Borrar
Irene Sánchez-Escribano y Adel Mechaal, posan sonrientes como ganadores en la meta de la 93 edición del 10K de la Gimnástica de Ulia.

Ver 27 fotos

Irene Sánchez-Escribano y Adel Mechaal, posan sonrientes como ganadores en la meta de la 93 edición del 10K de la Gimnástica de Ulia. Arizmendi
Atletismo

En Gros también se puede correr rápido

Adel Mechaal destroza el récord de la 10K de la Gimnástica de Ulía (27:55) e Irene Sánchez-Escribano gana con autoridad (32:11)

Domingo, 4 de febrero 2024, 14:55

Que alguien ponga un radar en Gros, en la avenida de la Zurriola. Y que los dorsales de los atletas lleven una matrícula con la que poder multarles... O eso o que les digan que se tomen las carreras con calma para que el público pueda disfrutar de su participación durante más tiempo. La 93ª edición de la 10K de la Gimnástica de Ulía ha sido la más rápida de siempre, con un Adel Mechaal que voló y con una Irene Sánchez-Escribano que se coló en el top10 nacional de siempre en los diez kilómetros en ruta en su primer test serio sobre la distancia.

La carrera masculina ha sido un espectáculo. El catalán Mechaal era el hombre a batir, el de mejor palmarés, el cabeza de cartel. El cuatro veces medallista continental en pista, contratado a última hora por la organización tras la lesión del plusmarquista nacional Oukhelfen (anunciado inicialmente), dio un recital sobre el asfalto y el adoquín donostiarra. Batió el récord de la prueba por veinte segundos (lo tenía Carlos Mayo desde 2020) y se quedó a tan solo once del récord de España.

«Me he encontrado muy bien», aseguraba Mechaal ya en meta, justo antes de recoger el trofeo. «He tirado fuerte hasta el sexto kilómetro, pero veía que Aferdi no se quedaba y le he dejado tomar las riendas de la carrera. Es un circuito con sus repechos pero en el que se puede correr rápido», confesaba el pupilo de AntonioSerrano, quinto en los 1.500 metros de los Juegos de Tokio. Mechaal tiró desde el primer metro. Se formó rápidamente un grupo cabecero en el que le seguían el marroquí Aferdi y FernandoCarro, plusmarquista nacional de 3.000 metros obstáculos. Nassim Hassaous, otro de los hombres a seguir, perdió la zapatilla en el primer giro tras chocar conAferdi y tuvo que retirarse.

Con el crono logrado por Mechaal ayer en Donostia (27:55), el catalán se quedó a tan solo once segundos del récord de España

El catalán, que tiene 27:50 como marca personal, dejó el mando al atleta marroquí, que ya había ganado en octubre el medio maratón donostiarra. «A mí me gustan las distancias un poco más largas», apuntaba. Y Mechaal, que sabía que no podía fiarse de él, le dejó hacer. Solamente quedaban ellos dos. Le siguió. Y a poco más de mil metros para la meta, cambio el ritmo de forma bestial. En ese punto, el destello del flash del radar seguro que se hubiera dejado ver... Mechaal se coronó en la 10K de la Gimnástica de Ulía, con un marcón y demostrando que sí, que en Gros también se puede correr muy rápido aunque el recorrido no sea el más amable de España. En marzo buscará el récord de España de 10K en Ibiza.

De menos a más

Irene Sánchez-Escribano fue de menos a más. «Esta ha sido mi primera prueba seria en ruta. Tenía 34 y pico en 10K...», explicaba la obstaculista toledana justo antes de subir al podio y protagonizar uno de los momentos simpáticos de la jornada. Se le cayó el trofeo...

Su 32:11 (séptima española de siempre) le sirvió para superar por medio minuto a Majida Maayouf, ganadora en 2023. Tercera fue Alicia Berzosa (32:50). Sánchez-Escribano salió «controlando» y no fue hasta mediada la carrera cuando dio caza a Maayouf, que un año antes había ganado con 31:38 y que recientemente se ha visto salpicada por un escandalo relacionado con el dopaje que no ha sido sancionado.

Sánchez-Escribano no pudo con la plusmarca de Maayouf (31:38), pero logró la séptima mejor marca española de siempre

Ander Aramendi(15:20) y Sara Modrego (17:24) ganaron la 5K popular, mientras que Ander Uribe (32:21) y Esther Álvarez (38:07) dominaron la 10K popular.

Dos bronces más en Antequera

Por otra parte, con un crono de 47.82 en los 400 metros y la medalla de bronce conseguida, el errenteriarra Ibai Serrano protagonizó ayer la mejor actuación guipuzcoana en el Campeonato de España sub23 en Antequera. En la final femenina de la misma distancia, cuarto puesto para Irune Muguruza (56.04) y sexto para Irenia Apaolaza (56.32). La otra medalla de la jornada (otro bronce) llegó en el peso, con María Felisa Okomo lanzando 12,62 metros.

Ugarte y Uribeetxeberria, en la Negu Trail

Sarah Ugarte (1h40:42) e Iñigo Uribeetxeberria (1h20:53) se proclamaron ganadores de la Negu trail 2024, según informa Eli Belauntzaran. Los más de 300 corredores de esta edición tuvieron que abrirse camino entre la intensa niebla. Axier Artola (1h21:10) y Oier Albeniz (1h21:12) completado el podio en una cita que recorre parajes espectaculares. En el femenino, el segundo puesto fue para Laiane Arrospide (1h44:49) y el tercero para Itxaron Zabaleta (1h46:26).Los participantes de la carrera de montaña disputada en Berastegi tuvieron que afrontar un recorrido de 15,68 kilómetros y un desnivel de 961 metros, siendo Ipuliño el punto más alto de la prueba. A la niebla, se sumaron el barro y el frío lo que añadió un punto más de dificultad a una prueba convertida ya en clásica en el calendario de carreras de montaña. Otra vez la organización estuvo de diez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco En Gros también se puede correr rápido