Secciones
Servicios
Destacamos
Hubo 'glamour' hasta el final. Y el último día del Zinemaldia dejó uno de esos elogios a la autoestima ciudadana que tanto nos gustan a los donostiarras: Pamela Anderson, la mítica 'vigilante de la playa' para varias generaciones, repitió en sus entrevistas de ayer ... que «las playas de San Sebastián son mejores que las de California». Quizás lo dijo con ironía, o tal vez por el entusiasmo tras recibir tantos aplausos y cariño del público. O por los placeres vividos en el restaurante Arzak.
Porque la noche del viernes, tras el ovacionado pase de 'The Last Showgirl' en el Kursaal, Anderson y la directora del filme, Gia Coppola, se fueron a cenar al restaurante del Alto de Miracruz, donde disfrutaron siguiendo el menú que les aconsejó Elena Arzak. Fue una celebración 'previa' a la estupenda noticia que recibieron ayer, el Premio Especial del Jurado. Una Coppola vuelve a ganar en San Sebastián, como su abuelo Francis Ford Coppola, Concha de Oro en sus comienzos y premio Donostia después.
Pamela Anderson insistía ayer, de todos modos, en rechazar las preguntas sobre los 'vigilantes de la playa'. «Aquello fue hace décadas y hoy soy ya otra persona», decía con unas gafas negras de intelectual. Muy cerca Andrew Garfield, protagonista de 'Vivir el momento', película de clausura, era «perseguido» amablemente por dos jóvenes vestidos de Spiderman, como recordatorio de que el actor interpretó al personaje en pantalla.
Casi a la misma hora en que Anderson y Coppola cenaban en Arzak el Basque Culinary Center vivía una de las mayores fiestas de esta edición, en el cierre del Culinary Zinema. El ciclo se clausuró cinematográficamente con la segunda parte de 'El hoyo', la película de Galder Gaztelu-Urrutia protagonizada por Milena Smit y Hovik Keuchkerian. La plataforma Netflix, responsable del filme, reprodujo en la sede del BCC en Miramon una escenografía basada en el universo de 'El hoyo 2'. La cocina también se inspiró en la película, con el chef Edorta Lamo, de Arrea!, al frente, con un cóctel ofrecido por Aitor Sua y Lucas Fernández, de Trèsde Restaurante, y elaboraciones de Jorge Sastre y Rafa Panatieri, de Sartoria Panatieri. Los actores Milena Smit, Hovik Keuchkerian, Natalia Tena, Óscar Jaenada y Zorion Eguileor, entre otros, disfrutaron de la multitudinaria convocatoria, presentada por el director de la 'universidad gastronómica', Joxe Mari Aizega, y Xabier de la Maza, animador de la sección. El jurado del Culinary Zinema, formado por la actriz Irene Escolar como presidenta, Luis Suárez de Lezo, presidente de la Academia Española de Gastronomía, y el periodista y crítico Javier Suárez, se relajaba con su premio ya decidido.
También se concedió el Sebastiane de Gehitu a 'Reas', producción argentina dirigida por Lola Arias. El premio LGTBIAQ+ se entrega a este filme argentino «por su representación a través de la música de la realidad de las mujeres y hombres trans en las prisiones argentinas que luchan por vivir una vida plena y feliz en una sociedad punitiva», según el acta del jurado.
Y también fue muy representativo el premio Feroz, que concede la prensa, y que distinguió a mediodía a 'Tardes de soledad', el filme de Albert Serra que por la noche lograría la Concha de Oro. Entre los presentes en ese acto, el alcalde de Pontevedra, que anunció que la próxima gala de los Feroz.
Anoche, tras otra multitudinaria alfombra roja en el Kursaal, el Palacio de Miramar acogía la fiesta de clausura. Pero las estrellas siguen dispersas por Gipuzkoa: que se lo pregunten al actor Miguel Ángel Muñoz y a su 'cuadrilla', que a mediodía probaban las excelencias del besugo en el Xixario de Orio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.