El Zinemaldia proyectará tres clásicos restaurados
Zinemaldia - 67 Festival de Cine de San Sebastián ·
Mishima, una vida en cuatro capítulos', de Paul Schrader; 'The Horse Thief', de Tian Zhuangzhuang y 'Sátántangó', de Béla Tarr, se podrán ver en la sala de cine de Tabakalera
Como ha venido haciendo en las últimas ediciones, el Festival de Cine de San Sebastián reserva un espacio para los clásicos restaurados. Y si en pasadas ediciones hubo una sola sesión, esta vez serán tres títulos, y de carácter muy diverso.
Publicidad
'Mishima, una vida en cuatro capítulos' (1985), de Paul Schrader; 'The Horse Thief' (1986), de Tian Zhuangzhuang, y 'Sátántangó' (1994), de Béla Tarr, son los títulos que ha elegido este año el Zinemaldia y que se integrarán en la sección denominada Klasikoak. Tras la proyección el año pasado de 'Ladrón de bicicletas' (1948), las tres películas restauradas se podrán ver en la sala de cine de Tabakalera.
'Mishima, una vida en cuatro capítulos', que ganó el Premio a la mejor contribución artística en Cannes, podrá verse en un primer pase el 24 de septiembre a las 19.00 horas. La película es un retrato del escritor y dramaturgo japonés Yukio Mishima, al que dio vida el actor Ken Ogata. «Paul Schrader se acercó al torbellino interno y a las contradicciones de un hombre que intentó alcanzar la armonía imposible entre el yo, el arte y la sociedad», indica el Zinemaldia. Fue el quinto filme tras la cámara de Schrader, que antes desarrolló una importante carrera como guionista de 'Yakuza' (Sidney Pollack, 1974), 'Taxi Driver' (Martin Scorsese, 1976) y 'Toro salvaje' (1980), entre otras películas. Como director ha firmado títulos como 'American Gigolo' (1980), 'Aflicción' (1997) o 'El reverendo' (2017).
El día 27 de septiembre a las 16.00 horas tendrá lugar la primera proyección de 'The Horse Thief', que relata la azarosa vida de un habitante del Tibet que lucha por mantener a su familia y que, tras ser descubierto robando un caballo, es desterrado de su tribu. Tian Zhuangzhuang, uno de los cineastas chinos más importantes de su generación, es autor, entre otros largometrajes, de 'The Red Elephant' (1982), 'La cometa azul' (1993) y 'Primavera en un lugar pequeño' (2002).
La proyección más especial será la de 'Sátántangó', la obra maestra de Béla Tarr, dado que dura algo más de siete horas. Y se ofrecerá íntegramente en una sola sesión, el 28 de septiembre a partir de las 16.00 horas con dos descansos de 15 minutos. En 'Sátántangó', el cineasta húngaro Béla Tarr partió del libro homónimo de László Krasznahorkai para seguir a los miembros de un pequeño y obsoleto colectivo agrícola que, tras la caída del comunismo, reciben un dinero inesperado y se preparan para abandonar su pueblo. Rodada en blanco y negro con un metraje de más de siete horas, la película logró en 1994 el Premio Caligari en Berlín. Otras obras destacadas de Tarr son 'La condena' (1988), 'Armonías de Werckmeister' (2000) y 'The Turin Horse' (2011), ganadora en Berlín del Gran Premio del Jurado y del Premio Fipresci.
Publicidad
De TIAN ZHUANGZHUANG
'Dao Ma Zei/ The horse thief'
En 1923, Norbu, un pastor tibetano, roba caballos para mantener a su familia. Después de cometer un robo, él y su familia son desterrados por la tribu y parten al exilio. La muerte repentina de un ser querido cuestiona su fe budista y vuelve a robar caballos. Tras ser capturado como ladrón y ser golpeado casi hasta la muerte, Norbu se arrastra hasta su último aliento.
De PAUL SCHRADER
'Mishima: A life in four chapters (Mishima, una vidaen cuatro capítulos)'
Retrato del aclamado escritor y dramaturgo japonés Yukio Mishima, que investiga el torbellino interno y las contradicciones de un hombre que trató de alcanzar una armonía imposible entre el yo, el arte y la sociedad. El filme tiene lugar en el último día de vida de Mishima, cuando se quitó la vida en público por el rito del haraquiri, y está trufado de flashbacks al pasado del escritor y de estilizadas evocaciones de sus obras.
'Sát
De BÉLA TARR
Tras la caída del comunismo, en un paisaje postapocalíptico, los miembros de un pequeño y obsoleto colectivo agrícola reciben un dinero inesperado y se preparan para abandonar su pueblo. Mientras algunos de los lugareños conspiran en secreto para largarse con todas las ganancias, un misterioso personaje, al que se creía muerto desde hace tiempo, regresa al pueblo, alterando para siempre el curso de las vidas de todos ellos.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.