San Sebastián
Viernes, 10 de septiembre 2021
En esta edición el Festival contará con una sala más pero no será física. La plataforma Movistar+ habilitará durante el certamen la Sala Virtual Zinemaldia con una oferta de películas que se presentan por primera vez en el certamen donostiarra. La oferta incluye títulos de ... secciones que no tienen carácter competitivo: Perlak, Zabaltegi-Tabakalera, Horizontes Latinos, Made in Spain y Zinemira. Este espacio tendrá una capacidad máxima de 500 espectadores que, al igual que harían si fueran al cine, deberán adquirir su entrada a un precio similar al de las salas físicas. Dispondrán de un tiempo máximo de dos semanas para poder realizar el visionado
Publicidad
Entre otros filmes estarán 'en un muelle de Normandia' de Emmanuel Carrère, 'Petite Maman' de Céline Sciamma o 'Wheel of Fortune and Fantasy' de Ryûsuke Hamaguchi, de la sección Perlak; 'El empleado y el patrón' de Manuel Nieto, de Horrizontes Latinos y 'Hombre muerto no sabe vivir' de Ezekiel Montes o 'Ama' de Julia de Paz, ambas en el apartado Made in Spain.
La Sala Virtual Zinemaldia Movistar+ estará incluida en el Espacio Festival de San Sebastián, disponible en la plataforma desde el próximo viernes, el mismo día de inauguración del evento. El espacio ofrecerá también más cine de éxito que ha participado en ediciones anteriores del Festival y películas protagonizadas por los premios Donostia de este año, Marion Cotillard y Johnny Depp.
«De la misma manera que un espectador puede ir a una sala en San Sebastián, aquí cualquier espectador en España o Andorra podrá entrar como si fuera al cine pagando lo que vale en San Sebastián una localidad normal. Es una sala virtual, con un número limitado de espectadores. Es una prolongación del Festival, y luego esas películas tendrán su recorrido, se estrenarán en cines o irán a alguna plataforma como Movistar+», comenta el director del Festival, José Luis Rebordinos. «Es un momento fundamental de que vayamos todos de la mano, los festivales, Movistar+, los productores, los exhibidores...», recalca.
Publicidad
La noticia ha levantado cierta incertidumbre entre las distribuidoras y las salas comerciales porque perciben que la iniciativa puede ser una competencia directa para sus negocios que, con el Covid, están atravesando una etapa muy complicada.
Rebordinos ha mantenido contactos con algunos de ellos para explicarles que simplemente es una proyección más dentro del programa. «Esas películas luego tendrán su distribución normal y su estreno en las salas comerciales. Creo que será bueno para promocionar la película más allá de los límites físicos de Donostia», señala.
Publicidad
Movistar+ también presentará la serie 'La Fortuna' – la única incluída en la Sección Oficial–, un capítulo de 'Raphaelismo' y el documental 'Las huellas de elBulli', dentro la Culinary Zinema.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.