Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Maialen Axpe sumó su segundo título bajo techo en pértiga, con la también arrasatearra Malen Ruiz de Azua siendo segunda. RFEA
Atletismo

Axpe siempre se crece en las grandes ocasiones

La pertiguista arrasatearra, con 4,40 metros, logra el único oro guipuzcoano en el Campeonato de España; Ruiz de Azua y Errandonea suben al segundo cajón

Domingo, 19 de febrero 2023, 01:00

Hay una atleta guipuzcoana que siempre se crece en las grandes ocasiones. Y su nombre es Maialen Axpe. La pertiguista arrasatearra no se deja ver demasiado, pero siempre que llega una cita de nivel aparece. Y de qué manera. La saltadora del Atlético San ... Sebastián, que superó el listón en 4,40 metros, logró este domingo en la pista cubierta de Gallur (Madrid) su segundo título nacional bajo techo, superando a su paisana Malen Ruiz de Azua (4,25 metros). Era ella precisamente quien llegaba como líder de la temporada (4,43), pero no pudo con Axpe.

Publicidad

La suya fue la única medalla de oro que la delegación guipuzcoana consiguió en el Campeonato de España indoor. Comenzó fallando sobre 4,00 metros, aunque logró darle la vuelta. Ruiz de Azua empezó en 4,10 y lo superó a la primera, metiendo presión a sus rivales. Axpe, sin embargo, fue a lo suyo. No tuvo problemas sobre 4,20 y superó el 4,30 en su segunda tentativa. Ruiz de Azua ya había saltado a la primera 4,25. Renunció Axpe al 4,35 en el que su paisana falló tres veces. El título, teniendo en cuenta que Andrea San José se quedó en 4,10, ya era para Axpe, pero siguió. Y saltó 4,40, fallando después en 4,50.

La pértiga femenina se disputa en los Campeonatos de España en pista cubierta desde 1995 y, desde entonces, 17 veces ha llegado el oro a Gipuzkoa: en trece ocasiones Naroa Agirre, tres veces Malen Ruiz de Azua y dos Maialen Axpe.

La décima es de plata

No pudo subir a lo más alto del podio en esta ocasión Teresa Errandonea. Y tampoco podrá estar en el Europeo de Estambul, a pesar de intentarlo hasta el final. La irundarra sumó su décima medalla bajo techo. En esta ocasión fue de plata, ya que nada pudo hacer ante una imperial Xenia Benach. Tras correr las semifinales de los 60 metros vallas en 8.08 (marca de la temporada), Errandonea se plantó en la final con la intención de bajar de 8.03 (mínima continental), pero no pudo ser.

Publicidad

Benach, que en semis marcó 8.01, se llevó el oro con 8.07 en la final. La atleta del Super Amara BAT corrió en 8.13 y se colgó la plata. Tercera fue la vizcaína Claudia Villalante (8.19).

Cinco metales consiguieron los atletas guipuzcoanos en el Campeonato de España (a los de este domingo hay que sumar la plata de Arozena y el bronce de Mitxelena el sábado). Ane Torres, en peso, acabó quinta con 13,92 metros en una final en la que se impuso Belén Toimil con 17,37. Juan Errandonea, en triple salto, también acabó quinto (15,54). Andoni Calbano, por su parte, fue descalificado en la final de 200, mientras que Miren Martín acabó 11ª en 1.500.

Tres récords de España

La jornada final del Campeonato de España siempre será recordada. Tres nuevos récords de España se establecieron en unos pocos minutos. Una de ellas fue en triple salto, prueba en la que Jordan Díaz volvió a mejorar su plusmarca, situándola ahora en 17,59 metros.

Publicidad

En los 400 metros, gran rendimiento de Óscar Husillos, que mejoró cuatro años después su plusmarca. En 45.58 completó las dos vueltas al anillo, con Iñaki Cañal llegando segundo (45.89). El tercer récord nacional lo logró Quique Llopis en la final de los 60 metros vallas. El valenciano igualó, con 7.48, el registro de Orlando Ortega, en una carrera en la que el navarro Asier Martínez tropezó y no pudo dar guerra.

No fueron estas las únicas grandes actuaciones de la mañana de este domingo. Esther Guerrero se llevó la final de los 1.500 metros, Lorea Ibarzabal venció en la de 800 y Saúl Ordóñez, con un buen 1:45.88, derrotó al campeón del mundo Mariano García.

Publicidad

Bol supera a Kratochvilova

Por otra parte, la neerlandesa Femke Bol hizo historia este domingo en la final de los 400 metros del campeonato nacional de su país. Batió el récord mundial bajo techo de la distancia con un registro de 49.26, mejorando los 49.59 en los que corrió Jarmila Kratochvilova en 1982.

Se veía venir, puesto que ya había mejorado las mejores marcas de pruebas no habituales como los 300 metros o 500 metros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad