

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay más películas vascas y o en euskera expandidas por otras secciones de la edición 71. En Zabaltegi está 'Contadores', de Irati Gorostidi. Está 'Mamántula' de Jon De Sosa, soberbio estropicio-gay-extraterrestre filmado y producido en Berlín. Reservado para la gala del cine vasco ha quedado 'Arnasa betean' donde tres buceadoras de las de a pulmón se mezclan con casi todas las cineastas que ruedan, han rodado y rodarán a ambos lados del Bidasoa. Hay cine vasco-galaico en la Oficial. Y las más prometedoras promesas emergentes. se agolpan en lo que se podría considerar la 'addenda' de Zinemira, la selección Kimuak de cortometrajes 2023 en la que encontraremos piezas tan interesantes como 'La mujer ilustrada', de Isabel Herguera, la gran dibujante y animadora cuyo 'El sueño de la sultana' compite por el oro en Oficial o ese 'Sorteo final' de una criatura tan poliédrica como Nitya López, miembro del poderosamente estrafalario colectivo Caóstica, asistente de dirección en piezas tan despampanantes como el 'Balenciaga' de Moriarti y Disney y autor de furiosos videos musicales para Niña Coyote eta Chico Tornado
Noticia relacionada
Pero en Zinemira van a pasar sucesos cinematográficos de alta intensidad. Josu Martinez, profesor de universidad, investigador, escritor, productor, espíritu burlón que filma entre el Norte y el Sur de este país, presenta dos proyectos de distinto calado, 'Bizkarsoro' reúne un puñado de narraciones, de sucesos y sucedidos que trazan la radiografía atristada y agridulce del país de Labourd, de la Soule y la Baja Navarra desde 1915 hasta casi ayer mismo. Todo pasa en un pueblo, Bizkarzoro, que como Macondo o o el condado de Yoknapatawpha no aparece en ningún mapa, plano o atlas pero existir, existe.
La otra propuesta de Josu Martinez, autor de 'Jainkoak ez dit barkatzen', se dice 'Mirande, film bat egiteko zirriborroa' y es un documental con aroma de vindicación, recuperación e investigación sobre un escritor arrinconado por los revolucionarios de los 60 y los 70 y por los santones del idioma, Jon Mirande Ayphasorho, por supuesto; el escribidor de 'Haur besoetakoa', el traductor a nuestra lengua de Kafka y Poe, el antidemócrata y anticristiano miembro de la Academia de la Lengua Bretona. Tiene el bosquejo de esa película no solo cierto humor ácido sino un recurrente tono de thriller y algún momento de espanto viscoso...
Y si Josu es imprescindible en la relación y la exploración de los pliegues del alma vascona, Fermin Muguruza resulta insoslayable en cualquier edición del Zinemaldia. En el Velódromo a tope con 'Black is Black' o refugiado en las salas 3 y 09 del Príncipe con su 'Bidasoa 2018-2023', que lo señala bien claro desde su principio, los ríos que hacen de (innatural) frontera entre dos estados, matan. El Bidasoa, también. El docu tiene ritmo y rabia, animación de la buena (Miren Berasategi al mando) y mejor música, del mismo Fermin, de Sonakay, de Petti o de The Suicide of the Western Culture. Y puestos a escribir de los sonidos de Zinemira, la banda sonora de 'Misión a Marte', probablemente lo más alienígena de la 71 junto a 'Mamántula', es un tesoro primtivo: maketas originales de Hertzainak.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amaia Oficialdegui y Beatriz Campuzano | San Sebastián
Fernando Morales y Sara I. Belled
Amaia Núñez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.