenía que dar miedo».
El director francés también recibió una pregunta sobre la alusión en la película al GAL y su relación con el gobierno francés. «Se habla de que el Estado español estaba presionado con el terrorismo y toda su estrategia y fuerza coercitiva estaba en terminar con el terrorismo, incluso recurriendo a personas que perteneciesen al crimen organizado. Eso también pasa en Francia».
También quiso añadir que existe «un paralelismo» entre los GAL y el grupo parapolicial francés Servicios de Acción Cívica (SAC), «con personalidades que actuaron como vínculo, que estaban aquí y allá, en los GAL y el SAC, una historia común franco-española y más alejada en el tiempo pero que sigue estando viva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.