Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Fotograma de la película 'Los Williams', que puede verse dentro de Zinemira.
Las películas de la sección Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián
Zinemaldia 2024

Las películas de la sección Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián

Consulta los filmes que pueden verse en la sección Zinemira en esta 72 edición del Zinemaldia donostiarra

El Diario Vasco

San Sebastián

Martes, 10 de septiembre 2024, 17:24

Zinemira es la sección del Festival de Cine de San Sebastián dedicada al cine vasco, en colaboración con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Todos los largometrajes tienen al meno sun 20% de producción vasca y se estrenan mundialmente en el certamen donostiarra. Un total de 20 producciones vascas- 15 largometrajes, tres series y dos cortos- forman parte de la programación de Zinemira:

Las películas de Zinemira

Los Williams / The Williams

Los Williams / The Williams

Director: Raúl de la Fuente. País: España. Muchos migrantes viven en busca de un espejo en el que reconocerse; no son de aquí, pero tampoco son de allí. Los Williams, un largometraje documental, familiar y deportivo narrado en primera persona por Iñaki y Nico Williams. Dos hermanos, futbolistas, vascos y «beltzas», descendientes de ghaneses, nos descubren su increíble historia a través de los dos años más cruciales de sus vidas. Desde su histórica participación en el Mundial de Catar por dos selecciones diferentes, hasta la ansiada victoria del Athletic Club en la Copa del Rey tras 40 años, y el triunfo de Nico en la Eurocopa. Dos estrellas internacionales, cara a cara con su pasado y su futuro, a través de los conflictos que han marcado su vida: racismo, identidad, frustración, ambición, y éxito.

Chaplin | Espíritu Gitano / Chaplin | Spirit of The Tramp

Chaplin | Espíritu Gitano / Chaplin | Spirit of The Tramp

Directora: Carmen Chaplin. País: Países Bajos - Francia. Con entrevistas exclusivas y un acceso sin precedentes al legado de Chaplin, la película es una exploración reveladora de su herencia romaní, construida a partir de entrevistas íntimas, extractos de filmes, películas caseras y contribuciones de renombrados artistas romaníes contemporáneos.

Ciento volando

Ciento volando

Directora: Arantxa Aguirre. País: España.Amanecer de verano. Una joven donostiarra dirige sus pasos al Peine del Viento. Recuerda al viejo escultor Eduardo Chillida, que desde niño frecuentaba este lugar. Hoy sus tres esculturas enraizadas en las rocas, en diálogo permanente con el mar y el viento, han llegado a ser una seña de identidad de su ciudad y de toda la costa vasca. Al alba, la joven Jone se pregunta por el escultor y se promete a sí misma ir en su busca.

Erreplika / Replica (Réplica)

Erreplika / Replica (Réplica)

Director: Pello Gutiérrez Peñalba. País: España. «En 1979 la virgen de Zikuñaga desapareció dejando a sus habitantes sin su imagen icónica. Un hueco en la hornacina. Un vacío colectivo. Esta es una película sobre huecos. Mi padre, Juanmi Gutiérrez, cineasta, falleció hace ya algunos años. Ahora, desde la distancia, vuelvo a sus películas en un ejercicio de memoria personal a través de la imagen, o más bien, a través de su ausencia. ¿Puede la falta de una imagen ser tan fuerte como su presencia? Y en ese caso ¿qué hacemos con ese vacío?» (Pello Gutiérrez Peñalba).

Ese mundo que no te da nada / That World That Gives You Nothing

Ese mundo que no te da nada / That World That Gives You Nothing

Director: Ernesto del Río. País: España. Bernardo y Esperanza se conocieron en Bilbao en 1978, cuando ambos cursaban sus estudios universitarios en medio de las agitadas circunstancias políticas de la época. Mantuvieron una relación intermitente -llena de apasionados encuentros e inexplicables desencuentros- hasta que en 2001, en el transcurso de un viaje a La Habana con el propósito de ella de visitar a su tía y a su prima, a las que no conocía, se separaron para siempre.

Esto no es Hollywood (La historia inacabada de los hermanos Ibarretxe) / This Is Not Hollywood (The Unfinished Story of The Ibarretxe Brothers)

Esto no es Hollywood (La historia inacabada de los hermanos Ibarretxe) / This Is Not Hollywood (The Unfinished Story of The Ibarretxe Brothers)

Directores: Jone Ibarretxe de la Cal, Nere Falagan Martin. País: España. Tras la muerte de su aita y sus tíos, Jone (hija de Josemi) decide hacer un documental sobre los Hermanos Ibarretxe. Pioneros en el sector audiovisual vasco, creativos, gamberros e inquietos; apostaron por el cine made in Euskadi mucho antes de que fuera una realidad. Analizando su filmografía y conversando con personas que les acompañaron (Stephen Fry, Echanove, Ramon Barea, Santiago Segura, José Luis Rebordinos), Jone averigua poco a poco que su cine no es más que un fiel reflejo de ellos mismos.

Indarkeriaren Oi(h)artzunak / Let It Know (Que se sepa)

Indarkeriaren Oi(h)artzunak / Let It Know (Que se sepa)

Directores: Amaia Merino, Ander Iriarte. País: España. Cuarenta años después de que ETA secuestrase a su familia y el Estado torturase y asesinase a su padre, Tamara Muruetagoiena se lanza a la infatigable búsqueda de la verdad y de la justicia, al tiempo que nos relata en primera persona su tragedia familiar: el impuesto revolucionario, el hecho de que ETA la mantuviera 17 días secuestrada, la desestructuración de su familia, el acoso del Estado y la presión política que padecieron, el juicio, la detención de su padre y su madre, las torturas sufridas, el asesinato…, pero también su propio camino, el de saber la verdad, reconocerla, así como el uso del diálogo como principal medio de resolución de los conflictos.

Los poderes de Lolo

Los poderes de Lolo

Directores: Miguel Alba Rico, Nino Fontán Allen, Itziar Bernaola Serrano. País: España. Coincidiendo con el 40 aniversario del nacimiento del mítico programa de televisión La bola de cristal, el documental descubre a su creadora, una mujer adelantada a su tiempo, moderna y valiente. Los poderes de Lolo recoge la visión de sus hijos, amigos y compañeros de trabajo. Javier Gurruchaga, Kiko Veneno, Loquillo o Anabel Alonso, entre otros, recuerdan cómo fue trabajar en La bola junto a Lolo Rico, una mujer que se rebeló frente al papel tradicional que le asignaba la sociedad.

Zortzitik infinitura

Zortzitik infinitura

Directora: Naia Laka Arrizubieta. País: España. Mediante un recorrido a través de la vida del cineasta Benito Ansola y con la escritora Miren Agur Meabe como compañera de camino, realizaremos un viaje por la historia del cine vasco y del cine en euskera, desde su germen hasta su auge actual. Sin embargo, Miren Agur Meabe no estará sola. En este viaje, contaremos con ayudantes de lujo. Múltiples cineastas vascas/os de renombre que han protagonizado su evolución y han sido testigos de esta nos la relatarán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las películas de la sección Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián