KAREL LÓPEZ
Martes, 9 de noviembre 2021
El domingo, la pequeña Kaila, Unax y Leire –su mujer– no podrán disfrutar desde la meta del Boulevard donostiarra de la llegada del aitatxo, no podrán soñar despiertos mientras desde las pantallas ven cómo se aproxima a la meta en los puestos cabeceros. Este año ... no podrá ser... El guipuzcoano Iraitz Arrospide será la gran ausencia de la Behobia-San Sebastián, su carrera, su gran ilusión deportiva. El público, ese que anima sin parar durante esta prueba y que se vuelve loco cuando ve a un atleta local vistiendo la camiseta de la Real Sociedad, echará de menos su garra sobre el asfalto, su rostro de sufrimiento mientras, eso sí, trata de dar zancadas cada vez más largas y rápidas.
Publicidad
Una pubalgia tiene la culpa de que el maratoniano de Villabona no pueda estar en la salida del domingo. «Ya estoy empezando a correr tras tres meses parado», apunta Arrospide. «Estoy lejos aún de poder volver a competir, aunque poco a poco me voy encontrando mejor. Llevo una semana corriendo y lo combino con sesiones de elíptica y la rehabilitación en gimnasio. El sábado, por ejemplo, pude correr durante cuarenta minutos a un ritmo suave, fácil para mí. Pero es que hasta hace dos semanas no podía hacerlo», explica. «Parece que va bien, sin dolor. Tengo muchísimas ganas de volver a completar entrenamientos de calidad, de series y esprines».
Agosto, septiembre y octubre; tres meses sin poder correr que se le han hecho eternos al txuri-urdin, que regresará «a finales de este año o a comienzos del siguiente» a casa, esta vez de forma definitiva. «Estamos buscando dónde establecernos. Será por Tolosaldea». La última competición de Arrospide fue en julio: un 10.000 en pista en Londres. «Ya arrastraba molestias y fueron a más. La semana siguiente, en un entreno de series, me dio un latigazo y tuve que parar del todo», recuerda el fondista y campeón del mundo de 50 kilómetros en 2019, que aspira ahora a estar en condiciones de correr un maratón en primavera.
Estar lesionado le ha impedido participar en diferentes carreras, incluido el ya clásico maratón que solía correr en otoño, el de Valencia (llegó a correr en 2h10:59 los 42,195 kilómetros). Sin embargo, el evento que más rabia le da perderse es la Behobia-San Sebastián. Ha subido al podio en las tres últimas ediciones disputadas hasta la fecha: fue tercero en 2017 y segundo en 2018 y 2019. «Es una carrera especial para mí».
Publicidad
Noticia Relacionada
«Me da muchísima pena, pero este año es imposible que esté en la salida. Es la prueba más especial para mí, la que más veces he repetido, la de casa... En la Behobia recibo el apoyo de familiares, amigos, conocidos y del público en general. Tiene una repercusión bestial en Gipuzkoa y siempre me he sentido muy arropado y querido». Y esto, tal vez, se debía a que el público guipuzcoano tiene ganas de ver a un atleta de la Real logrando la txapela.
Aunque él no vaya a poder estar en la línea de salida, no duda en mandar un mensaje a todos los participantes, sea cual sea su nivel. «La clave está en disfrutar. Cuando no puedes correr te das cuenta de lo que te pierdes. Es una fiesta, un gran día. Ya desde que llegas a Behobia se vive un ambientazo. A veces los nervios aparecen y cuesta disfrutar de la ocasión, pero es importante tratar de hacerlo porque es una jornada muy bonita», explica. «Algunos llevarán muchísimo tiempo preparando la carrera y otros, en cambio, irán a la aventura. A los que no tengan mucha experiencia en la carrera les pido que se lo tomen con tranquilidad al principio. El ambiente que se vive hace que muchos salgan a tope, sin ser conscientes de lo que viene después. Puede hacerse dura y es importante dosificar. El final, con la subida a Miracruz, no es sencillo».
Publicidad
«En esta prueba veo reflejada mi progresión como atleta», explica Arrospide, consciente de que cuando debutó en 2008 marcó 1h34:51 y acabó en el puesto 4.838. En 2009 ascendió al puesto 389; en 2010, al 186; en 2011, al 85 con un crono de 1h11:29; en 2016 ya fue decimotercero con 1h04:29. Y después llegaron los tres podios consecutivos, mejorando año tras año sus prestaciones: 1h02:35 en 2017, 1h01:45 en 2018 y 1h01:01 en 2019.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.