

Secciones
Servicios
Destacamos
Llegado el día de poner todas las cartas sobre la mesa, el Zinemaldia anunció este viernes que su tercer y último Premio Donostia de la ... 71ª edición será el cineasta japonés Hayao Miyazaki, que lo recibirá de forma virtual en la gala inaugural. En cuanto a Javier Bardem, se ha decidido de mutuo acuerdo que recoja el suyo el primer día de la edición del año que viene, lo que deja a Víctor Erice como único galardonado que lo recibirá de forma presencial este año.
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la responsable de Comunicación del certamen, Ruth Pérez de Anucita, desvelaron este viernes los últimos flecos de la edición que se celebrará entre los próximos días 22 y 30, y que en esta ocasión se ha visto afectada por la huelga de actores de Hollywood, no en su programación, pero sí en su lista de invitados. Con todo, Juliette Binoche, Gabriel Byrne, François Cluzet, Emmanuelle Devos, Griffin Dunne, Aidan Gillen, Mads Mikkelsen, James Norton y Dominic West ya han confirmado su asistencia.
También se anunció la composición de un jurado de la Sección Oficial que, debido a la citada huelga, ha tenido que 'reestructurarse' varias veces. Finalmente, lo presidirá la cineasta Claire Denis, acompañada por la actriz china Fan Bingbing; la productora, realizadora y escritora colombiana Cristina Gallego; la fotógrafa francesa Brigitte Lacombe; el productor húngaro Robert Lantos; la actriz española Vicky Luengo y el director alemán Christian Petzold.
Rebordinos, que tuvo un emotivo recuerdo para quien fuera director del certamen durante dos años, Manuel Pérez Estremera, tras su fallecimiento este año, explicó que debido a su avanzada edad, Miyazaki no visitará San Sebastián, pero sí ha recibido un Premio Donostia que agradecerá mediante un vídeo a emitir en la gala inaugural. Aseguró el director del Festival que el concedido al cineasta japonés, cuya última película, 'The Boy and the Heron' ('El chico y la garza'), abrirá la 71ª eidición, «es del que me siento más satisfecho en los años que llevo al frente del Zinemaldia porque es la persona más importante que ha dado la animación en toda su historia. Y sé quién es Walt Disney», aclaró. «Está a la altura de Dreyer y Ozu».
En lo que respecta al primer Premio Donostia que se anunció, el concedido a Javier Bardem, tras muchos dimes y diretes tanto el actor como el certamen han acordado que se le entregue el galardón en la inauguración+ de 2024 debido a «la imposibilidad de que lo recogiera en las condiciones que queríamos» debido a las restricciones impuestas por la huelga de actores de Hollywood, que incluye también a los artistas europeos que han trabajado en Estados Unidos. Así, el director Víctor Erice protagonizará la única entrega del galardón a la que el premiado asistirá presencialmente en el Kursaal.
Precisamente, 'Cerrar los ojos', de Erice, se podrá ver en el Festival junto a las otras dos seleccionadas por la Academia española para presentarlas a los Oscar: '20.000 especies de abejas', de Estibaliz Urresola, y'La sociedad de la nieve', de J.A. Bayona.
Explicó cómo una vez cerrada la programación festivalera afloran los hilos ocultos y conexiones entre las películas seleccionadas este año. Fue Ana Esperanza Redondo quien se percató del protagonismo que la memoria ha cobrado entre buena parte de las cintas programadas este año, en donde figuran desde títulos sobre el colonialismo y el nazismo hasta la situación de las mujeres en distintas partes del mundo o las dictaduras latinoamericanas, pasado por la aproximación de Jordi Évole a «la violencia más cercana» en 'No me llame Ternera'.
Por lo demás, el ritmo de idas y venidas de artistas más o menos famosos será constante en una edición en la que la protesta hollywoodiense ha podido dejar el glamour un tanto deslavado. Con todo, por aquí pasarán cineastas relevantes de la cinematografía contemporánea viajarán a San Sebastián para acompañar sus últimas películas, cineastas como Maite Alberdi, J.A. Bayona, Robin Campillo, Isabel Coixet, Michel Franco, Matteo Garrone, Craig Gillespie, Jonathan Glazer, Kitty Green, Todd Haynes, Tran Anh Hung. Tatiana Huezo, Ladj Ly, James Marsh, Cristi Puiu, Valeria Sarmiento, Justine Triet o Fernando Trueba y Javier Mariscal.
Inevitablemente, la película que aún nadie ha visto, pero de la que todos hablan tuvo su protagonismo en la rueda de prensa. Aquí Rebordinos admitió el posible malestar de las víctimas, pero también denunció cierta «polémica artificial e interesada» por parte de «colectivos que nos envían cartas pidiéndonos que la retiremos de la programación y prácticamente a la vez y sin tiempo a responderles, la filtren a los medios de comunicación». El director del Festival apostó por «verla y luego opinar». Citó las tres condiciones que, a su juicio, ha de cumplir una película de estas características: «Que sea buena, que se explique el contexto del entrevistado y que las preguntas sean lo suficientemente incómodas o incluso agresivas. Y creo que 'No me llame Ternera' cumple las tres». Citó otras producciones, como 'The Act of Killing' o 'S-21: la máquina de matar de los jemeres rojos'. Reiteró su concepción de un festival de cine como «un lugar abierto y de discusión, no de publicidad», reconoció que la cinta de Évole «a algunos les gustará y a otros no», y desveló que empieza y termina con el testimonio de una víctima directa de José Antonio Urrutikoetxea 'Josu Ternera'.Y consciente de las vueltas que se le darán a sus palabras, concluyó: «Nada justifica a ETA, pero hay cosas que explican a ETA, igual que nada justifica al GAL, pero hay cosas que explican al GAL. ETA fue un grupo fascista y asesino. Fascista porque trató de imponer su proyecto político y asesino, no hace falta que explique por qué».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.