Elgoibar es cross. Del de verdad. Enamora a los locos del atletismo y a los que, una vez al año, suben a Mintxeta para disfrutar de un espectáculo atlético que en muy pocos lugares del planeta puede verse. 79 ediciones ha cumplido esta cita. Y ... sigue siendo especial. Continúa en forma a pesar de sus ya más de ocho décadas de historia. La de este domingo sobre el barro ha vuelto a ser una demostración de fuerza en la que dos atletas, un viejo conocido como Selemon Barega y Rahel Daniel, han sido los principales protagonistas. Aunque podríamos decir que ha habido otro, el catalán Adel Mechaal, que con su tercer puesto ha puesto en pie a toda la grada.
Publicidad
Los más finos alfareros del mundo temen por sus puestos de trabajo cuando llegue el Cross Internacional Juan Muguerza. Normal… Para ganar en Elgoibar hace falta mucha destreza sobre el barro. Y el etíope Barega, ese niño ya mayor que con 17 años, en 2018, cuando pocos le conocían, ha sido capaz sobre el mismo escenario de mandar un mensaje al mundo atlético y decir 'aquí estoy yo', ha vuelto a lo más alto del podio para lucir con orgullo su segunda txapela guipuzcoana.
El sol brillaba en Mintxeta para iluminar al astro etíope, ahora con un palmarés envidiable. Tras una lluviosa mañana -puro cross-, la luz del sol ha hecho acto de presencia durante los últimos instantes de la carrera masculina absoluta, la que ha cerrado este domingo la competición, para que la victoria del aún joven de 22 años, ahora ya campeón olímpico de 10.000 metros y consagrado como uno de los mejores fondistas del momento, luzca incluso más. Le ha dado tiempo a saludar. Sabía que su actuación era la más esperada en el Muguerza -lo que hubiera presionado a muchos., pero no ha defraudado.
Ha dejado hacer. Y mucho. De hecho, algunos ilusos (entre los que el que escribe estas líneas se incluye) incluso han llegado a soñar con la primera victoria española del siglo. El aragonés Carlos Mayo ha sido el que más se ha dejado ver durante la primera mitad de la carrera. Digno de aplaudir es su esfuerzo, aunque lo ha acabado pagando. No ha sido hasta cuando faltaba poco más de una vuelta, con sus subidas y bajadas, cuando Barega se ha dejado ver. Su ataque prolongado ha dejado atrás a Mayo y poco a poco ha ido desgastando al bareiní de origen etíope Birhanu Balew y al marroquí Abderrahmane Aferdi, que ha pagado más tarde los metros de persecución. El ultimo giro ha sido un paseo triunfal para la gran estrella de la competición.
Publicidad
Mechaal, pupilo de Antonio Serrano (el último hombre español ganador en el Muguerza; en 1989), ha hecho la goma y ha ido de menos a más para acabar en una brillante tercera posición solo tras Barega y Balew (segundo a trece segundos finalmente del ganador). Fue cuarto en 2022 Mechaal. Un podio para estrenar el año que sabe a gloria para él. Y qué decir del joven Aaron Las Heras, quinto tras un tremendo sprint con Aferdi, cuarto.
No menos vistosa que la masculina ha sido la carrera absoluta femenina. Había más atletas africanas en la salida y eso siempre es sinónimo de batalla. Tras unos primeros dos kilómetros en los que se han mostrado dubitativas y han dejado hacer, la burundesa Francine Niyonsaba ha tomado el mando. Las cinco favoritas, entre las que estaban la eritrea Rahel Daniel y la keniana Margaret Kimpemboi, primera y segunda clasificadas el viernes el otro prestigioso cross como el de Campaccio (en Italia), se han marchado.
Publicidad
La sorpresa ha llegado cuando Niyonsaba, medallista de plata en los 800 metros de los Juegos de Río 2016, se ha empezado a quedar cuando aún no habían alcanzado el ecuador de la prueba. La keniana Edinah Jebitok, luciendo el dorsal 1 tras su triunfo de 2022 en el mismo escenario (aunque en condiciones más duras y con la fuerte lluvia y el viento como protagonistas), ha tirado con fuerza. Y ella, que ha acabado cediendo ante Daniel ya en la última vuelta, cuando la eritrea ha tomado la cabeza para hacer un hueco importante en la rampa de la parte trasera de la grada de Mintxeta, ha tenido que conformarse en esta ocasión con el segundo puesto, entrando en meta a ocho segundos de la ganadora en Italia solo 48 horas antes. Tercera se ha clasificado la bareiní Winfred Yavi.
La de Rahel Daniel es la primera txapela femenina en Elgoibar para Eritrea en categoría femenina. En hombres sí que lo habían logrado con Teklemariam Medhin en 2015.
Tras las inalcanzables cinco primeras clasificadas, con Kipkemboi cuarta y Niyonsaba quinta, sexta ha sido la británica Poppy Tank. Naima Ait Alibou, octava, ha sido la mejor española, con Cristina Ruiz novena e Irene Sánchez-Escribano 12ª. Iraia Mendia, 15ª, ha protagonizado la mejor actuación guipuzcoana y vasca de la jornada.
Publicidad
Buenas carreras las que se han visto también en categoría sub20, donde se alcanzaba la edición número 20 del Trofeo Mamo Wolde. La británica Zoe Gilbody ha sido la vencedora entre las mujeres y el francés Imad El Goumri se ha impuesto en la prueba masculina.
Martín Iriondo, del Kamel Ziani Orioko Atletismo Taldea, ha sido tercero entre los sub18. Y Ane Iparragirre, del Txindoki, ha sido segunda en la categoría sub16.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.