Ver fotos
Ver fotos
TERESA FLAÑO
Sábado, 18 de septiembre 2021, 00:06
La entrega del Premio Donostia a Marion Cotillard fue el momento más intenso de la gala de inauguración de la 69 edición del Zinemaldia, y eso que la actriz se hizo esperar. Llegó al Kursaal con algo de retraso y con la ceremonia ya comenzada. ... Fue una gala que siguió las pautas de otros años con espacio para las presentaciones de las secciones y de los jurados.
Publicidad
La aparición de la actriz francesa en el escenario del auditorio subió la emoción de la ceremonia. Se había anunciado que el director del Festival, José Luis Rebordinos, iba a ser el encargado de entregar el galardón, pero en un giro de guion llegó la sorpresa y apareció Penélope Cruz, amiga de Cotillard desde que coincidieron en la película 'Nine'. La cara de la premiada cambió y dijo respecto a la española: «Me encanta esta mujer, la quiero mucho». Seguro que Cruz se prestó al juego recordando la emoción que sintió ella en esa situación hace dos años cuando fue Bono el encargado de entregarle el Donostia.
Penélope Cruz explicó al público que «sigue muy vivo en mi memoria el trabajo que hizo en 'La vie en rose'. Marion voló muy alto poseída por el espíritu de una figura legendaria», en referencia a Édith Piaf. Definió a su amiga como una persona «noble y llena de misterio», además de sumarle otras tres cualidades: bondad, verdad y magia. «Te lo mereces todo», concluyó.
Marion Cotillard
Dea KULUMBEGASHVILI
Marion Cotillard comentó casi con un susurro que «no esperaba emocionarme tanto» y agradeció «este regalo». Lamentó que «mi español no es muy bueno» y agradeció al Festival «acompañarme en esta nueva etapa de mi vida porque comienzo como productora». Se refería al documental que se proyectará esta noche en el Victoria Eugenia 'Bigger Than Us'. Respecto a esta nueva faceta suya, la actriz comentó que «los artistas necesitamos expresarnos» y ella lo hace dando voz a jóvenes que se esfuerzan por cambiar el mundo. «Es un testimonio de la determinación de los seres humanos», señaló. Seguidamente abandonó el escenario de la mano de su amiga Penélope.
Publicidad
También fue una noche de homenajes. El primer destinado al desaparecido Bertrand Tavernier. Un audiovisual reflejó su espíritu reivindicativo, principalmente contra la globalización, y también repasó sus visitas a la ciudad y a un festival que definía como «amable». Su amigo Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes, recordaba que «le encantaba venir aquí, con su Filmoteca y su Festival». Incluso reconoció que en un momento le dijo que era el certamen más grande del mundo, incluso mejor que el de Cannes «por su gente y su comida»,
Aprovechando que la protagonista del cartel de esta edición es Sigourney Weaver, una actriz que se ha prodigado en el cine fantástico a través de la saga de Alien, hubo un recuerdo a una persona que puso a ese género en su lugar cuando nadie lo hacía. Se trataba de Luis Gasca que a finales de los años 70 y mediados de los 80 dirigió el certamen.
Publicidad
Carlos Saura recibió el aplauso del público cuando salió al escenario, con su inseparable cámara de fotos colgada al cuello, para presentar su cortometraje 'Rosa Rosae', una serie de imágenes de la guerra civil con la voz de José Antonio Labordeta de fondo. El director, que está a punto de cumplir 90 años, reivindicó la necesidad de recuperar la memoria histórica «porque es lo que nos queda».
Noticia Relacionada
La gala diseñada por el coreógrafo y bailarín Jon Maya, estuvo presentada por Elena Irureta, Anne Igartiburu y Cayetana Guillén Cuervo. Les acompañaron Irene Escolar, Ricardo Gómez y el alumno de la Elías Querejeta Zinema Eskola Pablo Lillo, entre otros. También aparecieron los integrantes del jurado internacional, con su presidenta Dea Kulumbegashvili al frente, quien señaló que «mejor que hacer películas es estar en una sala de cine con público disfrutando de ellas»,
Publicidad
El apartado musical tuvo mucha presencia. La banda Zea May y Rozalén fueron las primeras en aparecer, y Asier Etxeandia, dándose un aire a un Tino Casal del siglo XXI, con su proyecto Mastodonte interpretó la canción 'Su forma de andar', «dedicada a todos las mujeres». Los bailarines de Kukai acompañaron a invitados, presentadoras y músicos.
La película de Zhang Yimou 'One Second' fue la encarga de inaugurar el certamen. El director chino no pudo asistir y envió un vídeo para su proyección antes del inicio del filme. En él explicaba que «siempre había querido hacer una película sobre el celuloide y en 2020 lo pude realizar. Recuerdo que en mi juventud ir al cine era un gran acontecimiento. Había personas que caminaban kilómetros por ver una película. En una época de carencia de materiales era una evasión. Por eso, ahora en época de pandemia este filme resulta más conmovedor que nunca».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.