Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Ona Carbonell, en un ejercicio en el agua en una de las múltiples competiciones de primer nivel en las que ha participado en su larga y fructífera carrera deportiva. AFP
«Hay que ver la maternidad como un estímulo y no como un obstáculo en la carrera de una deportista»

Ona Carbonell, nadadora

«Hay que ver la maternidad como un estímulo y no como un obstáculo en la carrera de una deportista»

Álvaro Vicente

San Sebastián

Sábado, 6 de julio 2024, 02:00

En los Juegos de Tokio, celebrados en el verano del 2021, Ona Carbonell (Barcelona, 1990) denunció en un vídeo que la organización no le había permitido llevar a su hijo Kai, de un año. La nadadora de sincronizada lamentaba que estar separada del bebé un ... mes le obligó a dejar de amamantarlo. Carbonell tuvo que detener sus entrenamientos para, poco a poco, sacarse los dieciséis litros de leche que le dejó a su hijo en España. «La historia llegó a medios internacionales. Lo sentí como un punto de inflexión, vi que todos queríamos hablar de esto», confiesa. Desde entonces, y especialmente desde que se retiró en mayo del año pasado, la nadadora con más medallas de la historia de los mundiales (23) lucha por la conciliación de la maternidad con el deporte de élite, por todas las mujeres que pueden verse en una situación como la suya. Por de pronto, en los Juegos Olímpicos de París habrá habitaciones exclusivas para que las deportistas puedan dar la lactancia a sus hijos, una demanda nacida desde el equipo de trabajo que lidera. «Todavía queda mucho camino», dice, porque el tabú y las dudas siguen sobrevolando. «Si tú eres deportista, tienes un bebé y te toca viajar, piensas: ¿Me pagarán el billete de avión? ¿Dónde voy a estar concentrada? ¿Tendré espacios para darle el pecho o me tendré que esconder? ¿Va a ayudarme alguien?», cuestiona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Hay que ver la maternidad como un estímulo y no como un obstáculo en la carrera de una deportista»