Secciones
Servicios
Destacamos
Martín Ruiz Egaña
Domingo, 22 de septiembre 2024, 15:28
La industria cinematográfica apuesta cada vez menos por trabajos de este tipo. Es muy difícil encontrar películas como esta en las carteleras. El cine íntimo de está perdiendo. Trabajos como 'Los destellos' suponen un rayo de esperanza, y Pilar Palomero se encarga de mantener encendida ... la llama de lo íntimo con cada una de sus películas. Tras dirigir 'Las niñas' y 'La maternal', Palomero ha conseguido remover las emociones del público con 'Los destellos'.
Después de las dos proyecciones matutinas de la película, la directora ha explicado la finalidad de la película. «Todo tiene que ver con cómo empieza el proyecto, sentí desde el primer momento que era una película sobre buenas personas que han podido tener conflictos. Prima el amor entre seres humanos. Un cuidado no solo entre la familia sino entre toda la sociedad. Ese es el objetivo de la película».
La directora no se ha olvidado de la inspiración del filme, los relatos del volumen 'Un corazón demasiado grande' de la escritora errenteriarra Eider Rodríguez. «La película está muy unida a los relatos de Eider. Era uno de los aspectos más importantes, que la película fuera fiel al relato de Eider». Aún así, ha querido destacar su propia vinculación con este trabajo. «También la siento muy mía. La historia transcurre en la zona del pueblo de mi familia. He tenido la suerte de poder escribir el guion pensando en lugares que ya conocía y a los que estoy emocionalmente vinculada. Esta película tiene un significado personal, he intentado transmitir cosas que he sentido a través de personajes muy complejos y hasta contradictorios. Es una película sobre la vida, es un mantra que nos hemos repetido todo el tiempo».
Antonio de la Torre, que interpreta a Ramón, ha desvelado varios detalles y algunas reflexiones en relación con su personaje. «Es un reflejo para poner el foco en las protagonistas, que son Isabel y Madalen. Brinda la posibilidad de sacar el debate de vivir y también morir dignamente. He tratado de mirarme en los ojos de otras personas que sabían que se iban a morir. He sentido mi oficio, ser un instrumento para contar la historia de otros. Más que nunca es necesaria una sanidad pública que ayude a los enfermos terminales. Es una obligación que la gente pueda morir dignamente».
Por otro lado, Julián López, que acostumbra a aparecer en papeles más cómicos, ha descrito su transición hacia un personaje más dramático. «El primer día de rodaje tenía dolor de cabeza, pensé que era el paso de la comedia al drama (bromea). Estoy muy emocionado. Amo profundamente el cine, interpretar. He de decir que cuando he hecho personajes cómicos he tratado de entender las emociones. Los maravillosos compañeros que he tenido me han ayudado en esta transición. Para mí se ha abierto una puerta muy esencial en la que me gustaría seguir indagando».
Pilar Palomero ha querido incidir en que la película «está contada desde el punto de vista de Isabel, incluso la manera en que vamos conociendo a Ramón«. Y ha agradecido a Patricia López Arnaiz »por su trabajo tan sutil. El mundo de Isabel era muy complicado, el viaje es difícil y ha sido muy bonito ver crecer ese papel». También ha sacado a la luz detalles acerca de la vida del equipo fuera de rodaje. «Igual de bonito ha sido ver formarse esta familia en los rodajes. Antes de eso le dedicamos un tiempo a conocernos. Yo no puedo empezar sin conocer al equipo y sin que se sientan cómodos conmigo. Ha habido recuerdos de esos días que hemos pasado a la película. Yo estoy muy abierta a que en el rodaje sucedan cosas, no me gusta que los actores se aprendan un guion».
López Arnaiz, intérprete de Isabel, ha recalcado la importancia de esos vínculos detras de las cámaras. «Cada uno tiene sus maneras, pero todo viene de la persona que dirige. Una cosa que me da pena es que no se presta atención a las relaciones entre personajes. Hay veces en las que unos surgen a través de los vínculos. Si eso está bien hecho, tienes muchas más opciones. Pilar tiene un gran talento para eso. En ese proceso de irnos conociendo generamos un vínculo cada vez más real, fuera de la película. Nos proponía improvisaciones en situaciones cotidianas que nos creaban memoria en el cuerpo que luego volvía a la hora de actuar».
Marina Guerola, que hace el papel de Madalen, se ha mostrado agradecida ante la oportunidad que le han brindado. «Trabajar con Pilar y con los compañeros que he tenido ha sido un regalo. Interpretar a Madalen ha sido un viaje personal. He disfrutado mucho, nos hemos reído un montón.Quiero agradecer la oportunidad y todas las cosas que me están pasando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.