Borrar
Corredoras del grupo Biziki posan en los bajos de La Concha antes de un entrenamiento. LOBO ALTUNA
Behobia - San Sebastian 2023

La Behobia se escribe en femenino

Récord ·

El 29,2% de los participantes que tomen la salida el domingo serán mujeres, el porcentaje más alto en la historia de la carrera. «Cada vez hay más equilibrio», celebran ellas

Imanol Troyano

San Sebastián

Viernes, 10 de noviembre 2023, 06:44

Entre todas suman más de 80 Behobias, pero quieren más. Bego, Alicia, Josebe, Arantza, Maixi, Sofía, Ana, Yolanda y Amaia han vuelto a reunirse en los bajos de La Concha, en las instalaciones del Club Fortuna, como viene siendo costumbre cada martes y jueves de los últimos meses. Llegan para entrenarse bajo las instrucciones de Susana Ruiz, entrenadora del Bidasoa Atletiko Taldea. La carrera más esperada del año se acerca y los nervios aumentan. Por eso no conviene perderse ninguna sesión, por mucho que a estas alturas ya tenga que estar todo el trabajo hecho.

Todas ellas forman parte del grupo Biziki, una nueva iniciativa impulsada por el Club Fortuna a través de Bidasoa Atletiko Taldea para proporcionar a corredores y corredoras una preparación más especializada. Hay grupos en Irun, Errenteria y San Juan, además de en Donostia, y están en conversaciones para crear otros tantos en Tolosa y Oiartzun. «Trabajamos la técnica y la fuerza, hacemos estiramientos y ejercicios de movilidad y también series», descubre Susana. No consiste en acumular kilómetros en las piernas, las tiradas largas o rodajes las hacen las corredoras por su cuenta.

A pesar de que el grupo también esté abierto a hombres, este en concreto actualmente está compuesto exclusivamente por mujeres, mayoritariamente de mediana edad. Maixi Irastorza es la más veterana. La voz de la experiencia. Lleva 22 Behobias en sus piernas y conoce como pocas la evolución que ha experimentado la participación de la mujer en la emblemática carrera. «Antes en las carreras siempre íbamos 5 o 10 mujeres atrás». Ahora es otra historia.

Puede parecer que la Behobia no esconde secretos para esta hernaniarra, pero reconoce que «cambia mucho» cada edición. Su condición física o el tiempo las pueden modificar. «Este año he tenido una lesión y he estado parada, pero confío en terminar», indica esperanzada. Ana Cárcamo no le va a la zaga con 19 participaciones y corrobora la sensación de su compañera en torno a la presencia de la mujer en la carrera: «Al principio éramos poquísimas, nada que ver con lo que sucede ahora. Se está igualando el número de hombres y mujeres y es una gozada», destaca esta donostiarra que pone en valor el «carácter festivo y alegre» de la Behobia.

«Es como veneno»

Esta 58 edición de la carrera volverá a alcanzar la barrera de los 30.000 participantes. El 29,2% serán mujeres, un porcentaje récord, que supera el tope del pasado año fijado en el 28,8%. El rango de edad más amplio entre las féminas que partirán desde Behobia abarca de los 26 a los 30 años, si bien esta acotación no refleja la realidad del grupo que nos ocupa. La organización de la carrera lleva promoviendo desde hace unos años el proyecto 50/50/25, el reto que persigue que a partir de 2025 el 50% de la participación en la carrera sea femenina. La creación de grupos de entrenamiento como este se enmarcan precisamente en ese camino del fomento de la actividad física entre las mujeres.

Para Josebe Arrillaga «la Behobia es como un veneno». La del domingo será su undécima participación y espera que no sea la última: «Si el cuerpo aguanta seguiré el año que viene». «No dejamos de entrenar en todo el año y la entrenadora es muy dinámica. Los entrenamientos son muy divertidos y este grupo me viene muy bien para hacer estiramientos», explica esta donostiarra.

Bego Galparsoro y Alicia Arroyo, con 13 y 14 Behobias respectivamente, también aplauden la iniciativa puesta en marcha por el Fortuna en colaboración con el Bidasoa Atletiko Taldea. «Lo bueno de entrenar en grupo con otras compañeras es que haces un ejercicio que no harías habitualmente por tu cuenta. Se trata sobre todo de complementar el trabajo que haces el resto de la semana», subraya la primera. Alicia, por su parte, admite que a la carrera del domingo «salimos a disfrutar, no vamos a hacer tiempo, sino a terminar bien». Además, añade que «es una prueba exigente, pero vamos muy bien preparadas».

Una novata entre veteranas

Arantza Mendiola ha corrido tres veces la Behobia y al ser preguntada por lo más duro de la prueba contesta sin dudar: «Las cuestas, pero te vas reservando para poder subirlas sin problemas. El tiempo también es importante, lo peor es el calor». «Estos entrenamientos sirven como terapia de grupo y la prueba del año es la Behobia», concluye esta hernaniarra.

En el grupo destaca la presencia de una corredora más joven que se mantiene en silencio. Es Sofía Olmedo, una veinteañera de Guadalajara que se estrenará este domingo en la carrera: «Voy a intentarlo, pero participo en modo popular total», sostiene no muy convencida. Destaca, eso sí, que «me han dicho que hay mucho ambiente. Estoy aquí trabajando y la gente te la vende muy bien. Me dicen que merece la pena», subraya. «La primera es la mejor», comenta una compañera que le está escuchando.

Yolanda Guillén y Amaia Figueras, compañeras en el equipo donostiarra de triatlón Triku K.E., también coinciden en el grupo de entrenamiento que apadrina la Behobia. «Hay que mimar a las mujeres», apunta la primera, que busca completar su decimotercera Behobia el domingo. Amaia, en cambio, no tomará la salida por culpa de una lesión. «Me dan mucha envidia las compañeras», confiesa, aunque también manifiesta que «si no hiciera estos estiramientos no podría ni correr».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Behobia se escribe en femenino