
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
a Concha de Oro de la 69 edición del Zinemaldia recayó en la película rumana 'Crai nou/Blue Moon', dirigida por Alina Grigore. Por tercer ... año consecutivo es una ópera prima la que se alza con este premio. En 2020 fue la georgiana 'Beginning' la que recibió el galardón y estaba dirigida por la debutante Dea Kulumbegashvili que este año presidía el jurado oficial, y el anterior fue 'Pacificado', de Paxton Winters.
La 69 ha sido una edición eminentemente femenina. De los 22 miembros de los jurados de las distintas secciones, 18 eran mujeres y también han sido mujeres las que han acaparado los galardones.
'Crai nou' es la historia de una joven de la Rumanía más rural, que vive en el seno de una familia desestructurada pero que controla cada movimiento de ella y de todos sus miembros con violencia y que, según su directora, «es el entorno en el que viví». El filme refleja los esfuerzos de una chica que aspira a cambiar su vida a través de los estudios, una temática que ha aparecido en varios de las películas de esta edición.
Una de las razones por las que el jurado internacional decidió premiar con el máximo galardón a esta producción rumana fue por «saber captar el fantasma de la libertad». Grigore, que estuvo acompañada por su directora Gabi Suciu, agradeció «la oportunidad de poder compartir este mensaje con todo el mundo. Es un proyecto que cuenta las cosas de una manera diferente a través de la psicología femenina».
Ver fotos
La decisión del jurado no despertó mucho entusiasmo entre el público del Kursaal que asistió ayer a la ceremonia de clausura, dirigida una vez más por el bailarín y coreógrafo Jon Maya, con guion de Harkaitz Cano y el apoyo musical de Luis Mari Moreno Urretavizcaya 'Pirata'. Edurne Ormazabal y Alberto San Juan fueron los encargados de presentar la gala, que contó con la actuación de la cantante Olatz Salvador.
El Premio Especial de Jurado recayó en 'Earwing', una película de género fantástico dirigida por Lucile Hadzihalilovic y sobre la que muchos a la salida del cine aseguraban que no habían entendido el argumento. Para su realizadora, «es silenciosa, oscura, larga y sin guion», como la describió ayer en el escenario del Kursaal. La de este año es la quinta ocasión en la que participa en el certamen donostiarra «y siempre he tenido mucha suerte. Gracias por permitirme volver y larga vida al Festival. Espero que el próximo año la sala esté llena».
Más sobre el Zinemaldia
Una mujer también fue la receptora de la Concha de Plata a la mejor dirección. La danesa Tea Lindeberg, que además firma el guion, ha presentado en esta edición el drama histórico 'Du som er i himlen / As in Heaven'. «Nunca había ganado nada en mi vida. Esto es una locura», es lo primero que acertó a decir. A la hora de recoger su Concha dio las gracias al equipo de selección «por haber visto potencial de esta pequeña película».
Cómo iba a adjudicar el jurado el premio de interpretación era una de las incógnitas de la noche. Por primera vez desaparecían las categorías por sexo y siguiendo la tónica del resto del palmarés, recayó en dos mujeres que salieron de la mano como si se tratara de un representación del presente y futuro. Jessica Chastain, por su papel de telepredicadora en 'The Eyes of Tammy Faye', y la jovencisima -tiene 17 años- Flora Ofelia Hofmann, protagonista de 'Du som er i himlen / As in Heaven' fueron las premiadas. La danesa no pudo contener una emoción que le quebró la voz, pero a su lado estaba Chastain para animarle a que siguiera.
La actriz norteamericana comenzó su intervención dando las gracias «por compartir con Flora este premio. Es muy emocionante que seamos dos mujeres». También abogó, en referencia a la protagonista que interpreta en la película, de la que también es productora, por «ir más allá de las máscaras y ver el interior».
dos premios
Los chicos de 'Quién lo impide', de Jonás Trueba, recibieron otro de los premios instaurados en esta edición, el de mejor reparto. Ocho de los 200 chavales que han participado en los cinco años que ha durado la gestación de la película recogieron el reconocimiento y se despidieron con su grito de guerra: «¿Quién lo impide? Nadie puede».
El mejor guion fue para Terence Davis por 'Benediction', que envió un vídeo de agradecimiento, y llamó la atención que un veterano Gaspar Noé se emocionara al ver cómo su 'Vortex' recibía el premio Zabaltegi.
'Maixabel' jugaba en casa y se llevó uno de los premios 'cercanos, el Irizar a la mejor producción vasca. La rusa 'Nich'ya / Unwanted', de Lena Lanskih, consiguió el Premio Kutxabank-New Directors y el Premio Horizontes fue para 'Noche de fuego', de Tatiana Huezo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.