Crítica de 'Un segundo/ Yi Miao Zhong'
Sombras chinescas ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Sombras chinescas ·
Para una sesión normal, sin más. Pero para una inauguración de cualquier festival de cine o concretamente de este Festival nuestro, 'Un segundo' resulta una película casi perfecta. Cuenta con un realizador prestigioso (aunque no en su mejor momento), no molesta y, sobre todo, ofrece ... un bonito homenaje al séptimo arte, al analógico, al de las películas de celuloide metidas en latas, al de las ruidosas cabinas de proyección y las salas rebosantes de encandilados espectadores, al cine que, snif, no volverá.
Dirección: Zhang Yimou.
Guion: Zhang Yimou y Zou Jingzhi, sobre un libro de Yan Geling.
Intérpretes: Yi Zhang, Fan Wei.
Fotografía: Zhao Xiaoding.
Música: Lao Zai.
Nacionalidad: China.
Duración: 104 minutos.
Lo último de Zhang Yimou tiene algo de 'Cinema Paradiso' a lo chino. De hecho, cuando de verdad emociona o al menos te deja enganchado es en los tramos en que se deja llevar por la nostalgia cinéfila y por las escenas de masas ingenuas deslumbradas por el cine. Los habitantes de un pueblo perdido (durante la Revolución Cultural China) aguardando nerviosos la llegada del motorista con las bobinas, contribuyendo a lavar los rollos de celuloide que se ensuciaron, aguardando la proyección haciendo sombras, chinescas, claro, sobre la pantalla blanca, y luego emocionados ante 'Hijos heroicos', igual da que sea cine propagandístico.
Lo que ocurre es que Yimou, que parece haber abandonado su época más espectacular ejemplificada por 'La casa de las dagas voladoras' pero tampoco acaba de recuperar la hermosa poesía de sus primeros tiempos ('Ju Dou: Semilla de crisantemo', 'La linterna roja'), tiene algo de cansino cuando se centra en las idas y venidas de sus dos protagonistas, un hombre que se ha escapado de un campo de trabajo para ver ese «segundo» en que su hija sale en un noticiario cinematográfico, y una pícara huerfanita.
Encarnados por Yi Zhang y Fan Wei (que coincidieron en 'Yo no soy Madame Bovary'), resultan antipáticos y cuesta interesarse por sus personalidades algo impostadas y sus repetidos equívocos mientras se persiguen por paisajes desérticos. Un nivel anecdótico, algunas imágenes bonitas, pinceladas entre lo trágico y lo sensiblero... mientras esperamos que la película vuelva a llevarnos a ese bullicioso cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.