Secciones
Servicios
Destacamos
El cross de verdad es el de Euskadi. Cuando los atletas llegan a Elgoibar o a Amorebieta sufren de lo lindo, pero también disfrutan. Este domingo, más de veinte años después, el Campeonato de España de campo a través individual y por federaciones autonómicas regresó ... a Euskadi. Quienes se acercaron a Ortuella a pesar del frío del ambiente disfrutaron de un cross puro, espectacular. Barro, agua, alguna que otra caída y el mismo desenlace en las dos carreras absolutas.
Adel Mechaal y Joselyn Brea se hicieron con las medallas de oro, aunque no fueron los primeros atletas en cruzar la línea de meta en la 105ª edición del estatal. La fondista que reside en Euskadi y que este domingo representaba a la selección vasca Majida Maayouf y el burundés Thierry Ndikumwenayo (Comunidad Valenciana), ambos a punto de conseguir los papeles necesarios para poder competir como atletas españoles, no tuvieron problemas para llegar en primera posición.
Se podría decir que tanto ella como él hicieron lo que quisieron en el circuito de Las Balsas, aunque eran conscientes de que no optaban a subir al podio. Y esto también lo sabían sus perseguidores.
En la carrera masculina, fue el guipuzcoano Chakib Lachgar uno de los encargados en avivar el ritmo. Sabía bien a lo que se enfrentaba. Acabó séptimo en la clasificación del Campeonato de España, por lo que no le salió mal la jugada a este atleta todoterreno. El catalán Mechaal fue de menos a más. No se dejó ver mucho durante los primeros kilómetros, tal vez porque llegaba tras correr el viernes en la reunión indoor de Karlsruhe (Alemania). Pero cuando apareció lo hizo para marcharse en solitario junto a Ndikumwenayo.
Tras ellos, aunque a medio minuto, llegaron Sergio Paniagua y Andreu Blanes, especialistas en carreras de montaña. La victoria de Ndikumwenayo –que no puede ser aún campeón de España pero sí dar puntos a su federación– fue clave para que la Comunidad Valenciana subiera a lo más alto del podio, con Cataluña a un solo punto de distancia. Castilla y León ocupó la tercera plaza, y Euskadi, con la motivación de correr en casa, la cuarta, aunque a mucha distancia. El tolosarra Unai Arroyo fue trigésimocuarto.
9.500 metros tenían que completar los atletas de las 17 federaciones representadas. Sin Carla Gallardo ni Blanca Fernández, oro y bronce en 2022, sobre el barro, el título estaba muy abierto. A priori, la favorita parecía la toledana Irene Sánchez-Escribano, que ya sabía lo que era coronarse como campeona de España de cross, pero el gato al agua se lo acabó llevando Brea, que se estrenó.
La gallego-venezolana, especialista en duatlón y triatlón, se impuso a Cristina Ruiz y a Sánchez-Escribano, y contribuyó enormemente a que Galicia ocupara la segunda plaza por federaciones, solo tras Castilla y León y por delante de Madrid. Euskadi acabó ocupando la séptima plaza, con la urretxuarra Ainhoa Sanz, actual campeona de Gipuzkoa, llegando a meta en el puesto trigésimo.
Por primera vez en este campeonato se disputó la prueba del relevo mixto, con cuatro integrantes por selección y completando una vuelta (1.880 metros) cada uno. Ganó Cataluña, con Euskadi –Idoia Pico, Aritz Leonet, Eider Muñoz y Amine Bougrine– en décima posición.
Iraia Mendia, en su primer año como atleta de categoría sub23, subió este domingo al tercer cajón del podio en el Campeonato de España de cross disputado en Ortuella, mismo escenario en el que dos semanas antes se proclamó campeona de Euskadi absoluta. La fondista lazkaotarra solamente se vio superada por Ángela Viciosa y María Forero, la mujer que ganó el Europeo sub20 en el que Mendia acabó novena en diciembre. La guipuzcoana aguantó en cabeza hasta el último giro del complicado circuito y fue en la última subida cuando Viciosa, hija del legendario Isaac, atacó para marcharse en solitario. Por cierto, María Viciosa, hermana de Ángela, ganó en categoría sub20. El próximo objetivo de la lazkaotarra Mendia será el Campeonato de España sub23 bajo techo de esta semana en Antequera (3.000 metros). Entre los hombres sub23, el mejor guipuzcoano del domingo fue Ibai Larrea (18º). Otra buena actuación la protagonizó June Sudupe, décima entre las sub20.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.