![La fuerza de las mujeres](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/mujeres-behobia0-k6bD-U180507369185ZuH-1968x1202@Diario%20Vasco.jpg)
![La fuerza de las mujeres](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/26/media/cortadas/mujeres-behobia0-k6bD-U180507369185ZuH-1968x1202@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Karel López
Sábado, 29 de octubre 2022
El 28,9% de los corredores que el domingo 13 de noviembre participarán en la 57 edición de la Behobia-San Sebastián serán mujeres; más de tres puntos más que el año pasado. El porcentaje sube considerablemente. Aunque en 2021 (25,58%) hubo un pequeño bajón con respecto a 2019 (25,77%), lo cierto es que la evolución parece imparable. En 2010 no llegaba ni al 15%; y en 1999, primer año del que se tienen registros reales, de los 9.101 participantes, solo el 859 fueron mujeres (9,44%).
Más de 8.600 corredoras tienen dorsal este año, incluso 2.000 más que en 2021. Algunas, como Loli Bernal, debutarán; otras, como Virginia Egaña, ya son habituales de esta cita de 20 kilómetros tan querida por los atletas y cada vez más por ellas. Son dos de las representantes de esa fuerza que siempre demuestran en carrera las mujeres. Hubo una época en la que se veía como algo raro o incluso fuera de lo normal que ellas participaran en una prueba popular. Por suerte, esto ya es cosa del pasado.
«¿Por qué empecé a participar en la Behobia? Porque siempre me ha gustado hacer deporte y lo vi como un reto», destaca Virginia Egaña, donostiarra de 51 años con más de veinte Behobias en sus piernas. «La verdad es que no sé si son 21, 22… Solo he dejado de participar cuando estaba embarazada (en tres ocasiones) y cuando he estado enferma». Debutó en 1995 y el 13 de noviembre volverá a tomar la salida.
«A una persona que participa por primera vez en la Behobia le diría que disfrutara a tope de cada kilómetro. Es la mejor carrera en cuanto a animación; hay gente por todas partes apoyando. Y también le diría que busque acabar con buenas sensaciones. Es una carrera para pasarlo bien. El tiempo en meta tendría que ser secundario. Y, por último, creo que es fundamental que la última semana se la tome con calma, que entrene poco para mantener el cuerpo activo. Que descanse para llegar al día con hambre».
Estas palabras seguro que se las toma muy en serio Loli Bernal, que se estrenará en esta carrera popular con 59 años. «Iré junto a mi hija mayor», afirma esta errenteriarra que ahora vive en Hendaia. «Fue junto a mis hijas, que ahora tienen 40 y 38 años, con quienes empecé a correr hace unos ocho años. Me apuntaron a sesiones de atletismo con el BAT y la verdad es que me lo paso muy bien. Ya he completado carreras de cinco, ocho, diez e incluso quince kilómetros. Y ahora me toca la Behobia».
Virginia egaña
loli bernal
Distancias más largas ha probado Egaña. «Llegué a correr en 2012 el maratón donostiarra. Fue una preparación muy dura. Una de mis hijas, que tenía seis años, me escondía las zapatillas de correr porque no quería que me fuera de casa. Fue duro, pero cumplí un sueño acabándola». Tiene claro que preparar la Behobia no le supone tanto sacrificio. «Tienes que entrenar, pero es diferente. El volumen de kilómetros es mucho menor».
«Hace unos tres meses, una compañera de grupo en el BAT me preguntó que a ver por qué no nos apuntábamos a la Behobia. Al principio me dio un poco de vértigo, pero al final acepté. Ella se ha lesionado en el camino y, como mi hija mayor ya estaba apuntada, al final correré con ella», explica Bernal.
El caso de Egaña, en 1995, fue similar. «Empecé a entrenar con un grupito en el que éramos cuatro mujeres y un hombre. Por aquel entonces no era muy habitual encontrar grupos con mayoría de mujeres. Fue a través de una amiga de mi madre. Yo era la 'txiki'. Tenían intención de participar en la Behobia de aquel año y me animaron. Me costó decidirme. Acabé corriendo junto a Luis, por aquel entonces mi novio y ahora mi marido».
«Antes corríamos menos mujeres. Es una realidad. Ahora creo que nos ponemos más retos y objetivos, buscamos estar más en forma tanto física como mentalmente… Y también nos animamos las unas a las otras. Eso sí, se siguen viendo más hombres entrenando por las calles», concluye Egaña. Efectivamente, queda aún camino por recorrer.
En 2018, el CD Fortuna, organizador de la popular vasca por excelencia, impulsó el proyecto 50/50/25. «Nació hace ya cuatro años, aunque no fue, ni mucho menos, la primera iniciativa con la que buscábamos que la participación femenina en la Behobia-San Sebastián y en otras carreras creciera», explica Fernando Ibarreta, productor ejecutivo de la carrera.
«Antes, ya organizábamos los grupos de entrenamiento para mujeres en diferentes localidades de Gipuzkoa. Ahora ya es muy común verlos, pero hubo una época, y no hace tantos años, en la que no». Ibarreta es de los que piensa que «lo importante es el camino». Por ello, aunque sea consciente de que para 2025 será prácticamente imposible alcanzar la paridad en una carrera como la Behobia (el 28,9% aún está lejos del 50%), la clave está en fijarse objetivos para «poder seguir creciendo. Se llegará. Ojalá sea antes de 2030. No llegar en 2025 no sería ningún fracaso porque estamos convencidos de que vamos en buena línea. En países anglosajones ya se ha conseguido».
Del presupuesto de la Behobia, «parte se dedica a llevar a cabo acciones específicas para fomentar que las mujeres salgan a correr de forma saludable y que se pongan como objetivo, por ejemplo, acabar participando en la carrera. No buscamos que sean unas cracks, sino que adquieran hábitos saludables. Trabajamos en acciones comerciales en redes sociales, con influencers femeninas que lleguen…».
Se podría decir que los organizadores de la multitudinaria popular aprendieron de los suecos. «Hemos viajado a Suecia en varias ocasiones para vivir en directo la Göteborgsvarvet, un medio maratón multitudinario en el que siempre nos han tratado genial y en el que corren más de 60.000 corredores, con muy buenos porcentajes de participación femenina. Acciones que han hecho ellos las hemos copiado o adaptado».
En 2017, por primera vez, hubo liebres femeninas en la Behobia. Fueron cuatro. Este año, si no hay lesiones de última hora, 13 de 28 lo serán.
Las que más Behobias han ganado
María Luisa Irizar
1980 / 1983 / 1984 / 1985 / 1993 / 1994 / 1995
Begoña Zúñiga
Rocío Ríos
1996 / 1998 / 2001
1979 / 1981 / 1989
Aroa Merino
Iratxe Aramburu
2016 / 2017 / 2018
2002 / 2003
Las que más Behobias han ganado
María Luisa Irizar
Begoña Zúñiga
Rocío Ríos
1996 / 1998 / 2001
1980 / 1983 / 1984 / 1985 / 1993 / 1994 / 1995
1979 / 1981 / 1989
Aroa Merino
Iratxe Aramburu
2016 / 2017 / 2018
2002 / 2003
Las que más Behobias han ganado
María Luisa Irizar
Begoña Zúñiga
Iratxe Aramburu
Rocío Ríos
Aroa Merino
1980 / 1983 / 1984 / 1985 / 1993 / 1994 / 1995
1996 / 1998 / 2001
2016 / 2017 / 2018
2002 / 2003
1979 / 1981 / 1989
Las que más Behobias han ganado
María Luisa Irizar
Begoña Zúñiga
Rocío Ríos
Aroa Merino
Iratxe Aramburu
1980 / 1983 / 1984 / 1985 / 1993 / 1994 / 1995
1979 / 1981 / 1989
1996 / 1998 / 2001
2016 / 2017 / 2018
2002 / 2003
La primera edición en la que las mujeres participaron en la Behobia-San Sebastián fue la de 1979 (la primera de la época moderna). Ganó Begoña Zúñiga. El testigo lo cogió un año después María Luisa Irizar, la gran reina de la prueba con siete triunfos. Son, sin duda, referentes. Como también lo son otras mujeres que también se han impuesto en los 20 kilómetros aproximados de la carrera guipuzcoana. Pero no hay que olvidar que en la Behobia ganar no es lo importante. Su carácter popular hace que esta clásica sea una gran fiesta del deporte. Y, afortunadamente, cada vez más mujeres disfrutan el segundo domingo de noviembre corriendo entre Irun y Donostia.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.