La gala de clausura del 65 Zinemaldia, en imágenesUSOZ
'The Disaster Artist', de James Franco, gana la Concha de Oro
65 Festival de Cine de San Sebastián ·
Anahí Berneri gana la Concha de Plata a Mejor Directora por 'Alanis' con anécdota: el jurado se 'cuela' y dice que es la primera mujer en obtenerla. Error. La china Xu Jinglei ya la recibió en 2004. 'Handia' recibe por unanimidad el Premio Especial del Jurado por «la originalidad de un personaje que muestra la esencia de un país y el valor de la diferencia»
dv
Sábado, 30 de septiembre 2017
La Concha de Oro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido para 'The Disaster Artist', de James Franco. Así lo dio a conocer el jurado presidido por John Malkovich en la gala de clausura del Zinemaldia, en la que se reveló el palmarés de esta 65 edición.
Pocas veces el máximo galardón de la competición oficial ha estado tan consensuado. Las quinielas de la crítica la daban como ganadora y este sábado, sin ir más lejos, 'The Disaster Artist' recibía el premio Feroz que concede la prensa especializada. Tampoco en el jurado parecen haberse producido fisuras. Se rumorea que la elección de la Concha de Oro se ha producido por unanimidad.
Sobre el escenario del Kursaal James Franco agradeció el premio y destacó que siempre recordará San Sebastián. «Esta película habla sobre un hombre un poco chalado, pero todos estamos un poco locos. Espero haber aportado un poco de luz en estos tiempos de locura», señaló.
Franco dirige y protagoniza esta comedia -en la que también aparece su hermano, Dave Franco- que cuenta la historia real del 'making off' de la película 'The room' (2003), dirigida por Tommy Wiseau y considerada «el Ciudadano Kane de las malas películas».
En la cinta, que se estrenará en España el 26 de enero de 2018 y que recibió buenas críticas en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, narra el empeño de Tommy Wiseau (James Franco) y su amigo Greg Sestero (Dave Franco) por sacar adelante una película, después de haber sido rechazados como actores en la industria del cine.
La argentina Anahí Berneri fue galardonada con la Concha de Plata a la Mejor directora de la 65 edición del Festival de San Sebastián por la película 'Alanis', y hrecibió el premio con anécdota. Cuando subió a recoger la concha al escenario del Kursaal, la productora y miembro del jurado Paula Vaccaro aseguró por error que se trata de la primera mujer que gana el premio en la historia del Zinemaldia. En realidad la pionera fue, en 2004, la china Xu Jinglei por 'Carta de una mujer desconocida'.
«Comparto este premio con todas las mujeres directoras de cine», dijo Berneri, y también dedicó el galardón a las mujeres que le han servido de inspiración.
También por 'Alanis' la actriz Sofía Gala Castiglione fue reconocida con la Concha de Plata a Mejor Actriz. En la cinta da vida a una prostituta que tiene un bebé y comparte piso con su amiga, Gisela. Un día, la policía acusa de trata a su compañera y la protagonista intenta ayudar a su amiga y cuidar de su hijo sin perder su lugar y su dignidad.
El rumano Bogdan Dumitrache se hizo, por su parte, con la Concha de Plata de Mejor Actor por su trabajo en el drama 'Pororoca', del director Constantin Popescu, donde desarrolla la deriva de un padre desesperado que acaba convirtiendo la búsqueda de su hija en un empeño obsesivo y paranoico por hallar al culpable.
La película 'Handia', de los directores vascos Aitor Arregi y Jon Garaño, obtuvo el Premio Especial del Jurado del 65 Festival de Cine de San Sebastián.
Los realizadores semostraron felices por obtener este galardón en un certamen con el que han crecido, donde hace diez años presentaron su documental 'Lucio' y hace tres compitieron en la Sección Oficial con 'Loreak', un momento muy importante para ellos porque supuso «un sueño» para este equipo de directores, del que también forma parte José Mari Goenaga.
«Lo de hoy no se puede de describir. Somos los campeones del mundo recibiendo este premio porque para nosotros es todo», subrayó Garaño.
Arregi dedicó este reconocimiento a «los de casa», pues son quienes les ayudaron «a llegar hasta aquí y a mantener los pies en la tierra».
«Es un premio tan suyo como nuestro. Gracias por su ayuda», añadió el director de 'Handia', el filme del que el jurado ha destacado «la originalidad de su propuesta, que logra comunicar la esencia de un país y el valor de la diferencia».
Antes de que la actriz Emma Suárez les entregara el galardón, Garaño y Arregi ya habían pasado por el escenario para recoger el Premio Irizar al Cine Vasco.
Arregi y Garaño se fueron de vacío en 2014 con 'Loreak', que al año siguiente representó a España en los Oscar como candidata a mejor película en habla no inglesa.
El jurado concedió además por unanimidad una mención especial a la película belga 'Ni jueza, ni sumisa', que aborda los casos reales de una particular magistrada de Bruselas, Anne Gruwez, al considerar que contemplar su trabajo diario en los juzgados ha constituido «una experiencia única».
Vestidos de gala desfilaron jurados, guionistas, directores, actores y actrices. Entre ellos, John Malkovich, presidente del jurado oficial, junto al resto de los miembros que lo han compuesto: Dolores Fonzi, Jorge Guerricaechevarria, William Oldroyd, Emma Suárez, André Szankowski, Paula Vaccaro. Además una amplia representación de actores y actrices acudieron a Donostia para dar color a la clausura. James Franco, Leticia Dolera, Irene Escolar, Miguel Ángel Muñoz, Hiba Abouk, Bárbara Goenaga o Macarena Gómez, son algunos de los rostros conocidos que pusieron 'glamour' al último 'paseíllo' del Zinemaldia. A pesar de que Penélope Cruz y Javier Bardem no acudieron finalmente a la gala de clausura, la dimensión internacional la aseguraron los protagonistas de 'The wife' ('La buena esposa'), con Christian Slater y la actriz Glenn Close a la cabeza. «Estoy muy feliz en San Sebastián, la gente es fabulosa», expresó a pie de alfombra Glenn Close.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.