Secciones
Servicios
Destacamos
Temporada tras temporada, el objetivo del equipo femenino del Atlético San Sebastián es 'colarse' en la final por el título de División de Honor. Con los deberes hechos un año más llegaron este domingo a Madrid. Sobre el sintético, los ocho mejores conjuntos de España. El Valencia, sin la guipuzcoana Malen Ruiz de Azua en esta ocasión en la pértiga y con sufrimiento, se llevó el título. El Atlético, que sabía que como mucho aspiraba al cuarto puesto, acabó quinto, como ya hizo el sábado la Real Sociedad en la final masculina.
Sin presión afrontó el club guipuzcoano su participación en esta final de la máxima categoría. Por la victoria, la pelea fue intensa entre el Valencia, el Playas de Castellón y el FC Barcelona, que contó con Yulimar Rojas en el concurso de triple salto (14,96 metros). El gato al agua se lo acabó llevando el conjunto valenciano, con tan solo tres puntos de ventaja con respecto al Playas y once con el Barça. Por detrás, a distancia, el Grupompleo Pamplona Atlético tomó la iniciativa y conservó la plaza. El Atlético, que llegó a bajar en algún tramo de la competición a la sexta posición, acabó finalmente quinto, a ocho puntos de las navarras y aventajando en tres al Unicaja Jaén.
Fue una bonita tarde en Vallehermoso en la que el viento, que sopló con fuerza en varios momentos, quiso unirse a la fiesta. Ayudó en el concurso de pértiga. Y la arrasatearra Maialen Axpe, que era la favorita, lo aprovechó. Superó en su primera tentativa los 4,45 metros, batiendo el récord de los campeonatos que tenía la donostiarra Naroa Agirre (4,40) desde 2007. No pudo minutos después Axpe con el listón en 4,51. Dio ocho puntos al Atlético, como una imperial Lorea Ibarzabal en los 800 metros (2:05.44).
En la longitud, tercer puesto de Irati Mitxelena (6,29); ganó Tessy Ebosele (6,64). Y mismo resultado para Jone Zabaleta en los 3.000 metros (9:49.52) y Ane Torres en el peso (13,93).
Otra de las grandes actuaciones de la tarde la protagonizó Irenia Apaolaza. La velocista de Zerain, con un crono de 54.24, batió el viejo récord guipuzcoano de los 400 metros, en posesión de Amaia Andrés desde 1993 (54.60). Apaolaza, que también rinde de maravilla en el doble hectómetro, se consolida como una mujer a tener muy en cuenta.
El descenso del sábado del Super Amara BAT femenino en Zaragoza genera que la temporada que viene tan solo haya dos equipos guipuzcoanos en División de Honor: la Real Sociedad (hombres) y el Atlético San Sebastián (mujeres).
Eneko Rodríguez, velocista del Txindoki nacido en 2006, corrió este fin de semana en Ordizia los 100 metros en 10.64 (+0,2 m/s de viento), batiendo el récord guipuzcoano sub18 y sub20 de la distancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.