R. KORTA
San Sebastián
Miércoles, 8 de septiembre 2021
Los encuentros con James Mockoski, Céline Sciamma y Laura Wandel, y los debates en torno a la igualdad y las identidades de género, centrarán 'Pensamiento y Debate'. Esta 69 edición contará con un programa compuesto por clases magistrales, mesas redondas y presentaciones en torno a ... la creación cinematográfica, la igualdad de género o la sostenibilidad, en formato presencial y con Tabakalera como sede.
Publicidad
El archivista cinematográfico y responsable de restauración de la compañía American Zoetrope, James Mockoski, explicará su trabajo con obras del cineasta Francis Ford Coppola como 'Apocalypse Now' o las películas que se proyectarán en la sección Klasikoak, 'The Rain People' (Llueve sobre mi corazón) y 'The Outsiders: The Complete Novel' (Rebeldes).
Asimismo, habrá dos encuentros vinculados al vigésimo aniversario de Nest. Los estudiantes seleccionados en Nest participarán en una conversación con la cineasta francesa Céline Sciamma, cuya película 'Petite mama' se proyectará en Perlak. La realizadora belga Laura Wandel, que regresa al encuentro de estudiantes del cine del Festival tras ser seleccionada en 2007 con su cortometraje 'Murs'. Wandel presentará en Zabaltegi-Tabakalera su primer largometraje, 'Un monde', tras su estreno en Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde obtuvo el premio Fipresci. Además, se grabará un podcast en directo en la sala de cine de Tabakalera para escuchar a alumni de Nest que participaron en el encuentro en ediciones anteriores y ahora están desarrollando su carrera cinematográfica, como Kiro Russo, con 'Nueva vida' en 2015.
Por otra parte, el Zinemaldia y (H)emen, la asociación vasca de mujeres profesionales del sector audiovisual y las artes escénicas, organizarán una jornada interna de trabajo para «reflexionar, debatir e intentar llegar a acuerdos» sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de género.
Publicidad
El debate abarcará aspectos que comprenden la inclusión de las profesionales en la industria del cine y, especialmente, en los festivales de cine, tanto de sus películas en diferentes secciones como en los foros de debate; los códigos éticos de los festivales, en particular ante las acusaciones de delitos contra las mujeres; y el reconocimiento e igualdad de las diversas identidades sexuales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.