

Secciones
Servicios
Destacamos
Una moderada ovación del público cerró a mediodía de este domingo la proyección de la película 'Sparta', del realizador austríaco Ulrich Seidl, que llegaba a la competición de la Sección Oficial del Zinemaldia envuelta en la polémica. Había expectación por ver la película Ulrich Seidl 'Sparta', después de las denuncias periodísticas de irregularidades durante su rodaje en Rumanía y su posterior cancelación en Toronto. El remate fue el anuncio de su director de que no acudiría al Zinemaldia para defender el pase de la cinta, dentro de la Sección Oficial a concurso.
La sala 1 del Kursaal lucía almediodía abarrotada, aunque desde el departamento de venta de entradas del Festival de Cine donostiarra indicaron a este periódico que la compra de localidades para cualquiera de las proyecciones no había registrado una especial incremento de la demanda a raíz de todas estas últimas noticias. Y si prácticamente las 1.800 localidades estaban ocupadas, el Festival lo atribuye más bien a que es lo habitual en el pase de los domingos a mediodía, con independencia de la película programada.
Noticia Relacionada
El pase de prensa por la mañana en la sala 1 del Kursaal, al que también acude público no acreditado, transcurrió con absoluta normalidad, más allá del delicado argumento de esta película que, en palabras del certamen, gira en torno al «dolor de encontrarse a uno mismo». Una vez vista, queda la duda de si el Festival de Toronto maneja pruebas que no han trascendido o se ha pasado de precavido. Porque en pantalla no aparece nada censurable y si se rodó alguna escena que incluyera el maltrato de los menores que participan, se quedó en la sala de montaje. No hubo abandonos de la sala durante la proyección, ni se escucharon quejas, imprecaciones o suspiros de indignación durante todo el metraje, como sí ha sucedido en algunas ediciones del Zinemaldia con otros filmes.
La trama de la película gira en torno a Ewald, un austríaco que se muda a Rumanía, en donde abre una escuela de judo. El protagonista encuentra en la compañía de los niños un alivio a su evidente perturbación mental, pero en ningún momento abusa de ninguno.
Crítica
Seidl juega más bien con una sutil ambigüedad que termina enfrentando al espectador con el comportamiento de Ewald, pero también con el de los padres de los críos de los que se rodea.
Las acusaciones publicadas por 'Der Spiegel' apuntan a que Seidl cometió explotación de menores –de entre 9 y 16 años–, durante el rodaje, a los que deliberadamente ocultó, que la película aborda el tema de la pedolifia, algo que tampoco habría comunicado a sus padres. Tras la cancelación de Toronto, al director austríaco se le esperaba en Donostia, pero el sábado emitió un comunicado en el que, tras agradecer a José Luis Rebordinos su apoyo al filme «a pesar de la presión mediática y de la repentina e inesperada polémica que ha suscitado», comunicaba su intención de no venir a San Sebastián.
«Me he dado cuenta de que mi presencia en la première podría ensombrecer la recepción de la película. Ahora es el momento de que la película hable por sí sola». Así lo hizo ayer por la mañana en el Kursaal. Posteriormente, 'Sparta' se podrá ver en la plataforma Filmin, que ya ha adquirido los derechos de emisión de la película.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.