Tras los carteles. Eva Villar, directora de arte, con el fotógrafo Juan Herrero y Unai Guerra, autor del vídeo. FÉLIX MORQUECHO
Zinemaldia

«Queremos contagiar alegría y vida»

Imagen ·

Eva Villar y su equipo son autores de los carteles que ya inundan las calles e invitan al Festival. Así 'atraparon' la sonrisa de Sigourney Weaver

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 02:00

Son solo carteles, pero mucho más que carteles: invaden ya las calles reales y las calles 'virtuales' y forman parte del paisaje cotidiano. Quieren «contagiar vida y alegría». Son como la primera y anticipada película del Zinemaldia y sus autores, con Eva Villar al frente, ... ven estos días con vértigo como aquellos diseños que prepararon en su estudio saludan ahora desde las vallas o las portadas.

Publicidad

«Queremos que la sonrisa de la actriz Sigourney Weaver que preside la imagen central del Zinemaldia sea una invitación a la cultura y al disfrute, que sea la alegría de todos», explica la donostiarra Eva Villar, que después de trabajar por el mundo con grandes firmas de la moda o el arte regresó en 2006 a Donostia para abrir su propio estudio de arte y diseño. De su mano recorremos el proceso creativo que desembocó en la colorista colección de carteles de todas las secciones del certamen. «Lo hemos hecho en equipo y ahora estamos felices de ver el resultado», dice.

«No es casual que en la foto del cartel, elegida por el Festival, Sigourney sugiera alegría de vivir»

LA IMAGEN PRINCIPAL

«Desde que el estudio TGA rediseñó hace años la imagen del Festival queríamos trabajar con el Zinemaldia», rememora Villar. «Llevamos tiempo realizando acciones muy locales, como la intervención artística en comercios que estaban a punto de desaparecer o iban a hacerlo, que es lo que hicimos en Semillas Elósegui, por ejemplo, hasta trabajos con lugares de prestigio como el Museo del Prado. Y con la pandemia sufrimos mucho, como casi todos».

El estudio de Eva Villar presentó un planteamiento al Festival que «parece que llegó en el momento justo» y recibió el encargo de los carteles del año. «La idea que nos pidieron era hacer algo que transmitiera color y vida, y a eso nos entregamos con la filosofía que siempre he defendido de llevar la cultura al ciudadano, de lograr que el arte se acerque a la gente».

Publicidad

La intensidad del color

El Festival eligió a Sigourney Weaver como actriz que presidiera el cartel y también seleccionó la foto, de Matthew Brookes. «A partir de ahí teníamos que trabajar. Lo primero que pensé fue en formar un equipo. Yo estaba como directora de arte pero pedí a Juan Ugalde, el artista bilbaíno afincado en Madrid, que aportara su mano. También contamos con el fotógrafo Juan Herrero, que tomó las imágenes que usamos en los carteles. Unai Guerra hizo el 'vídeo de animación' y el retoque corrió a cargo de Javier Villalabeitia y Óscar Oliva. La producción fue de Photogune».

«En el estudio soñamos que los carteles llevaran la cultura a la calle. Vemos el resultado y estamos felices»

LA IDEA

«La foto de Sigourney ya marcaba el camino: es una mujer fuerte que sonríe con media sonrisa como diciendo 'qué bien me va la vida'. Era la idea para transmitir en este tiempo de renacimiento tras los peores momentos de la pandemia», apunta Eva Villar. «El siguiente paso fue elegir colores vivos, saturados, y simplificar los mensajes al máximo: que el ciudadano, al verlos, se sintiera contagiado de vida y cine». Y el camino fue «hacer collages en los que se mezclaban la pintura y la fotografía». Con una anécdota añadida: «La mujer que sale en muchas de las fotos soy yo, como 'modelo' que simplificaba el trabajo... y con un punto a lo Hitchcock en el que el 'creador' aparece en la obra», confiesa la directora artística de toda la operación.

Publicidad

El toque surrealista

Las 'normas de estilo' del Zinemaldia marcan el color de cada sección. Y así fueron surgiendo los carteles. El oficial, donde el blanco y negro de la foto de Weaver contrasta con los brochazos de color de las demás secciones. El de Perlak, dos perlas gigantes sobre azul y blanco y una lancha con un cámara rodando. El de Horizontes Latinos, donde unas piernas de mujer se zambullen en un prometedor horizonte amarillo. Y el de New Directors, en el que el verde del paisaje vasco contrasta con el glamour de una alfombra roja por la que desfilan actores con una especie de naves en sus cabezas.

La colección se completa con el cartel de Culinary Zinema, «una explosión de fuego en la cocina»; el de Zabaltegi, «una cabeza de la que surgen ideas»; el de Nest, jóvenes en rodaje en una 'cara' que se está configurando, y el del ciclo de cine coreano, un rotundo fotograma en blanco y negro, como las películas del ciclo.

Publicidad

«Estos carteles son el resultado de aunar comunicación y arte, con voluntad de llegar de forma muy directa a los ciudadanos, pero también conseguir llevarles más allá, a ese punto surrealista al que sólo llegamos desde cualquier expresión artística, como pueden ser la pintura, fotografía o el cine», explica Eva Villar.

Quien quiera conocer más detalles puede ver los carteles, con los dibujos originales del artista Juan Ugalde, en el bar Altxerri de San Sebastián, en una exposición ya abierta al público. Y desde el viernes, los carteles serán ya una puerta real al cine y a las estrellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad