![Marion Cotillard posa en las terrazas del Kursaal de Donostia.](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/marion-rueda-prensa-kltF-U1505640283886yB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Me hice actriz para comprender un poco mejor al ser humano». Es uno de los mensajes que ha dejado esta tarde la actriz francesa Marion Cotillard horas antes de recibir el premio Donostia de la presente edición del Zinemaldia. La artista parisina se ha sumergido en su trayectoria profesional, ha hablado sobre sus referentes en el mundo del cine y se ha mostrado agradecida por el galardón que le ha otorgado el Festival de Cine de San Sebastián.
Marion Cotillard ha reconocido esta tarde que el Oscar que obtuvo en 2007 por interpretar a la legendaria cantante Édith Piaf en 'La vida en rosa' le abrió las puertas a un cine más internacional. «Crecí con el cine americano, vi muchas películas anglófonas, pero nunca soñé con poder hacer una carrera fuera de mi país. El Oscar me brindó esa posibilidad», ha admitido la intérprete gala.
La polifacética artista francesa ha sido cuestionada sobre los actores y actrices que seguía cuando era joven y ha respondido que «de niña admiraba muchísimo a Greta Garbo. Era la actriz favorita de mi madre y veíamos muchas películas suyas. Encarnaba un rol femenino y masculino que me conmovía».
«Me hice actriz para comprender un poco mejor al ser humano», ha confesado también la actriz francesa. «Explorar otras personalidad acrecienta mi conocimiento sobre el ser humano», ha indicado también. «Ser actriz significa depender de los deseos de los demás; de los deseos que un director proyecta a través de ti», ha explicado.
Marion Cotillard cree que «vivimos en una época diferente en comparación a la década de los 40 o 50» en lo referente a la industria del cine. «Antes se fabricaban estrellas, había una negación de la familia. Ahora se ha creado un equilibrio. Podemos tener una vida privada y familiar. Sin vivir una vida normal no encontraría inspiración». Para la premio Donostia de esta edición, «cuanto más diferente sea el personaje que encarno, más satisfacción encuentro en mi trabajo».
Además de recibir la máxima distinción del Festival de Cine de San Sebastián, la estrella parisina presenta en el certamen el documental 'Bigger than us', el cual produce y pone voz a las nuevas generaciones de activistas en el cuidado de la tierra. «Siento la necesidad de usar mi fama para poner luz y mostrar el trabajo de activistas. Sé que un actor o un personaje público tiene ese poder. Es como un deber devolver esa parte de la atencion que recibo», ha argumentado la artista.
Noticia Relacionada
Marion Cotillard se ha referido por último a la poderosa industria cinematográfica francesa. «Francia es un país de cine. Ahí nació y se creó. Está en el ADN cultural de nuestro país. Tenemos la suerte de tener una gran riqueza cinematográfica y contamos con el apoyo del gobierno. La cultura es necesaria y también lo es cuestionar el mundoi. Para los franceses es muy importante cuestionarlo todo y gracias al cine se puede amplificar ese cuestionamiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.