Borrar
América es Chile, Brasil, Mexico. Y Taiwán, Suecia o...
Horizontes Latinos

América es Chile, Brasil, Mexico. Y Taiwán, Suecia o...

Las Américas. Las Américas fantásticas. Las Américas experimentales. Las Américas del horror. Las Américas western. Las Américas (poco, nada) heroicas. Las Américas (casi) todas

Begoña del Teso

San Sebastián

Viernes, 22 de septiembre 2023, 02:00

Sección cuajada de fenómenos atmosféricos y cinematógráficos que han sacudido furiosamente festivales, pantallas, espectadores. Impresionante presencia de mujeres tras la cámara. Ocho de doce. Normal. Estamos en 2023, en la edición 71 de este festival. Ocho directoras guionistas. Y compitiendo con ellas, Martin Benchimol, bonaerense graduado en Diseño de Imagen y Sonido. Compartiendo sección con ellas, al frente de una producción sacada adelante con el sostén de Chile, Argentina, Reino Unido, Taiwan, Francia, Dinamarca y Suecia, Felipe Gálvez. Su 'Los colonos' fue premiada en Cannes por la FIPRESCI y narra, con árido, áspero, cruel y polvoriento estilo de western la 'creación' de un país. Y la factura que pasa esa creación. Junto a las ocho mujeres, Guto Parente, brasileño, miembro del colectivo artístico Alumbramento y autor de tremendas maravillas como 'A misteriosa morte de Pérola', nos propone su 'Estranho Caminho' donde en plena expansión del virus, un director de cine regresa al país para encontrarse con su padre...y participar en un festival que nunca se hará. En el filme, premiado cuatro veces en el Tribeca de N.Y., hay un paisaje emocional un paisaje urbano, un paisaje de cine expermental y un paisaje de cine de horror. El cuarto directo r que competirá con ocho mujeres directoras y libretistas, por el premio de la sección (35.000 euros) sabe perfectamente lo que es jugárselo todo por el oro. La primera obra de David Zonana, 'Mano de obra' luchó por la Concha en el Zinemaldia 2019. Cuatro años después he aquí su 'Heroico', que llega tras haber asombrado en Sundance y Berlín y haber campeonado en Guadalajara. Un muchacho de raíces nativas entra en una academia militar... Para muchos espectadores del festival de Utah la tensión fue de altísimo voltaje; tan inaguantable como atractiva. Otros hablan de la banda sonora. Y hubo a quien se acordó de los trabajos de Michel Franco.

Del palacio de Olza al Kursaal

Tatiana Huezo es Tatiana Huezo. La gran Tatiana Huezo Sánchez, nacida en El Salvador, residente en México, graduada en la Pompeu Fabra. Tatiana es la directora de las fortísimas 'Tempestad' y 'Noche de fuego' (estáen Netflix). Tatiana participó en la residencia para cineastas documentalistas 'Doklab Navarra' que ha sucedido hace nada en el Palacio de Olza. Tatiana vuelve a Donostia con su increíble 'El Eco', ganadora en Berlín y Jerusalem.

'El Eco' no referencia aquí (o acaso también) el fenómeno acústico sino un remotísimo pueblo mexicano donde una abuela le dice a su nieta 'Algún día tendrás que darle esos ojos verdes a un muchacho' y ella le responde, 'y si se los doy, ¿con qué veré yo?. Impresiona ladirección de Tatiana, impresiona la cámara de su director de fotografía, Ernesto Pardo. Impresiona todo

También lo hace 'Tótem', que en la Berlinale compitió de poder a poder por los premios con '20.000 especies de abejas'. Sol, una niñita, está en casa de sus abuelos donde se está preparando la fiesta de cumpleaños de su papá, enfermo. Es un film multitudinario, trágico, risueño, mágico. Como estos Horizonte Latinos 2023. Con películas de Lucía Puenzo, de Dolores Fonzi y de tanta gente fascinante y osada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco América es Chile, Brasil, Mexico. Y Taiwán, Suecia o...