

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo fija el artículo 5 de su reglamento: «La Sección Zabaltegi-Tabakalera consta de una selección de las películas más variadas y sorprendentes del año, inéditas en España. En esta sección no existen normas formales ni limitaciones temáticas».
O sea, que entre los quince largos, dos mediometrajes y ocho cortos que este año ofrecerá volverá a haber trabajos osados, exigentes y distintos, de esos que cuesta encontrar fuera de los festivales. Tampoco hay que asustarse. ¿Cómo no aguantar veinte minutos de loca abstracción sabiendo que se trata de la obra póstuma de Jean-Luc Godard? El título promete: 'Film annonce du film qui n'existera jamais: «Drôles de guerres»' (algo así como 'Trailer de la película que nunca existirá: «Guerras divertidas»').
Noticia relacionada
El corto inaugura hoy la sección con 'Remembering Every Night', una historia de mujeres japonesas, segunda creación de la realizadora Yui Kiyohara. La primera para el vietnamita Pham Thien An es 'Inside the Yellow Cocoon Shell', tres horas con escasa narración pero una extraordinaria sensorialidad, que le hecho recibir la Cámara de Oro de Cannes.
El cine personal de Zabaltegi también tiene sus clásicos, como el bonaerense Andrés di Tella, que se mueve por Tabakalera como Pedro por su casa. En su pantalla hemos visto muchos de sus sugerentes ensayos fílmicos / collages poéticos / diarios cinematográficos. Esta vez persigue la figura de un enigmático gaucho en 'Mixtape La Pampa'. También oiremos acentos argentinos en 'El juicio', documental que usa las grabaciones reales de la vista a la dictadura militar que nos recordó 'Argentina 1985'. Selecciona, monta y contextualiza Ulises de la Orden.
Tras los 189 minutos de otra propuesta argentina, 'Los delincuentes', acaso nos de pereza ver los títulos de créditos finales y no nos percatemos de que están agrupados por etapas. Los técnicos fueron cambiando a lo largo de los distintos rodajes que pudieron hacerse entre 2018 y 2022. El cine realmente independiente es así. Por cierto, que Rodrigo Moreno parte del género de los atracos para jugar con muchos niveles y tonos.
Para comprobar que algunas películas de Zabaltegi no siguen caminos habituales basta con leer la sinopsis de 'Mamántula', mediometraje del urnietarra Ion de Sosa: «Mamántula es el chico que todos desean, pero también es, secretamente, una tarántula gigante travestida de humano, engendrada durante un breve encuentro en un paraíso lejano. En un presente alternativo de saunas brutalistas, interminables pasillos de metro y detectives con gabardina y sombrero, cada uno de los amantes de Mamántula cae víctima de su insaciable lujuria de sangre y semen».
En la selección de 2023 hay que marcar con fosforito dos películas que triunfaron en los 'Encounters' de Berlín: 'Orlando, mi biografía política', en la que Paul B. Preciado parte del personaje de Virginia Wolf para elevarlo a la enésima potencia de los sexos en transición. Y 'Here', de Bas Devos, que han definido como «una historia de amor minimalista».
También habrá que acudir a la reunión juvenil en 'La isla', del francés Damien Manivel, quien participa por tercera vez en Zabaltegi. O a otras películas que sin nosotros nunca existirán.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amaia Oficialdegui y Beatriz Campuzano | San Sebastián
Fernando Morales y Sara I. Belled
Amaia Núñez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.