El elenco de la serie 'Los mil días de Allende', durante el photocall de ayer. ARIZMENDI

«'Allendista', pero no panfletaria»: la primer serie sobre el líder chileno

La coproducción con RTVE 'Los mil días de Allende' se acerca a la íntimidad política del presidente, a losl 50 años de su derrocamiento

Alberto Moyano

San Sebastián

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 02:00

Una narración «'allendista', pero no panfletaria'», que mostrará la intimidad política del presidente Salvador Allende en el cincuenta aniversario del cruento golpe de estado que derribó su gobierno. Así definieron los responsables de 'Los mil días de Allende' la primera serie de ficción que aborda ... la figura del líder político muerto en el Palacio de la Moneda, y la experiencia que supuso su 'vía democrática hacia el socialismo'.

Publicidad

La ministra chilena de Cultura, Carolina Arredondo; el embajador de este país en España, Javier Velasco; el agregado cultural, German Berger-Hertz; y la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, visitaron el Zinemaldia para presentar el primer episodio de esta coproducción que se emitirá en otoño a través de la cadena pública española.

«Quebrar la democracia y violar los Derechos Humanos es inadmisible», recalcó la ministra chilena de Cultura en el acto

Dirigida por Nicolás Acuña, 'Los mil días de Allende' cuenta con el actor Alfredo Castro en el papel del presidente chileno, visto a través de los ojos de un joven abogado español, Manuel Ruiz, que se acaba convirtiendo en uno de sus más cercanos colaboradores. En cuatro episodios de sesenta minutos, la serie arranca con el triunfo electoral de Allende, las inminentes hostilidades que debe afrontar desde varias posiciones hostiles a su programa, prosigue con la visita de Fidel Castro –interpretado por Benjamín Vicuña– y acabac on el golpe de estado de Pinochet –Daniel Alcaíno– que se resuelve con el bombardeo del Palacio de la Moneda y la muerte del presidente. Un tiempo, en definitiva, en el que Chile se convirtió en «eje de los equilibrios geopolíticos del mundo».

«Quiebra de la democracia»

La ministra de Cultura recalcó que «no imponemos una línea editorial a los creadores, sino que es al revés: ha sido iniciativa suya realizar este tipo de proyectos». Admitió que cincuenta años después, la sociedad chilena aún arroja distintas lecturas sobre la experiencia del Gobierno de Allende, pero dejó claro que cualquier diálogo, por lo demás necesario, debe partir de un principio: «La quiebra de la democracia y la violación de los Derechos Humanos son inadmisibles».

Elena Sánchez recordó que «hace medio siglo que fuimos testigos de unos de los momentos más terribles y reprobables: el derribo del gobierno chileno y la muerte de Allende». En palabras de la presidenta interina de RTVE, la serie supone «un viaje en el tiempo que permite explorar a personajes cuyos nombres aún resuenan en la memoria colectiva de nuestros pueblos».

Publicidad

Alfredo Castro, que interpreta al mandatario chileno, se sometió todos los días durante tres meses a sesiones de tres horas de maquillaje y otra más para retirarlo. Explicó que la clave fue «no imitar a Allende, sino evocarlo» y reconoció que resultó «emocionante» interpretar en varios momentos su papel, dado que el líder socialista chileno «no leía sus discursos, sino que los pronunciaba desde sus convicciones. Era un hombre respetuoso de todas las libertades y con un discurso humanista», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad