La Behobia-San Sebastián es una carrera diferente. Y lo es porque no hay otra igual. Así de simple. El público y su recorrido lineal, con toboganes y una distancia peculiar (20,196 kilómetros este año), hacen que la reina de las populares sea especial. ... Y en la Behobia, claro, 1+1 no suman 2. La lógica se impuso en la carrera masculina, con una victoria más sufrida de lo que se vio de Chakib Lachgar.

Publicidad

Pero las matemáticas no fueron exactas en la prueba femenina, en la que la catalana Mireia Guarner ganó tras dos podios (2021 y 2022). La mujer a seguir era, sobre el papel, Maitane Melero (tercera), que debutaba. Pero la veterana navarra sufrió de lo lindo, sobre todo en Miracruz. Larguísima se le hizo. Octava clasificada en los 10.000 metros del Europeo de 2018, Melero llegaba ilusionada a la carrera guipuzcoana. Y ¿saben que es lo mejor de que no haya ganado en su primer intento? Que seguro que se ha quedado con ganas de volver para poder sumar a su gran palmarés una txapela en la Behobia.

¡Ah! 1+1 no son 2. Pero el que tuvo retuvo aunque se enfrente a esta carrera. Y si no que se lo digan a Fermín Cacho. El campeón olímpico de 1.500 en Barcelona 1992 se estrenó corriendo la Behobia, acabando muy cómodo por debajo de 1h33. Seguro que el soriano vuelve. Bienvenido será.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad