Secciones
Servicios
Destacamos
R. korta
Viernes, 29 de junio 2018, 06:43
Películas premiadas en Cannes y Berlín, la serie de televisión francesa 'Coincoin et les z'inhumains' y el primer largometraje de las residencias Ikusmira Berriak figuran en el avance de las secciones Perlas y Zabaltegi-Tabakalera de la 66 edición, que ayer difundió el Zinemaldia. 'Un día más con vida', de Raúl de la Fuente, 'Asako I&II', 'Cold War' y 'Three Faces', entre otras, competirán por el Premio del Público del Zinemaldia, que se celebrará del 21 al 29 de septiembre y cuya programación completa se cerrará en las próximas semanas.
Cinco películas de la Sección Oficial de Cannes y una de la selección de 'Un Certain Regard' formarán parte de la programación de Perlas. Se trata de 'Zimna wojna' ( Cold War), de Pawel Pawlikowski (Varsovia, 1957), que fue reconocida con el premio a la mejor dirección en la última edición de Cannes, y '3 rokh' (Three Faces), de Jafar Panahi (Mianeh, Irán, 1960), que recibió el premio al mejor guion ex aequo junto a 'Lazzaro Felice'. Para el iraní Panahi será su segunda participación en Perlas tras 'Taxi Teheran' (2015), aunque únicamente pudo desplazarse a San Sebastián en 2001, cuando recibió el Gran Premio Fipresci por 'Dayereh' (El círculo).
En la primera selección de Perlas también figura la exitosa 'Un día más con vida', de la productora donostiarra Kanaki. El filme, dirigido por Raúl de la Fuente y Damian Nenow, es una adaptación del libro homónimo de Ryszard Kapuscinski, en el que el periodista polaco narra sus experiencias en 1975 en la guerra de la independencia de la entonces colonia portuguesa de Angola.
La película, fruto de diez años de trabajo y del esfuerzo conjunto liderado por Kanaki y acompañado por otras cuatro productoras de Polonia, Hungría, Bélgica y Alemania, tuvo una excelente acogida de público y crítica en Cannes, donde se proyectó fuera de concurso.
Perlas también proyectará la película 'Netemo Sametemo/Asako I&II', de Ryüsuke Hamaguchi (Kanagawa, Japón, 1978), que compitió por la Palma de Oro. Hamaguchi estrenó su ópera prima 'Passion' (2008) en el certamen donostiarra en la sección de Nuevos Directores , y fue incluida en la retrospectiva del Festival sobre Nuevo cine independiente japonés 2000-2015.
El primer avance de películas aque se proyectarán en Perlas también incluye 'Leto', de Kirill Serebrennikov (Rusia, 1969), que también formó parte de la sección oficial de Cannes, y la coproducción hispano-argentina 'El ángel', de Luis Ortega (Buenos Aires, 1980), que compitió en 'Un Certain Regard'.
Zabaltegi-Tabakalera hará honor a su reputación de ser la sección más abierta del Festival e incluirá, por primera vez, la serie televisiva 'Coincoin et les z'inhumains', del realizador y guionista Bruno Dumont y que da continuidad a 'P'tit Quinquin' (El pequeño Quinquin), que obtuvo una gran acogida entre los televidentes franceses.
Se trata de una miniserie francesa de cuatro capítulos y de género cómico que arranca cuando tras el descubrimiento inexplicable de un magma extraterrestre, Quinquin, que ahora se llama Coin Coin, y los inspectores Roger Van der Weyden y Rudy Carpentier se embarcan en una nueva y loca aventura policial y existencial. Coproducida por ARTE France, Taos Films, Pictanovo, está protagonizada por los actores Alane Delhaye, Bernard Pruvost, Philippe Jore, Julien Bodard y Lucy Caron en los papeles principales.
También competirá por el premio Zabaltegi-Tabakalera el cuarto filme de Albertina Carri (Buenos Aires, 1973), 'Las hijas del fuego', designada mejor película argentina en el Bafici, y 'Da xiang xi di er zuo', de Hu Bo (Jinan, China, 1988-2017), que obtuvo la mención especial del premio a la mejor primera película en Berlín y Premio Fipresci de Forum.
Asimismo, se presentarán 'Belmonte', la nueva película de Federico Veiroj (Montevideo, 1976), cuyas películas han sido seleccionadas en Cine en Construcción, Horizontes Latinos, New Directors o la Sección Oficial del Festival de San Sebastián; y 'Trote', de Xacio Baño (Xove, España, 1983), largometraje de la primera edición del programa de residencias Ikusmira Berriak, que organizan el Festival, Tabakalera y la Escuela de Cine Elías Querejeta.
Jean-Luc Godard (París, 1930) regresa a la programación del Festival a través de su última película, 'Le livre d'image' (El libro de las imágenes), que obtuvo la Palma de Oro Especial en Cannes. La relación del director de 'Al final de la escapada' se remonta a más de 50 años, cuando, en 1962, acudió junto a Anna Karina para presentar 'Le soleil dans l'oeil' (Jacques Bourdon). Desde entonces, sus películas han formado parte de las retrospectivas 'Conocer a Bernardo Bertolucci' (2000), 'Sucedió ayer' (2001), '50 de los 50' (2002), 'Conocer a Woody Allen' (2004) y 'Jacques Demy' (2011).
El filme coral 'Ten Minutes Older - The Cello', en la que participó junto a Claire Denis, Bernardo Bertolucci, Mike Figgis, Jirí Menzel, Michael Radford, Volker Schlöndorff e István Szabó, fue seleccionada en Especiales Zabaltegi (2002).
Publicidad
Beñat Arnaiz | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.