Bolt fue una de las estrellas del último Mundial.
Atletismo

Romper la barrera de los 10 segundos en los 100 metros, tarea 'fácil'

25 atletas bajaron de 10 segundos en los 100 metros la pasada temporada y ya son nueve los que lo han conseguido en la presente, algo impensable años atrás

karel lópez

Miércoles, 1 de junio 2016, 08:43

El atletismo es un deporte en el que no solo se lucha contra los rivales; también se hace contra el crono. Y, claro, existen barreras míticas que parecían insuperables para los atletas años atrás. Muros que, en muchos casos, han ido cayendo, como el de ... los 10 segundos en los 100 metros o el de los 13 segundos en los 110 metros vallas, los seis metros en la pértiga masculina... Otros, como el de las dos horas en la maratón, los 19 segundos en los 200 metros o los 2,50 metros en altura,en cambio, continúan a la espera de ser asaltados por algún ser extraterrestre más tarde que pronto, o más pronto que tarde... Nadie lo sabe.

Publicidad

Lo que sí es un hecho es que la distancia que más expectación genera durante los Juegos Olímpicos, los 100 metros, ya no sabe lo que son las barreras insuperables. El jamaicano Usain Bolt, con sus 9.58 en Berlín 2009, se encargó de demostrarlo. Hubo una época, en la que las carreras se veían en blanco y negro (y eso con suerte), eso sí, en la que bajar de los 10 segundos en los 100 metros parecía una utopía. Ahora, en cambio, parece tarea 'fácil'.

Hines, el primero

El estadounidense Jim Hines fue el primero que reventó el crono con tiempos eléctricos y vientos válidos. Lo hizo en la altura de México, durante los Juegos Olímpicos de 1968 (el 14 de octubre), y no solo se conformó con bajar de los diez segundos. 9.95 fue su registro. Carl Lewis fue el primero que lo logró sin aprovecharse de la altura y Calvin Smith fue el primer hombre que lo consiguió en dos ocasiones.

A día de hoy, ver una carrera de Bolt y verle correr por encima de los diez segundos es una decepción para el aficionado. Le ocurrió este mismo año en su debut, cuando no lo logró en las Islas Caimán, aunque lo 'solventó' pocos días después en Ostrava (9.98 con viento contrario de 0,4 m/s). Un crono que, hace menos de medio siglo le hubiera valido para destrozar el récord del mundo y que ahora, en cambio, justo justo le sirve para colocarse en la séptima plaza del ránking mundial del año. ¡Y junio no ha hecho más que empezar!

Nueve atletas, por debajo de 10

La temporada no ha hecho más que empezar. Muchos atletas de nivel aún no han debutado. Otros, como el propio Bolt, están afinando de cara a los Juegos, cita para la que todavía quedan dos meses. Sin embargo, ya son nueve (tres jamaicanos, dos estadounidenses, dos sudafricanos, un catarí de origen nigeriano y un 'superhombre' de 40 años de Saint Kitts y Nevis) los velocistas que han roto la barrera de los diez segundos en el hectómetro en lo que va de año (con viento válido).

Publicidad

25 lo hicieron durante la pasada temporada, la que más hasta el momento. Ocho bajaron de 9.90 y 17 de 9.95. 65 velocistas mejoraron o hicieron 10.10 y hasta 86 lograron una marca mejor o igual que el actual récord de España, fijado en 10.14 por Ángel David Rodríguez. En 2012, el segundo año que más atletas han bajado de la histórico barrera, lo lograron 19 atletas. Y 61 igualaron o mejoraron la plusmarca española.

Ya no es que se le hayan pegado constantes mordiscos al récord mundial, sino que el número de atletas que rondan los 10 segundos es incluso exagerado, haciendo que parezca fácil lo difícil; lo imposible pocas décadas atrás.

Publicidad

9.93 con 40 años

Fue campeón del mundo en 2003, pero por aquel entonces no galopaba como ahora... Kim Collins, esprínter Saint Kitts y Nevis, corrió el hectómetro en 9.93 el pasado domingo. ¡Tiene 40 años! Y voló más que nunca en Bottrop (Alemania), donde sopló un viento perfecto para los velocistas (+1,9 m/s).

A nivel estatal, en estos momentos es el joven Bruno Hortelano el más veloz. Cuenta con la mínima olímpica en los 200 metros desde hace un par de semanas y se quedó, con 20.48, a solo una centésima del récord de España que él mismo posee desde 2013. Aunque el 100 no sea su fuerte, este año ya ha corrido en 10.32 (-0,4).

Publicidad

¿Se mejorará el récord?

Cuando en los Juegos Olímpicos de Pekín, celebrados en 2008, Usain Bolt pegó un golpetazo sobre la mesa y mejoró el récord mundial cruzando la meta con los brazos abiertos (9.69), se llegó a especular con que la estrella jamaicana estaba en condiciones incluso de romper la barrera de los 9.50 segundos.

Sin embargo, no lo ha conseguido. Un año después de la proeza, Bolt mejoró once centésimas en el Mundial de Berlín. En la capital alemana sí que pareció que lo dio todo hasta el final. Nadie (él tampoco) ha sido capaz de superar los 9.58 que marcó hasta la fecha y será difícil que alguien lo consiga, aunque vista la evolución de la plusmarca...

Publicidad

Lo que sí ha destacado Bolt en muchas ocasiones durante los últimos años es que se ve capaz de mejorar el récord de 200, fijado por él mismo en 19.19. Romper la barrera de los 19 segundos es su reto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad